Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE MEDICINA ¨WITREMUNDO TORREALBA¨
MORFOLOGIA MICROSCOPICA
EMBRIOLOGIA GENERAL

Prof(a) Mónica Duque Yonekura


2011
INICIO DE LA TERCERA SEMANA
Disco
Germinativo
Bilaminar
Cavidad
Amniótica
Saco Vitelino
definitivo
Tallo de
conexión Circulación
Mesodermo
Saco Coriónico extraembrionario úteroplacentaria
incipiente
Vellosidades
Corion
primarias
Línea o estría primitiva
Inicia la gastrulación
Aparece al final de la 2da
semana y comienza a
desaparecer al final de la 4ta

Ubicada en el
Células extremo caudal de
epiblásticas se la cara dorsal del
desplazan hacia la epiblasto
línea media
Ubicados en el extremo Nódulo primitivo
Se establecen los ejes
cefálico de la línea Fosita primitiva
del cuerpo

Surco primitivo
Ubicado en la
profundidad de la
línea
Disco Trilaminar

Proceso mediante el
cual se establecen las
3 capas germinativas
1- Ectodermo
2- Mesodermo
3- Endodermo

Es el fenómeno
fundamental de la 3ra
semana
El Epiblasto origina las 3
hojas embrionarias
Las células localizadas Adquieren forma de
en el fondo del surco matraz ó botella y se
primitivo desprenden

Algunas células se
intercalan con las
del Hipoblasto y
lo substituyen
formando el
Endodermo, el
resto se
desplazan entre
las dos hojas y
dan lugar al
Mesodermo y las
que quedan en el
epiblasto forman
el ectodermo
El proceso de
migración celular
continúa y las células
epiblásticas siguen
invaginándose hasta
el final de la 4ta
semana

Sólo en dos lugares


no hay mesodermo La membrana
interpuesto entre las bucofaríngea y la
capas de ectodermo y membrana cloacal
endodermo
El mesodermo
se organiza
en 3
segmentos

Paraxial 1.- Mesodermo paraxial

Mesodermo Intermedio 2.-


3.-
Mesodermo intermedio
Mesodermo lateral
Lateral 4.-
5.-
Surco neural
Ectodermo
6.- Endodermo
El mesodermo
lateral se une
al mesodermo
extraembrionario

Las dos capas (mesodermo lateral) revisten la cavidad intraembrionaria


1.- Mesodermo paraxial
2.- Mesodermo intermedio
3.- Mesodermo lateral
4.- Proceso notocordal
El mesodermo 5.- Corte del borde del Amnios
paraxial 6.- Cavidad intraembrionaria
7.- Endodermo
origina los 8.- Ectodermo
Somitas 9.- Hoja somatopleural
10.-Hoja esplacnopleural
Mesodermo
lateral
11.- Surco neural
12.- Celoma extraembrionario
Fechas azules: somitas

Mesodermo intermedio entre el mesodermo paraxial y el lateral


Número de somitas en
Mesodermo paraxial relación con la edad
Los somitas aparecen en la región aproximada de días
occipital y aumentan 3 por día
Edad aproximada Nº de somitas
(días)
20 1-4
21 4-7
22 7-10
23 10-13
24 13-17
25 17-20
26 20-23
El desarrollo es en sentido 27 23-26
Céfalo-caudal 28 26-29
30 34-35
El disco se alarga y crece más
por la región cefálica y la misma
comienza a diferenciarse primero

La línea primitiva se hace insignificante


DERIVADOS DE DERIVADOS DE CRESTA DERIVADOS DE DERIVADOS
ECTODERMO NEURAL MESODERMO ENDODERMICOS

. Sistema Nervioso . Raíces de ganglios . Tejido conectivo . Sistema


central dorsales (hueso, cartílago) gastrointestinal
. Placas ótica y del . Ganglios sensoriales . Músculo (revestimiento epitelial
y glándulas)
cristalino de nervios craneales
. Dermis . Tiroides
. Epidermis, cabello, . Ganglios autonómicos
. Sistema urogenital
uñas, glándulas anexas . Leptomeninges . Paratiroides
de la piel esmalte . Membranas serosas
dental . Células de Schwann que revisten cavidades . Timo
. Glándulas hipófisis y del pericardio, pleura y . Hígado
. Médula adrenal peritoneo
epífisis . Páncreas
. Melanocitos
. Estructuras
. Glándulas mamarias vasculares, incluyendo . Revestimiento de
tracto respiratorio,
linfáticos vejiga urinaria y uretra
. Corteza adrenal,
. Bazo
Restos de la estría
primitiva persisten en
la región sacrococcígea

Un tumor que contiene


tejidos de las 3 hojas
germinativas

Predomina en
recién nacidos del
sexo femenino
Gracias por su atención

También podría gustarte