Está en la página 1de 3

aunque los dos primeros son los principales.

Arquitectura en la Durante el período helenístico apareció el


capitel compuesto. Posteriormente, los
Antigua Grecia romanos asumieron esta tipología, aunque
introdujeron algunas variantes.

La columna consta de basa, fuste y capitel.


Sobre las columnas se asienta el
entablamento, que consta de arquitrabe,
friso y cornisa. Sobre las fachadas
principales, formados por el tejado a dos
aguas, están los frontones. Estos estilos se
conocen sobre todo por los diferentes
capiteles de las columnas, pero hay
diferencias en la mayor parte de los
elementos de diseño y decoración entre los
La stoa de Átalo restaurada, Atenas
órdenes, como la proporción alto/diámetro
La Arquitectura en la Antigua Grecia es de la columna y las formas del entablamento.
aquella que se desarrolló en la Grecia de la
Los propios griegos usaron los nombres de
antigüedad, desde el primer milenio antes de
dórico y jónico, lo que reflejaba su creencia
Cristo hasta el siglo II a. C. Reviste particular
de que los estilos descendían de los griegos
importancia para la historia de toda la
dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es
arquitectura occidental.
improbable que esto sea cierto.
La arquitectura griega sienta las bases de lo
Orden dórico
que será la arquitectura del mundo
occidental durante siglos. La codificación de El estilo dórico es el más rudo y se empleaba
la edad arcaica en tres órdenes estéticos en exteriores, especialmente de los templos
conforme a los cuales construyeron los dedicados a los dioses varones.
antiguos griegos (dórico, jónico y corintio) se
convertiría con el helenismo en un lenguaje Este estilo clásico responde a una de las dos
compartido por todo el mundo raíces del arte griego, la doria, que está en
mediterráneo. relación con las culturas de los metales
europeas.
Órdenes de la arquitectura griega
Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza
Los griegos fueron quienes desarrollaron en por un capitel de gran sencillez, formado por
mayor medida la función ornamental de la collarino, equino y ábaco cuadrado, así como
columna, elemento arquitectónico ya por un friso en el que se alternan metopas y
existente con anterioridad. Fueron ellos triglifos. Las columnas son esbeltas y carecen
quienes fijaron unas normas o cánones de de basa. El estilo dórico era más formal y
composición arquitectónica en tres estilos (u austero.
órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio,
Se cree que tuvo su origen en las el más severo dórico. La documentación
construcciones en madera, cuyas formas demuestra que la evolución del orden jónico
pasan a la piedra. Así, los triglifos se encontró con resistencias en muchos
responderían a las cabezas de las vigas estados griegos, pues entendían que
transversales en las construcciones de representaba el dominio de Atenas.
madera.
El rasgo más representativo de este estilo es
El estilo dórico se usaba en la Grecia el capitel con dos volutas o espirales
continental y de allí se difundió por las encuadrando el equino. Del entablamento
colonias griegas en Italia. La mayor parte de destaca el hecho de que el arquitrabe, que se
los templos que se conservan de época muestra usualmente descompuesto en tres
griega pertenecen a este estilo: el de Hera en fajas horizontales, llamadas platabandas y
Olimpia (600 a. C.), el de Apolo en Corinto que el friso sea una banda continua, sin
(540 a. C.), los de Paestum (siglo VI a. C.), el metopas ni triglifos. Las columnas son más
de Apolo en Delfos (520-500 a. C.) y el esbeltas y ocasionalmente son sustituidas
Hefestión y los Propileos (437-432 a. C.) en por estatuas de muchachas llamadas
Atenas. Se considera que el estilo culmina cariátides, como ocurre en el Erecteión.
con el Partenón de Atenas (447-438 a. C.),
templo octástilo y períptero. En su Al orden jónico pertenecen dos templos
construidos en la Acrópolis de Atenas: el de
construcción participaron el arquitecto Ictino
y su ayudante Calícrates. Destaca la Atenea Niké (427-424 a. C.) y el Erecteión. El
Erecteión es un triple templo, con las
decoración de sus frontones y del friso, obra
de Fidias. Una explosión del año 1687 cariátides jónicas. Algunos de los edificios
helenísticos mejor conservados, como la
destruyó en parte este templo.
Biblioteca de Celso, pueden verse en
Orden jónico Turquía, en ciudades como Éfeso (templo de
Artemisa) y Pérgamo. Pueden citarse los
El estilo jónico se empleaba en interiores o
templos de Atenea Polias en Priene y el de
en exteriores de templos dedicados a
Apolo en Dídima.
divinidades femeninas. Resultaba elegante y
refinado frente al dórico, por lo que se Pero en las grandes ciudades helenísticas
asociaba a con la gracia y delicadeza de lo como Alejandría en Egipto, no queda
femenino. Era más relajado y decorativo que prácticamente rastro.
el dórico.
Orden corintio
Este segundo estilo clásico se relaciona con la
otra raíz del arte griego, la jonia, en relación Al igual que el estilo jónico, el corintio se
con Asia Menor. Se usó en las ciudades de empleaba en interiores o en exteriores de
Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y templos dedicados a divinidades femeninas.
algunas islas del Egeo. El orden jónico se hizo El estilo corintio, más ornamentado, fue un
preponderante durante el período desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C.
helenístico, pues es más decorativo y Es el más ornamentado o recargado. Destaca
apropiado a la estética de este período que como rasgo estilístico el capitel en forma de
campana invertida o cesta, en cuya parte
inferior hay una doble fila de hojas de acanto,
de las cuales surgen unos caulículos o tallitos
que se enroscan en las cuatro esquinas y en
los centros.

Entre los templos de este orden, destaca el


de Zeus Olímpico en Atenas (174 a. C.).
También cabe mencionar la Linterna de
Lisícrates en Atenas, monumento
conmemorativo que fue encargado por el
poeta Lisícrates para exponer el trofeo
obtenido en un certamen de teatro.

También podría gustarte