Está en la página 1de 9

Nombre de la Escuela: secundaria federal Rogerio Aranda ES-2.

Asignatura: Formación ciudadana hacia una cultura de la legalidad.

Grupo: 1-.k.

Integrantes: Mónica Judith cuesta prieto.

Ángela Arely luna Sandoval.

María Guadalupe Salazar Juárez.

Nombre del equipo: las nenas.


Problema: basura tirada en toda la escuela más en las jardineras.

Compromiso: nosotras nos comprometemos a limpiar toda las


escuela parea que ya no haiga tanta contaminación y no perjudique
a la escuela.

También a limpiar las jardineras y regarlas para que las plantas


crezcan mejor.
Lema:

Cuidemos nuesrto planeta tu se ecologico no tires basura aslo por


tu familia.
En su peregrinar hacia el Norte, el ser humano ha ido forjando
distintas culturas y con ellas distintas razas caninas. Uno de
estos pueblos eran los samoyedos (antepasados de la familia
de los Sayán, descritos como una raza en «etapas de
transición entre la mongola y la finlandesa»), quienes crearon
una raza de perro sin cruce alguno con zorro o lobo, a los que
utilizaban para proteger sus rebaños de renos y para tirar de
los trineos.
Debido a la ausencia de cruces con otras especies animales,
es posible que el Samoyedo sea la raza contemporánea que
procede más directamente del perro antiguo. Han sido el
aislamiento y la adaptación al medio los que le han dotado de
su aspecto actual. Su primer territorio fue un mundo de nieve y
de hielo formado por los vastos inicios de la tundra, que iban
desde el mar Blanco hasta el río Yeniséi. Sin embargo, la raza
ha atravesado fronteras, ha alcanzado, incluso, el Polo Sur de
la mano de Roal Amundsen en 1911.

Los primeros importadores británicos fueron los señores


Kilburn-Scott, en el año 1889, y los primeros ejemplares eran
de color negro, chocolate, crema, negro con blanco y blanco
solo. Con el tiempo fueron estos ejemplares los preferidos.
Fue el citado matrimonio el que más importancia tuvo en la
cría y desarrollo de la raza según la conocemos hoy, de hecho
un ejemplar criado por ellos ganó cinco veces consecutivas la
exposición Crufts. A su vez tuvieron una gran influencia en la
elaboración del estándar que se redactó en 1909.

La reina Alejandra era una criadora apasionada y los


descendientes de sus perros se encuentran hoy día en
muchos de los criaderos británicos y estadounidenses.

Un ejemplar que resultaría determinante para fijar tipicidad y


color fue «Kara Sea», nacido en 1924 y propiedad de D.
Edwards. En cambio, no es hasta la década de 1930-1940
cuando aparecen criaderos de calidad, una vez que la raza ya
estaba establecida.
 
 
Gustificacion: este proyecto lo aremos para que la escuela se vea
limpia y no haiga tanta contaminacion que solo hace que la escuela
se vea mal y la tomente de ejemplo como contaminacion o
contamidada a causa de nuesra iresponsabilidad que tiramos la
basura en cualquier lugar mas en las positas y las jardineras.

Y el personal vea que unos niños hacen mas que unos adultos
podiendo ellos limpiar la escuela no lo hacen les dara guevonada o
no se solo hay que ser como el profesor Manuel Marínez que el
hornaisa grupos para que limpien las jardineras o cualquier otro
lugar.

Problema: muchos de mis compañeros tiramos la basura en


cualquier lugar y no pensamos que ese papel se le pasara a los
conserges recojerlo y se unira a la contraminacion de la escuela
muchas veses tiramos basura en las jardineras y no pensamos que
dañara a las plantas porque los conserjes no la alcansar a ver.

Las zona de los talleres esta llena de hogas secas de tiempos


pasados
Diagnostico: al lado del salón de danza ay mucha basura tirada.

La coperativa esta toda despintasda y rayada.

El tejado de los laboratorios esta todo lleno de hojas secas.

Atrás del foro hay mucha basura tirada.

En el bebedero de la cancha de fut bol rapido esta todo lleno de


basura.

Atrás del taller de electronica hay muchas hojas secas y ramas


tirada y proboca que mis compañeros vayan a desparamarlas.

Atrás del taller de taquimecanografia hay mucha basura.

Hay telarañas en el edificio de los 3° y atrás de ellos ay mucha


basura.

Los arboles secos ocacionan que haiga accidentes.

Faltan botes de basura en toda la escuela tambien a eso se debe la


contaminacion.

Las posas del cento cibico estan muy desordenada y sucias, sus
varandales estan cebrados.

Hay demaciados pinos junto al taller de electronica.

Falta enjare en las partes ubicadas en frente de los talleres.

Le falta pintura al contenedor.

Edificios dañados.

Tuberia salida.
Actividades:

Nosotos limpiaremos las partes mas contaminadas de la escuela y


que mis demas compañeros limien las zonas faltantes.

Nosotros limparemos las posas, jardineras, edifisios demaciado


susuios, talleres y algunas otras cosas para que la escuela mejore.

Responsable de las actividades:

Lupita: limpara las posas y jadineras.

Monica: limpiara los edificios y la zona de la cancha de fut bol.

Angela: limpiara los talleres y la zona de los laboratorios.


Recursos:

Nosotros utilisaremos los siguentes materiales:

*escoba.

*recojedor.

*bolsas de plastico.

* guantes.

*pinol.

*cloralex.

*bote.

*fabuloso.

Responsables de los recursos:

Cada quien traerá lo que utilizara para sus labores acepto Mónica

Mónica:

*pinol.

*bote.

*fabuloso.

*escoba.
Informe final:

Limpiamos todos los lugares afectados.

Ángela: limpia la zona de los laboratorios, y los talleres con mucho


cuidado para que no se le pase ni un rincón.

Lupita: limpia con mucho cuidado las jardineras para no maltratar


las plantas, y limpia las posas

Mónica: limpia con cuidado los edificios para que no alborote las
arañas que hay en el edificio de los 3° y limpia la zona de la canchita
de Fut bol para que ya no haiga tanta contaminación en esa zona.

También podría gustarte