Está en la página 1de 1

Existen dos ventajas de la definición de rareza estadística.

El primero, puntos
corte: el enfoque de rareza estadística es interesante por que establece puntos
corte que son de naturaleza cuantitativa. Si el punto de corte en una escala es
de 80 y la puntuación de un individuo es de 75, la decisión de etiquetar su
comportamiento como anormal es tanto sencilla. Este principio de desviación
estadística se usa con frecuencia en la interpretación de puntuaciones de
pruebas psicológicas. La segunda es tractivo intuitivo puede parecernos obvio
que otros evalúen del mismo modo los comportamientos que consideramos
anormales la lucha por definir con exactitud la conducta anormal no tiende a
molestarnos debido a que, como dijo una vez una juez de la suprema corte de
justicia acerca de la pornografía, creemos que la conocemos cuando la vemos.

Aflicción subjetiva

Aquí los datos básicos no son desviaciones observables del comportamiento, si


no los sentimientos subjetivos y la sensación de bienestar del individuo. Las
consideraciones cruciales son si una persona se siente feliz o triste, tranquila,
satisfecha o vacía. Si la persona esta agobiada por la ansiedad, entonces esta
desadaptada, sin importar si la ansiedad parece producir comportamientos
manifiestos con cierto tipo de desviación. La ventaja de esta definición es que
los individuos pueden evaluar si experimentan problemas emocionales o
conductuales y compartir esta información cuando se les pide que lo hagan.

Discapacidad o disfunción

Para considerar anormal al comportamiento, debe crear algún grado de


problemas sociales (interpersonales) u ocupacionales para el individuo. La
disfunción en estas dos esferas a menudo es bastante evidente tanto para el
clínico como para el individuo. Por ejemplo, la carencia de amistades o de
relaciones debido a la falta de contacto interpersonal se consideraría indicativo
de disfunción social, mientras que la pérdida de trabajo por problemas
emocionales (como depresión) sugeriría disfunción ocupacional.

Enfermedad mental

La cuata edición del manual de diagnostico y estadístico de los trastornos


mentales DSM-IV, el sistema de diagnostico oficial para los trastornos mentales
en Estados unidos, establece que un trastorno mental se conceptualiza como
un síndrome o patrón conductual o psicológico significativo desde el punto de
vista clínico que ocurre en un individuo y que se asocia con una aflicción
presente (por ejemplo un síntoma doloroso o discapacidad) es decir deterioro
en una o mas áreas de funcionamiento importantes, con un incremento
significativo en el riesgo de sufrir muerte, dolor, discapacidad o una perdida
importante de la libertad.

También podría gustarte