Está en la página 1de 19

REACCIONES

REVERSIBLES

Los reactivos originan los productos y


estos, una vez formados pueden
regenerar los reactivos de partida.
REACCIONES
IRREVERSIBLES

Los reactivos originan los productos y


estos, una vez formados no pueden
regenerar los reactivos.
REACCIÓN DIRECTA

aA+bB → cC +dD
REACCIÓN INVERSA

aA+bB←cC+dD
REACCIÓN EN
EQUILIBRIO

aA+bB ↔cC+dD
CONCEPTO DE
EQUILIBRIO QUÍMICO.
En una reacción reversible se llama equilibrio
químico a la situación en la que las diversas
sustancias que desparecen lo hacen con la
misma velocidad con la que se forman. Además,
si sobre el exterior no se influye sobre el
sistema las concentraciones de las diversas
sustancias en el equilibrio químico permanecen
constantes.
ESTUDIO CUANTITATIVO DEL
EQUILIBRIO QUÍMICO

v directa = K directa [A] [B ]


a b

vinversa = K inversa [C ] [D ]
c d
en el equilibrio

v directa = vinversa
K directa [A] [B ] = K inversa [C ] [D ]
a b c d

K i [C ] [D ]
c d
= = K
K d [A] [B ]
a b c
LEY DE ACCIÓN DE
MASAS
En una reacción química reversible en el
equilibrio químico la relalción entre las
concentraciones de los productos y de
los reactivos elevadas a sus respectivos
coeficientes estequiométricos es una
cantidad constante llamada constante
de equilibrio.
CONSTANTES DE
REACCIÓN KC Y KP
Por convenio se establece que la constante de
equilibrio Kc se refiere al equilibrio químico escrito
de forma que la reacción directa sea la reacción
exotérmica a la temperatura de 278º K y a la
presión de 1 atm.
Se define Kc como la constante de equilibrio
referida a las concentraciones y Kp como la
constante de equilibrio referida a las presiones.
Kc =
[C ] [D ]
c d

[A] [B ]
a b

c
Pc Pd d
Kp =
a
Pa Pb b

∆n
K p = K c ( RT )
► Kc < 1 el producto de las concentraciones de
los productos son menores que las de los
reactivos.
► Kc > 1 el producto de la concentración de los
productos son mayores que la de los reactivos.
► Kc = 1 el producto de las concentraciones de
los productos son iguales a los de las reactivos.
► K c >>>> 1 la reacción indirecta apenas transcurre
solo existen productos y cantidades muy
pequeñas de reactivos.
► K c <<<<< 1 la reacción directa apenas transcurre
solo existen los reactivos y cantidades muy
pequeñas de productos.
APLICACIÓN AL CASO
DE EQUILIBRIOS
HOMOGÉNEOS Y
HETEROGÉNEOS
En los equilibrios homogéneos existe una fase
y las cantidades que existen de reactivos y
productos se pueden expresar como presiones
parciales o concentraciones.
En un equilibrio heterogéneo como un sólido
en agua, la concentración del sólido no tiene
sentido por tanto se toma igual a 1. Lo mismo
ocurre en un líquido puro.
En la reacción Ca CO3 (s) ↔
CaO(s) + CO2 (g)
Existen dos sólidos, la constante
de equilibrio es, puesto que los
otros términos se consideran la
unidad.

K = [CO2 ]
GRADO DE
DISOCIACIÓN

Se designa con la letra α. Es la relación entre


los moles de la sustancia descompuesta y los
moles iniciales de la misma.
Es la fracción que se disocia por cada mol

moles ⋅ disociados
α=
moles ⋅ inciales
CANTIDAD DE
PRODUCTO QUE
REACCIONA

Se designa con la letra x.


Es el numero de moles que reaccionan
o se disocian.
Si el volumen es constante x = C α.
LEY DE LE CHÂTELIER

Cuando desde el exterior se perturba


un sistema en equilibrio químico este
reacciona de tal forma que se opone a
dicha perturbación.
MODIFICACIÓN DEL ESTADO DE
EQUILIBRIO.
► Modificación de la concentración: Si se añaden reactivos la reacción se
desplaza hacia la derecha.

► Si se añaden productos la reacción se desplaza hacia la izquierda pues la


constante d equilibrio no puede cambiar.

► Modificación de la presión que actúa sobre el sistema: Al aumentar la presión


el sistema evoluciona en el sentido en el que disminuyen los moles.

Variación de la temperatura: Si la reacción es exotérmica significa que cuando
los reactivos dan productos se desprende calor un aumento de la temperatura
desplaza el equilibrio en dirección de formación de los reactivos es decir en
sentido contrario.

► En una reacción endotérmica el aumento de la temperatura desplaza el


equilibrio hacia lo formación de productos.

► Empleo de catalizadores: Pueden aumentar la velocidad de reacción pero no


alteran el equilibrio.

También podría gustarte