Está en la página 1de 8

Medición de corriente,

tensión y resistencia.

OBJETIVO: Al termino del módulo el alumno será capaz de:

 Comprender la distintas aplicaciones del multitester en cuanto


a medida de corriente, tensión y resistencia.
MULTÍMETRO

El multímetro un instrumento que nos permite medir distintas


magnitudes eléctricas ya que contiene un Ohmetro,
Miliamperímetro y voltímetro.
En la actualidad hay multímetros con capacidad de medir
muchas otras magnitudes. (capacitancia, frecuencia,
temperatura, etc.).

Este instrumento por su precio y su exactitud sigue


siendo el preferido del aficionado o profesional en
electrónica.

Existen otros instrumentos que muestran las formas de onda de la señal, como
el osciloscopio que tiene un precio más alto.
 El selector de funciones sirve para escoger el tipo de
medida que se realizará.

 Voltaje A.C. (ACV)


Voltaje DC (DCV) 
Corriente AC (AC-mA)
Corriente DC (DC-mA)
Resistencia (Ω)Voltaje en corriente alterna (voltios)
Voltaje en corriente directa (voltios)
Corriente alterna (en miliamperios)
Corriente directa (en miliamperios)
Resistencia (en ohmios / ohms)
Medición de corriente y tensión. Multímetro
 El selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se
realizará:
Voltaje A.C. (ACV) Voltaje en corriente alterna (volts)
Voltaje DC (DCV)  Voltaje en corriente directa (volts)
Corriente AC (AC-mA) Corriente alterna (en miliamperes)
Corriente DC (DC-mA) Corriente directa (en miliamperes)
Resistencia (Ω) Resistencia (en ohms

 El selector de rangos sirve para establecer máxima que se podrá visualizar (Si no
se tiene una idea de la magnitud a medir empezar por el rango más grande):

Para medir Seleccionar el rango


28 Voltios 40 V
2 Voltios. 4V
400,5 m Voltios 4V
10 Voltios. 40 V
12 Voltios 40 V
200 Voltios 400 V
180 µ Voltios. 300 m V
21 Voltios 40 V
Mediciónes con multímetro
Medición de Voltaje:

Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad


(volts). (Revisar que los cables rojo y negro estén conectados
correctamente).

Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala,


(si no tenemos idea de que magnitud de voltaje vamos a medir,
escoger
la escala más grande). Si no tiene selector de escala seguramente el
multímetro escoge la escala para medir automáticamente.

Se conecta el multímetro a los extremos del componente (se pone en


paralelo) y se obtiene la lectura en la pantalla. Si la lectura es
negativa significa que el voltaje en el componente medido tiene la
polaridad al revés de la que supusimos (Normalmente en los
multímetros el cable rojo debe tener la tensión mas alta que el cable
negro).
Mediciónes con multímetro
Medición de Corriente:
Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios).
Revisar que los cables rojo y negro estén conectados correctamente.

Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos


idea de que magnitud de la corriente que vamos a medir, escoger la escala
más grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro
escoge la escala automáticamente.

Para medir una corriente con el multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso
de la corriente que se desea medir. Para esto se abre el circuito en el lugar
donde pasa la corriente a medir y conectamos el multímetro (lo colocamos en
"serie").

Si la lectura es negativa significa que la corriente en el componente, circula


en sentido opuesto al que se había supuesto, (Normalmente se supone que
por el cable rojo entra la corriente al multímetro y por el cable negro sale).
Mediciónes con multímetro
 Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (ohms).
(Revisar que los cables rojo y negro estén conectados correctamente).

 Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala


(si no tenemos idea de que magnitud de la resistencia  que vamos a medir,
escoger la escala más grande). Si no tiene selector de escala seguramente
el multímetro escoge la
escala automáticamente.

 Para medir una resistencia con el multímetro, éste tiene que ubicarse con
las puntas en los extremos del elemento a medir (en paralelo) y se obtiene
la lectura en la pantalla.
Lo ideal es que el elemento a medir (una resistencia en este caso) no esté
alimentado por ninguna fuente de poder (V). El ohmiómetro hace
circular una corriente I por la resistencia para poder obtener el valor de la
ésta. 
CONSULTAS
Y
EVALUACIÓN

También podría gustarte