Está en la página 1de 20

H H

F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

PLAN DE MARKETING

“Garza Hotel & Casino”

Integrantes

Diaz Adanaque Alina


Sanchez Manayay Victor
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
DESCRIPCION
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

“LO QUE ES”


herramienta básica de gestión que debe utilizar
toda empresa orientada al mercado que quiera
ser competitiva.
Proporciona una
Valora los recursos El plan de marketing proporciona una visión
visión clara del
necesarios para hacerlo.
objetivo final clara del objetivo final y de lo que se quiere
conseguir en el camino hacia la meta, a la vez
informa con detalle de la situación y
Refleja las posicionamiento en los que nos encontramos,
diferencias marcándonos las etapas que se han de cubrir
Informa de las entre lo que
etapas que se Ventajas estaba para su consecución.
han de cubrir. proyectado y lo
que ocurre en Tiene la ventaja añadida de que la recopilación
la realidad
y elaboración de datos necesarios para realizar
este plan permite calcular cuánto se va a tardar
en cubrir cada etapa, dándonos así una idea
Establece los plazos de tiempo clara del tiempo que debemos emplear para
en que se van a realizar las
acciones ello, qué personal debemos destinar para
alcanzar la consecución de los objetivos y de
qué recursos económicos debemos disponer.

Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos


alcanzado los resultados de nuestra empresa, y por tanto,
estaremos expuestos a las convulsiones del mercado.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Here comes your footer ú Page 4


H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

¿Quiénes somos?
Somos un hotel con mas de 19 años de experiencia brindando un cálido servicio. Nuestro
establecimiento esta dedicado a atender las necesidades de nuestros huéspedes, esforzándonos día a
día para ofrecerle confort y el servicio personalizado que usted se merece.

MISION VISION
Servir con excelencia y cubrir las Ser el lugar preferido de la ciudad de
expectativas de las necesidades de Chiclayo, por los huéspedes de negocios
nuestros clientes asumiendo el proporcionándoles el mejor ambiente,
compromiso de hacer realidad los sueños comodidad y seguridad para el éxito de
de quienes confían en nosotros , siendo su trabajo.
la excelencia en el servicio nuestra Para el turismo respectivo y nacional ser
filosofía de trabajo la puerta de ingreso de la zona norte del
país,.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

LOGÍSTICA

•Requerimiento de productos a los proveedores.


•Recepción de productos.
•Revisión de productos.
•Almacenamiento de productos.
•Recepción de accesorios para la ambientación.
•Decoración de las habitaciones, sala de conferencias y
otros ambientes internos del hotel.
OPERACIONES
•Devolución de los productos que se encuentran en mal
estado.
•Recepción de requerimientos de servicios que ofrece el
hotel a personas externas.
•Preparación de la orden de compra de productos.
•Control de inventario de los productos, muebles y equipos.
•Limpieza de habitaciones y otros ambientes del
hotel.
•Elaboración de comidas y bebidas.
•Instalación de materiales a sus respectivas áreas.
•Mantenimiento de mobiliario: Mesas, sillas y otros
muebles.
•Atención al cliente.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

SERVICIOS

•Recepción de sugerencias del cliente.


•Prestación de servicios de lavandería.
•Prestación de servicios de restaurante.
•Prestación de servicios de bar.
•Prestación de servicios de cafetería.
•Prestación de servicios de sala de conferencia.
•Prestación de servicio de teléfono.
VENTAS

•Recepción de los clientes.


•Venta directa por oficina, teléfono y correo electrónico.
•Comercialización de los productos y servicios.
•Formulación de la documentación sustentadora referente
al despacho de productos y servicios.
•Formulación de las hojas del cuadre diario, así como
reportes de efectivo ingresado.
•Elaboración de factura o boletas de ventas. Brindar
opciones de pago como al crédito o al contado.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

FINANZAS Y CONTABILIDAD

•Elaboración de la información financiera contable de la empresa.


•Control del cumplimiento de los contratos y convenios.
•Control de los procesos técnicos del sistema de contabilidad,
abastecimiento, presupuestos, tesorerías, seguros y archivos.
•Programación y ejecución del pago de obligaciones.
•Control de las declaraciones y pagos de impuestos.
•Elaboración de los libros contables.
•Ejecución de la planeación de presupuestos.
•Análisis y coordinación de la administración de fondos.
•Determinación del porcentaje de utilidades.
•Formulación de las planillas de remuneraciones, salarios, reintegros SISTEMAS INFORMATICOS
y otros.
•Emisión de facturas y/o boletas.

Realización de nuevos programas.


Mantenimiento de los programas existentes.
Controla la administración de la red.
Controla los suministros informáticos.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

RECURSOS HUMANOS

Convocación de personal.
Evaluación del personal.
Contratación del personal.
Distribución del personal en horas de trabajo.
Difusión y cumplimiento del reglamento interno de
PLANTEAMIENTO
la empresa.
Monitoreo del desempeño del trabajador.

Planeación, organización, dirección y control de los inventarios


periódicos de la empresa.
Elaboración de objetivos y metas que brinden ventajas competitivas.
Proporcionar al directorio cambios en la organización.
Propuestas de programas de investigación debidamente justificadas.
Abastecimiento de una infraestructura mediante la cual, la alta
administración pueda manejar las operaciones comerciales.
Evaluación de los indicadores financieros.
Evaluación del sistema de control interno, de manera que se cautele
los activos de la empresa y se cumpla con las directivas o políticas
de contabilidad.
Análisis del mercado.
Establecimiento de futuros planes.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

ABASTECIMIENTO

•Abastecimiento de alimentos, bebidas, golosinas.


