Está en la página 1de 13

Depresión Infantil

Psic. Guadalupe Donato Psic. Yazmin Morales


Algo común:
¿Qué es la depresión?

Diferencia entre estado de animo y una


enfermedad
¿ Qué es la depresión Infantil?
La depresión Infantil es una realidad medica y
social de la cual actualmente se hacen muchas
investigaciones ya que realmente esta sucediendo
en nuestras familias.
Hace algunos años no se admitía la existencia de
la depresión infantil, pero con estas investigaciones,
se sabe que existe y tiene síntomas comunes a la
depresión de los adultos, aunque con otras
peculiaridades, que hacen que se manifieste
diferente.
Como punto de partida se puede definir a la
depresión infantil como un trastorno de tipo
efectivo, que va los 3 años a los 18, siendo
este trastorno mayormente presentado en
niños que en niñas. El niño que se encuentra
en esta situación se siente triste, desganado,
descontento de si mismo y de su entorno y en
ocasiones furiosos por todo ello.
Pero es necesario hacer una descripción de
sus síntomas y sus causas para definirla de
mejor forma.
¿ Qué debo hacer al detectar depresión en
un niño?
1. Nunca se deben ignorar los síntomas de
depresión
2. Se debe buscar cual es el motivo de los
síntomas que sugieren depresión.
3. Hacer preguntas al niño y observar las
conductas del niño para saber como se
encuentra en su esfera afectiva y saber si
realmente esta deprimido o no.
4. Es necesario establecer y mantener rutinas o
disciplinas en la vida del niño, para fomentar
un carácter mas seguro en el niño.
5. Es necesario estar atentos por si el niño tiene
estrés.
6. Es importante tranquilizar al niño cuando se
ve cansado.
7. Por supuesto es necesario, cuando hay
síntomas claros de depresión , es importante
buscar tratamiento medico y psicológico.
Tratamiento de la depresión infantil
Existen varios tratamientos para la depresión
infantil, tanto psicológicos como farmacológicos,
aunque sólo algunos de ellos presentan hoy en día
garantías científicas suficientes sobre su eficacia.
Principalmente son tres, las cuales son:
1. La terapia conductual se centra fundamentalmente
en aumentar el número de actividades placenteras
que el niño depresivo realiza y en reducir sus
experiencias vitales negativas mediante el
aprendizaje de habilidades de afrontamiento.
2. El objetivo fundamental de la terapia cognitiva es
cambiar las actitudes disfuncionales y los
pensamientos negativos que sobre sí mismo, el
mundo y el futuro tienen los niños con depresión.
Esta clase de terapia va más allá del simple "poder
del pensamiento positivo“.
3. El tratamiento farmacológico de la depresión se
basa fundamentalmente en la utilización de los
fármacos denominados antidepresivos. Existen
diversos tipos de antidepresivos en función de los
mecanismos bioquímicos por los cuales consiguen
aumentar los niveles de neurotransmisores.
¿Cómo prevenir la depresión infantil en los
niños?
1. Predique con el ejemplo
• Sonría, muéstrese de buen humor, disfrute sus vacaciones y
tiempo libre, piense en voz alta de forma sensata.
2. Ayude a su hijo (sobrino, nieto, alumno) a divertirse y sentirse
bien
• Programe actividades agradables y divertidas, invite a los amigos
de sus hijos, sorpréndale con planes novedosos y atractivos,
destaque sus logros, tenga en cuenta sus preferencias.
3. Ahórrele sufrimientos innecesarios
• Cuide de su salud (vacunaciones, higiene, hábitos de sueño,
alimentación), prepárelo para situaciones estresantes (p. ej., la
muerte de un ser querido, el inicio de la escolarización).
4. Promueva la armonía familiar (escolar)
• Manifiéstele su cariño de palabra y con hechos, fomente la
comunicación familiar, evite las disputas conyugales en su presencia.
5. Edúquelo con afecto y coherencia
• Actúe de común acuerdo con su pareja, fije normas de conducta
razonables y exija su cumplimiento, sea comprensivo y flexible,
colabore con el colegio.
6. Potencie sus cualidades, aficiones y pasatiempos
• Inscríbalo en un gimnasio o club, despierte su interés por la lectura, la
música, el cine, el teatro, las manualidades, el coleccionismo, etc.,
anímele a probar experiencias enriquecedoras (nuevos sabores,
juegos, deportes, etc.).
7. Entrénelo para tolerar la frustración
• No acceda a sus demandas irracionales, ignore sus rabietas, enséñele a
respetar su turno, retrasar gradualmente la satisfacción de sus
peticiones aplazables, demore progresivamente la gratificación, haga
que comparta sus juguetes y pertenencias.
8. Hágalo responsable, no culpable
• Valore sus esfuerzos (su estudio, su trabajo), no sus resultados (sus
notas, sus ganancias). Fíjele objetivos realistas y felicítelo por
alcanzarlos, "¡enhorabuena pro tus notables!" en lugar de "la próxima
vez quiero todas sobresalientes".
9. Moldee un estilo cognitivo racional
• Evite las etiquetas y el lenguaje absolutista, "eres un mal hijo",
"nunca me haces caso", utilice el método socrático, en vez de
falicitarle la solución hágale pensar, "¿qué podríamos hacer para
resolver...? ¿y qué más?", converse con él, rebata sus ideas y
creencias irracionales.
10. Fortalezca su autonomía
• Enséñele destrezas básicas (asearse, vestirse, cocinar, administrar el
dinero, etc.), déle la oportunidad de que practique, ayúdele todo lo
necesario pero no le resuelva sus problemas, permítale participar
progresivamente en la toma de decisiones.
Centros de Ayuda en casos de depresión
infantil
• Hospital Psiquiatrico Dr. Juan N. Navarro
San Buenaventura No. 86, Col. Belisario Dominguez,
Deleg. Tlalpan, C.P. 14080, México, D.F,
Tel. 55 73 28 55 (Dirección) / 55 73 48 44 (Conmutador)
• Instituto Nacional de Psiquiatría
Calz. México Xochimilco N° 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Delegación Tlalpan, C.P. 14370,
México, D.F. Tel: 5655-2811 inprf@imp.edu.mx
• Hospital infantil de México
Calle: Dr.Márquez No. 162, Col. Doctores, Delegación: Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F.
Tel: 5228 ·9917 webmaster@himfg.edu.mx
• Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) ZACATENCO
Huanuco No. 323 Esq. Av. Ticomán, Col. Residencial Zacatenco,
Deleg. G.A. Madero, C.P. 07360, México, D.F,
Tel. 57 54 66 10 (Dirección)/57 54 22 05 (Informes)
• Consultorio psicología infantil - Tel- 04455 43618102
Domicilio: Col. Roma , Cuauhtemoc .
• Centro de Atención Psicológica y Neuropsicología Infantil
Tel. (55) 8502 2862 (55) 2458 0044

También podría gustarte