Está en la página 1de 1

ADOLFO PARRA CUERVO 80239902

SEMINARIO PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS

Cuando se trabaja en colegios privados pequeos, por lo general un profesor se ve en la necesidad de dictar su materia desde grado sexto hasta grado once (esto ayuda a conocer a toda la poblacin estudiantil), por ello, dentro de la planta docente solo se puede encontrar un representante de cada asignatura, por ejemplo: un profesor de matemticas, uno de espaol, uno de sociales, uno de artsticas, etc. Adems, la edad de los docentes no es una constante, se pode encontrar docentes jvenes y no tan jvenes con varios aos de experiencia en la docencia. Esto hace que en las reuniones de profesores todos tengan un enfoque diferente para cada una de las situaciones que se puedan presentar. Una de las situaciones que se present por esta poca, fue la del choque cultural entre la tribu urbana de los raperos con la de los roqueros. En esa oportunidad cada uno de los docentes mostraba sus puntos de vista sobre cada uno de los grupos en discusin, tanto la parte positiva como la parte negativa. Unos mostraban una cierta inclinacin por los raperos, otros por los roqueros y otros mas conservadores se mostraban neutrales. Cada docente aportaba desde su experiencia sobre de porque se presentaba este enfrentamiento, llegando a la conclusin que simplemente era el medio de los estudiantes de mostrar su liderazgo frente a sus compaeros. Se aprovecho esta situacin para hacer de una disputa, una oportunidad de expresin de los estudiantes frente a sus compaeros de una forma ms adecuada y de cero agresin. Para ello cada grupo en ayuda de los docentes de las diferentes reas formalizaron una jornada cultural en donde al final por medio de una cartelera se simboliz la igualdad cultural de las dos tribus, demostrando que una no es mas que la otra y que pertenecer a alguna de estas no desmeritaba o elogiaba a una persona frente a otra. En este caso no solo los estudiantes aprendieron y conocieron a sus compaeros, sino que nosotros los profesores de ese instante tambin conocimos y aprendimos ms de nuestros estudiantes, de sus gustos, de sus fortalezas y sus debilidades, de cmo podamos integrar mejor los conocimientos impartidos con los aprendidos.

También podría gustarte