Está en la página 1de 3

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

SEDE LATACUNGA

NOMBRE: Andrés Garcés C.


CARRERA: Mecatrónica ASIGNATURA: Control Eléctrico Industrial
NIVEL: Séptimo FECHA: 20/10/10

EMPALMES

Un empalme es la unión entre dos conductores eléctricos, que se efectúa para mantener la
continuidad del flujo eléctrico. Para realizar empalmes eléctricos seguros, debemos evitar los
recalentamientos y falsos contactos entre conductores.

Los dispositivos adecuados para la unión de los conductores son aquellos que aprietan los cables,
sujetándolos por medio de tornillos o soldadura, y que además los mantienen aislados.

Para un correcto empalme se necesitan elementos de unión como regletas, bornes, etc.
El empalme tradicional requería del entrelazado de los cables, que eran fijados por medio de
soldadura y luego recubiertos por cinta aislante y espagueti de plástico. Esto provocaba frecuentes
fallos y cortocircuitos que podían desembocar en un serio accidente eléctrico. Este tipo de
empalmes puede servirnos en una emergencia, ya que no requiere de materiales específicos, por lo
que es conveniente conocer sus diversas variantes.

Las regletas de conexión son seguras y vienen en diferentes materiales y formatos, tenemos de
plástico, caucho y porcelana.

Para realizar un empalme es necesario pelar los cables, esto se puede hacer con una herramienta
específica como es el alicate pelacables, o empleando la acción combinada de un alicate (de puntas
o universal) y un alicate de corte pequeño. Tomamos el cable con el de corte, a la altura que
deseamos comenzar el corte, sujetamos en ese mismo punto, también con el alicate común, y luego
cortamos suavemente con el de corte, haciendo palanca en el alicate común, para que deslice
suavemente el forro del cable. De este modo estamos listos para hacer el empalme.

EMPALMES ELECTRICOS

Son uniones de dos o más conductores realizados para facilitar la continuidad de la corriente
eléctrica. Deben hacerse mecánica y eléctricamente seguros, con el objeto de impedir
recalentamiento, la oxidación y corrosión del cobre.

TIPOS DE EMPALMES

A.- EMPALME EN PROLONGACIÓN


Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones
visibles o de superficie.

B.- EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN

Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las
vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.
El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

Empalme de Seguridad:

C.- EMPALME TRENZADO

Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por
ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

AISLAR EMPALMES: Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta aislante,


cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.
CALIBRE DE CABLE AWG CON SU RESPECTIVO AMPERAJE

También podría gustarte