Está en la página 1de 3

 

 Todos los individuos establecemos


comunicación,  esta comunicación debe ser
empleada adecuadamente y constante en el
ámbito educativo.
La educación del siglo XXI es la construcción
de significados que tiene como base la
comunicación entendida como el conjunto de
recursos personales ,psicológicos  y
pedagógicos que el profesor utiliza en la
relación con los alumnos. para establecer una
buena comunicación cargada de sensibilidad
y afectividad para ayudarle en su crecimiento
personal. Dicho textualmente en la lectura
comentada.
En el texto “Comunicación y educación” nos
habla sobre la  emergente sociedad del
conocimiento dentro de la información, que  es
impulsada por un vertiginoso avance
científico de las nuevas tecnologías  en un
marco socioeconómico globalizador y
sustentada por el uso generalizado de las
poblaciones a nivel mundial.
El uso de la tecnología  de la información  ha
causado redes de conocimientos como lo
explica Jordi Adell en sus ideas poderosas  la
información y la comunicación  (TIC),
conlleva a cambios que alcanzan todos los
ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se
manifiestan de manera muy especial en las
actividades laborales y en el mundo educativo.
La mediación pedagógica da la oportunidad a
todos nosotros los docentes a la búsqueda
adecuada de información para lograr que el
alumno construya su propio conocimiento en
el distintas áreas educativas por eso  mi rol
implica el uso de estrategias sociales
metodológicas  innovadoras que permitan a
mis alumnos interactuar con el proceso de la
construcción y apropiación de su propio
conocimiento.
La escuela es y seguirá siendo un espacio de
comunicación en donde se entrecruzan las
competencias lingüísticas con otras
asignaturas  para hacer más efectiva la
comunicación,  más mediatizada con el uso de
la nueva tecnología  actuando como redes
sociales del conocimiento empleando la
comunicación en diferentes aspectos.
En  el ámbito educativo  se plantea que se
contribuya a la formación de alumnos
ciudadanos para que sepan desenvolverse
ante la sociedad en un mundo de avances
científicos y tecnológicos para que sean
capaces de adoptar actitudes responsables
tomar decisiones fundamentadas, resolviendo
sus problemas cotidianos de la vida diaria y
haciendo uso de las competencias lingüísticas
generando actitudes responsables ante la vida
y  para la vida y el cuidado de su entorno,
dando a conocer a los demás  el aprecio a su
medio ambiente.
La nueva tecnología de las comunicaciones hacen posible
la creación de espacios sociales - virtuales para el
desarrollo de interrelaciones humanas y educativas porque
posibilitan nuevos procesos de aprendizajes y transmisión
de conocimientos a través de las redes de comunicación

También podría gustarte