•Abastecimiento de materiales de limpieza.
•Abastecimiento de servicios computacionales.
•Compra de servicios como luz, agua, teléfono y cable.
•Compra de utensilios de cocina.
•Compra de mobiliario.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

El Gran Hotel Chiclayo cuenta con 129 confortables y elegantes habitaciones


distribuidas de la siguiente manera:

v74 Simples o dobles

v24 Matrimoniales

v05 Triples

v08 Junior Suites

v14 Suites

v02 Suite Presidenciales

v02 Salas de Suites Presidenciales


H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

MÓDULO HOTELERO
Este subsistema denominado por la empresa como Módulo Hotelero se encarga de manejar
toda la parte hotelera como lo que son: Reservaciones, cuartelaría, restaurante, bar, lavandería.
Fue diseñado en Fox Pro 2.6 para D.O.S. y aún no se encuentra integrado con el resto de
módulos.

MÓDULO DE ALMACÉN
En este módulo se ven todas las partes referentes a los inventarios de los productos que luego
serán remitidos al módulo hotelero para su control en los sub almacenes.
En este módulo se controla lo que ingresa al hotel; pero el control aún es deficiente.

MÓDULO DE CONTABILIDAD
En este módulo se concentra toda la parte contable de la empresa, aquí se manejan todos los
libros (Libro mayor, libro diario, etc.) para luego ser procesada y saber que es lo que se va a
cancelar en la SUNAT.

MÓDULO DE PLANILLAS
En este módulo se maneja toda la información de los pagos de los trabajadores de la empresa, así
como descuentos, incentivos y otros que van a dar el sueldo total de los trabajadores.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

FORTALEZAS DEBILIDADES
Imagen corporativa. Grandes barreras en entradas de productos en la
Orientación empresarial. empresa.
Habilidad para traer y retener gente altamente creativa. Uso de planes y análisis estratégicos.
Habilidad técnica y de manufactura. Evaluación y pronóstico del tiempo.
Capacidad de innovación. Comunicación y control gerencial.
Experiencia técnica. Agresividad para enfrentar la competencia.
Nivel de remuneración. Sistemas para la ayuda a la toma de decisiones.
Fuerza y calidad del servicio. Nivel de tecnología utilizada en los servicios.
Lealtad y satisfacción. Aplicación de la tecnología de computadoras.
Bajo costo de ventas. Nivel de coordinación e integración con otras áreas.
Ventajas sacadas del potencial del crecimiento del Ausentismo.
mercado. Participación del mercado.
Habilidad para competir con precios. Fortalezas del proveedor.
Inversión del capital. Rentabilidad retorno de la inversión.
Capacidad para satisfacer la demanda. Liquidez, disponibilidad de fondos internos.
Estabilidad de costos.
Habilidad par mantener el esfuerzo ante la demanda crítica.
Elasticidad de la demanda con respecto a los precios.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Apertura económica. Ley del mercado de valores.
Estabilidad de política monetaria. Ley de entidades financieras.
Participación más activa de nueva generación. Creación de nuevos impuestos.
Incremento de la participación. Política fiscal.
Liberal proyectos innovadores con impacto social. Permanente variación de los precios de los productos.
Incremento de migración a las ciudades principales. Política del país.
Automatización de procesos como medio para optimizar el Falta de madurez en la clase política del país.
uso del tiempo. Falta de credibilidad en algunas instituciones del estado.
Facilidad de acceso ala tecnología. Comunicaciones deficientes.
Globalización de la información. Resistencia a cambios tecnológicos.
Síndrome de la tecnología. Desregularización del sector financiero.
Velocidad en el desarrollo tecnológico. Nuevos competidores.
Alianzas estratégicas. Competencia informal.
Desarrollo de la banca de inversiones. Dificultad del transporte terrestre.
Internacionalización del negocio financiero. Desastres naturales.
Inversión extranjera en el sector financiero.
Ubicación geográfica de la empresa.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

§ Publicidad local, vía internet, periódicos y medios de comunicación como son: Tv, radio, etc.
§ Publicidad en las páginas web, indicando paquetes de promoción para los fines de semana y tarifas de
alojamiento corporativos.
§ Asistiendo a eventos nacionales e internacionales en Ferias de Turismo
§ Visita a clientes y empresas con tarifas especiales y paquetes de promoción.
§ Entregando a todos los clientes como una forma de agradecer su preferencia algunos recuerdos del hotel como:
Lapiceros, gorritos, porta lapiceros, etc.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

El primer objetivo que se debe acometer es el de crear un departamento


que se encargará exclusivamente del marketing online.

buscar y contratar una consultoría que se encargue del


diseño de las webs que debemos hacer.

También se encargarán de contratar las redes de


afiliados.

Otra de las misiones que desarrollará este


departamento será la de vigilancia del mercado, es
decir, detectar los cambios del sector online, de los
gustos de los clientes, de los cambios tecnológicos para
adaptarnos a ellos con rapidez.

La misión principal de este departamento será la de


gestionar la web y las redes sociales.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

El segundo objetivo es el de crear las webs necesarias, tanto la corporativa


como las de los hoteles y la del spa y del restaurante.

El tercer objetivo es el de infiltrarnos en las redes sociales existentes.

El cuarto es el de hacer nuestra propia red.

Por último, una vez que nuestras herramientas de promoción


online tengan una calidad suficiente, procederemos a
promocionarnos en Google mediante el payperclic.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

También podría gustarte