Está en la página 1de 6

c

c c
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGROc

c c

c

   c
ccc
cc
    c c
   c
m m  
  m


c



En la actualidad existe una triple regulación normativa dada a través del Código
Civil, la ley de Sociedades Comerciales (19.550) y otras normas específicas que
regulan en forma directa e indirecta otros aspectos de las sociedades. Este plexo
normativo constituye el derecho de sociedades y regula la actividad societaria en
todo su espectro civil y comercial.

  de la Sociedad Anónima (S.A) y la SRL según el


marco regulatorio correspondiente la Ley de Sociedades Comerciales 19.550:

r SOCIEDAD ANÓNIMA: Este tipo de sociedad se caracteriza porque el


capital está representado por acciones. La responsabilidad de los socios
queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

En su contrato constitutivo o estatuto, deberá figurar, además de los datos


obligatorios para todas las sociedades, las clases de acciones que componen el
capital, su forma de integración, plazo para el pago del saldo adeudado (que no
puede superar los dos años), forma de elección de los integrantes de los órganos
de administración (directorio) y de fiscalización (sindicatura), termino de duración
de los cargos, etc.

Las acciones estarán representadas por títulos (que incluyan una o más acciones)
y deben ser normativas, endosables o no.

r SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: este tipo societario fue


incorporado en 1932 y llenó el vacío existente entre la sociedad colectiva y
la gran sociedad anónima.

c
c
m m  
  m


c
Luego de la reforma instrumentada por la ley 22.903 (18) podemos distinguir la
existencia de dos clases de S.R.L.: la común y aquella cuyo capital alcance el
dispuesto en el art. 299, inc. 2, que queda sometida a normas especiales.

Este tipo de sociedad se caracteriza porque los socios responden hasta el monto
de sus aportes. Requieren un mínimo de 2 y un máximo de 25 socios.

El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en ningún caso, pueden
representarse por títulos valores que representan propiedad. Las cuotas de capital
deben ser pagadas en su totalidad en el momento de su constitución legal.

La administración y representación de la sociedad corresponde a uno o más


gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el
contrato constitutivo o posteriormente

„ „
    „  

 „     


  „    „     

„ 
   Acciones Cuotas sociales

!   „  2 o más. Sin límite máximo. Como mínimo 2 y no más de 50.

     Limitada a la integración de las Limitada a la integración de las cuotas


   acciones suscriptas que suscriban o adquieran.

    „  Nombre de fantasía o puede incluir Debe incluir el nombre de uno o más
el nombre de una o más personas socios y debe contener la expresión
físicas. Debe incluir la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada",
"Sociedad Anónima", su su abreviatura o la sigla SRL.
abreviatura o la sigla SA.

   Totalmente en el momento de la Totalmente en el momento de la


celebración del contrato celebración del contrato constitutivo.
constitutivo. El capital podrá ser

c
c
m m  
  m


c

inferior a $12.000.-

    „
 Debe integrarse no menos del 25% Debe integrarse no menos del 25% de los
de los aportes comprometidos en el aportes comprometidos en el estatuto,
estatuto, mediante depósito en un mediante depósito en un banco oficial y
banco oficial y completarse dentro completarse dentro de los 2 años.
de los 2 años.

    „ Pueden realizarse aportes en Pueden realizarse aportes en especie y


especie y deben integrarse deben integrarse totalmente en el
totalmente en el momento de la momento de la constitución, indicándose
constitución, justificándose con un en el contrato de constitución los
inventario suscripto por contador antecedentes que justifican la valuación.
público o abogado que ejerza la
sindicatura y la firma de los socios
fundadores.

"#   Los Socios deben integrar la Los socios garantizan solidaria e
 totalidad de los aportes dentro de ilimitadamente a los terceros por los
los 2 años de comprometidos, casos de falta de integración o
producida su mora sobrevaluación de los aportes. Los
automáticamente se suspende el terceros pueden hacer valer esta garantía
ejercicio de todos los derechos en los casos de insolvencia o quiebra de
sociales inherentes a sus acciones. la Sociedad.
El Estatuto también podrá prever
sanciones por la mora.

„ $  „ „ $ La transmisión de las acciones es Las cuotas son libremente transmisibles,
libre. El estatuto puede limitar la salvo disposición contraria en el contrato,
transmisibilidad de las acciones quien puede limitarla pero no prohibirla.
pero no prohibirla.

   „  El estatuto puede prever el Los aumentos serán decididos mediante
aumento de capital hasta su Acta, la cual debe protocolizarse por
quíntuplo, en cuyo caso los escritura pública para inscribir el aumento
aumentos serán decididos por la en el Organismo de contralor (Inspección
Asamblea de Accionistas. Por General de Justicia)
montos superiores deberá
modificarse el estatuto, previa
conformidad del Directorio.
En el caso de Sociedades que
hagan oferta pública de sus

c
c
m m  
  m


c

acciones, la asamblea puede


aumentar su capital sin límite
alguno, sin necesidad de modificar
el Estatuto.

% „ „   El DIRECTORIO - Compuesto por La GERENCIA - Formada por uno o más
  „ $& uno o más directores designados gerentes, socios o no.
  „„ $ por la asamblea de accionistas. La
representación corresponde al
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO.

$" „ Es optativo, excepto para aquellas Es optativo, excepto para aquellas
empresas que se encuentren Sociedades cuyo capital alcance el monto
comprendidas en el art. 299 de la de $ 2.100.000.-
Ley de Sociedades Comerciales,
las cuales están obligadas a
poseer un órgano de fiscalización
privado.

       Son ilimitada y solidariamente Son ilimitada y solidariamente


# „ responsables por el incumplimiento responsables por el incumplimiento de las
de las obligaciones que les impone obligaciones que les impone la ley, el
la ley, el estatuto y el reglamento. estatuto y el reglamento.
También son responsables También son responsables
solidariamente con los directores solidariamente con los gerentes por los
por los hechos u omisiones de hechos u omisiones de estos, cuando el
estos, cuando el daño no se daño no se hubiera producido si hubiera
hubiera producido si hubiera actuado de conformidad con las
actuado de conformidad con las obligaciones de su cargo.
obligaciones de su cargo.

   „   & 1. Libro de Registro de Accionistas 1. Libro de Actas


„   2. Libro de Actas de Asamblea 2. Libro Diario
3. Libro de Depósito y Asistencia a 3. Libro Inventario y Balances
Asambleas 4. Subdiario IVA Compras (Según
4. Libro de Actas de Directorio Actividad)
5. Libro Diario 5. Subdiario IVA Ventas (Según
6. Libro Inventario y Balances Actividad)
7. Subdiario IVA Compras (Según
Actividad)
8. Subdiario IVA Ventas (Según
Actividad)

c
c
m m  
  m


c

También para establecer diferencias a continuación esbozaremos unos


organigramas que servirán para respaldar el punto de Administración y Dirección
de cada una de las sociedades:

 
m mm

 
m

 m!" m "m m

c
c

También podría gustarte