Está en la página 1de 9

TRASTORNOS DE LA

CONDUCTA ALIMENTARIA
Curso: Estrategias Psicoterapéuticas I
Ps. Sandra Gelb C.
2011
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TCA
(1)
 “Me escribisteis diciéndome que en particular que
rogara a Dios para que pudiera comer. Y os digo, padre
mío, y os lo digo ante Dios, que de todas las maneras
posibles siempre me he esforzado una o dos veces por
día para ingerir alimento; y he rezado continuamente y
rezo a Dios y rezaré, para que me conceda gracia en
esta cuestión de comer de modo que yo pueda vivir como
otras criaturas, si ésta es su voluntad, porque la mía lo
es. Os lo digo que muchas veces, cuando hice cuanto
pude, entonces me miré para comprender mi enfermedad
y la bondad de Dios, quien por una muy singular gracia
me permitió corregir el vicio de la glotonería. Me
entristece sobremanera que yo no corrigiera esta
debilidad por amor” (De la Santa Anorexia a la AN,
Josep Toro).
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TCA
(2)
 “…su estómago nada podía digerir y su calor corporal
no consumía energía; en consecuencia, todo cuanto
ingería precisaba salir por el mismo lugar por donde
entraba; en caso contrario, le causaba agudo dolor e
hinchazón de todo su cuerpo. La santa virgen no tragaba
si no las hierbas y cosas que masticaba; sin embargo,
puesto que era imposible evitar que algún atisbo de
alimento o jugo descendiera hasta su estómago, porque
voluntariamente bebía agua fresca para calmar su sed,
estaba obligada cada día a vomitar lo que había
comido...”
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TCA
(3)
 ¿Los TCA han estado presentes durante toda la
humanidad?
 ¿Son realmente trastornos?
 ¿Son los mismos desordenes actualmente que hace miles
de año?
 Época Romana: bacanales romanas
 1200-1600: religiosas católicas
 1873: Charles Lasegue: Histeria del Centro Gástrico
 Freud: Contraindicación para el Psicoanálisis
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE TCA
 Involucran:
 Afectos (tristeza, soledad, ansiedad, vacío, embotamiento)
 Cogniciones (distorsiones, evasión, impulsividad)
 Conductas (compensatorias, restrictivas, atracón)
 Percepciones de hambre y saciedad
 Características de personalidad (perfeccionismo, baja AE,
autodestrucción)
 Tipos:
 Anorexia Nerviosa
 Bulimia Nerviosa
 Trastorno de Alimentación no especificado
 Trastorno por Atracón (Binge Eating Desorder)
RASGOS CENTRALES DE LOS TCA
Rasgo Característico ANr ANb BN TANE

Presente Presente Presente Presente


Preocupación extrema
por el peso y figura
Presente Presente Presente Presente
Prácticas de control de
peso
Presente Presente Ausente P/A
Mantenimiento de peso
corporal bajo
Ausente Presente Presente P/A
Episodios de atracones
¿QUIÉN DESARROLLA UN TCA?
 Factores Predisponentes:
1. Socioculturales
2. Individuales:
 Problemas de autonomía
 Autoestima baja
 Camino a la perfección y autocontrol
 Miedo a madurar
 Características de Personalidad
3. Dinámicas familiares
OBJETIVOS E INTERVENCIONES (1)
1. Regularizar la conducta alimentaria:
 Chequeo médico
 Interconsulta psiquiátrica
 Nutriólogo/a o nutricionista
 Recuperación del peso (peso esperado)
 Autorregistros
 Psicoeducación: circuito, set point, atracones, hábitos
alimenticios, ineficacia de las purgas, daños y deterioros
físicos, etc.
2. Cuidar adherencia a tratamiento
3. Diferenciación del paciente de la familia de origen.
Tener paciente.
OBJETIVOS E INTERVENCIONES (2)
4. Modificación de distorsiones cognitivas (miedos y
mitos).
 Reestructuración cognitiva
5. Fortalecer el AE
6. Modificar rasgos de personalidad
7. Hospitalización
 Tratamiento ambulatorio falla
 Disfunción familiar manifiesta
 Tratamiento psiquiátricos lo requiere

También podría gustarte