Está en la página 1de 30

Estrategias de

producto
ADRIANA BAÑOS BERISTAIN
JONATHAN MERINO FLORES
PRODUCTO
 Es el conjunto de características unidas en una
forma fácilmente identificable, que el comprador
acepta como algo que le sirve para satisfacer sus
deseos o necesidades.

 El éxito de un producto depende de su presentación


y calidad.
Elementos del producto

 Precio

 Marca

 Envase
Mezcla y líneas de producto

 Los diferentes productos que pueden ofrecer una


compañía a los consumidores se denomina mezcla
de productos.

 La planeación es la creación del producto y el punto


de partida para llevar a cabo el programa de
mercadotecnia de la empresa.
 El primer paso es el estudio del comportamiento del mercado:
conocer si existe la posibilidad de colocar el producto y
determinar su planeación.

 Selección del producto específico: El tamaño del mercado


puede estimarse de acuerdo con:

 El potencial de venta de los productos alternos.


 Las tendencias de venta.

 La demanda se puede obtener a través de encuestas a usuarios


y clientes potenciales.
Estudio del mercado
 Debe de cubrir, a través de cuestionamientos, los
siguientes puntos:
 La oportunidad mercadológica.
 La competencia.
 La producción.
 Características patentables.
 La distribución.
 El financiamiento.
 La investigación de mercados provee listas
de características que deben ser incluidas en
el producto y los rasgos que no pueden ser
incluidos.

 El diseño puede construir una de las armas


de competencia más importantes dentro de
la mercadotecnia de la compañía.
Diseño - estilo
 El estilo simplemente describe la apariencia de un producto. Los
estilos pueden resultar llamativos o impresionantes. Un estilo
sensacional puede captar tu atención, pero no siempre logra que el
producto funcione mejor.

 El diseño no es superficial, sino que llega al corazón mismo del


producto. Los elementos del diseño son:
 Calidad.
 Impacto visual.
 Fabricación o hechura.
 Campo de utilidad y
 Funcionalidad.
PRUEBA DE CARACTERISTICAS DEL
PRODUCTO
Es necesario hacer varias pruebas de uso con los consumidores
antes de corregir todos los defectos de un producto. De no hacerlo
puede ocasionar un gasto muy grande al encontrar que no satisface
la demanda de los consumidores.

PRUEBA DE VENTAS
El objetivo es probar el producto y el plan de ventas para
asegurarse si el producto será un éxito en condiciones
competitivas.
 De las pruebas de ventas se obtiene la siguientes
información:

 Las ventas en unidades.


 El tamaño del mercado.
 Características de consumidores que compran el producto.
 Frecuencia de compra de distintos grupos de consumidores.
 La forma en que es usado el producto.
 Eficiencia de las ofertas de introducción.
Necesidades del hombre
 Es cierto que las necesidades del hombre no tienen límite,
crecen y aparecen otras nuevas a medida que las antiguas se
ven satisfechas.

 Un único objetivo: Prever con suficiente anticipación las


necesidades del consumidor o usuario y hacer que éstas sean
satisfechas por los productos ofrecidos a la venta.
 Existen 2 tipos de empresas:

 Las que fabrican un solo producto


 Las que fabrican muchos artículos: cuando los éstos
artículos se relacionan entre sí por su uso, por la materia
prima, método usado en su fabricación, canales de
distribución y precio; se llama línea de productos.

 El consumidor no compra un producto por sí mismo, sino


por la satisfacción derivada o que espera obtener de su uso.
Clasificación de los productos

 Bienes de consumo: son aquellos que adquiere el consumidor


final para propósitos de utilización familiar o satisfacción
personal.
 Bienes industriales: Estos se destinan al uso de la producción
comercial de otros bienes.

 Comercialización: Indica las decisiones que se toman acerca de


dónde y cómo habrá de venderse el producto. Incluye la elección
de canales, la envoltura del producto, la determinación del precio
y promoción de venta.
 La investigación de mercados o el análisis de ventas puede exigir dos
pasos como alternativa:

 La reducción de la línea de productos:


 Reducción en la variedad de artículos manufacturados.
 Ayuda a eliminar las operaciones que no dejan utilidades.
 Disminuye el capital que se necesita para el inventario, o sea para las existencias.
 Reduce el peligro de que un producto se agote.

 La diversificación de la línea de productos.


 Existen nuevas exigencias de los consumidores.
 Esta estrategia significa un apartamiento simultaneo con respecto a la línea de
productos y a la actual estructura del mercado.
 Requiere de nuevos talentos, nuevas técnicas y nuevas facilidades.
OBSOLENCIA
 Obsolencia planeada: creación de nuevos productos
para hacer obsoletos a los modelos viejos; industrial del
automóvil.
 Obsolencia creada: acondicionar partes y componentes
de equipo mecánico y electrónico para que el producto
total sólo tenga un breve lapso de vida predeterminado.
 Obsolencia funcional: mediante el desarrollo de nuevos
procesos, ocurre un verdadero mejoramiento en el
desempeño de un producto.
 Los problemas por la escasez de consumidores pueden ser muy
importantes y decisivos. La solución es la amplificación de la
clientela, la cual ocasionará la necesidad de introducir cierta variedad
en la producción, aunque sea el color o tamaño de producto.

 Los motivos por los que una empresa amplía el número de sus
artículos son varios:

 Para no encontrarse demasiado dependiente de un mercado.


 Para obtener mayores beneficios.
 Para aprovechar los resultados de la investigación de mercados.
Peligros en la diversificación.
 Que el personal no se adapte a las nuevas tareas, en
cuanto a los recursos financieros, que no sean suficientes
para sostener la adición de nuevas actividades.
 La comercialización, el vendedor deberá decidir entre
atender ligeramente muchos artículos o dedicarse
completamente a algunos de ellos.
 La publicidad, puede disminuir cuando se enfoca en un
solo producto, o cuando abarca muchos.
 Olvidar que cada producto posee su propio mercado.
Ciclo de vida de los productos

 Introducción.
 Crecimiento.
 Madurez.
 Saturación.
 Decadencia.
 CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
El crecimiento de la empresa puede deberse a cuatro
políticas distintas.

1 .- Penetración del mercado : Mayor explotación del mercado.


2 .- Desarrollo del mercado : Productos actuales con nuevas
finalidades.
3 .- Desarrollo del producto : Nuevos productos con
características innovadoras.
4 .- Diversificación : Abarcar una mayor parte del mercado
extendiendo la línea de productos y a la actual estructura del
mercado.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
•Los productos del mañana : Productos nuevos o actuales modificados y
mejorados
•Produccion de hoy :

También podría gustarte