Está en la página 1de 2

Investigarán en Unión Europea negocio de acceso a Internet

19 Abril, 2011 - 10:43

La Unión Europea investigará si las operadoras de telecomunicaciones están dando un acceso


justo a Internet y podría introducir normas más estrictas para proteger a los consumidores.
Fue la declaración de Neelie Kroes, comisaria de Telecomunicaciones de la Unión Europea.

La Comisión ha pedido al Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones


Electrónicas (BEREC, por sus siglas en inglés) que lleve a cabo un ejercicio riguroso de
investigación de hechos sobre temas cruciales para asegurar un Internet abierto y neutral", dijo
Kroes en un comunicado.
Y citó posibles barreras, como el cambio de operadores, el bloqueo o regulación del tráfico de
Internet en áreas como servicios de voz, niveles de transparencia y calidad del servicio.

Si los hallazgos del BEREC y otra información indican que persisten los problemas, la Comisión
examinará la necesidad de medidas más rigurosas", sostuvo Kroes.
Estos comentarios ponen de manifiesto un debate creciente sobre la neutralidad de la red -el
principio de que todo el tráfico de Internet sea tratado con igualdad- donde Europa ha adoptado
una política de mayor apertura comparada con los reguladores estadounidenses.

Los proveedores de Internet dicen que deberían tener libertad para gestionar sus redes en
beneficio de todos los usuarios, pero los proveedores de contenidos están preocupados por las
alteraciones en el acceso y por un comportamiento anticompetitivo.

El año pasado, Kroes mostró una postura diferente, pues había asegurado que la fuerte
competencia en los mercados de banda ancha podría permitir una aproximación regulatoria más
relajada a la neutralidad en la red.

La Comisión Europea planea publicar los resultados de la investigación a finales de año.

YA HAY REACCIONES

El grupo de presión Cable Europe, entre cuyos miembros se encuentran Liberty Global, Virgin
Media y Kabel, dijo que hay suficientes salvaguardas en el sistema para impedir que los
proveedores favorezcan sus propios servicios sin necesidad de que haya más normas.

Las compañías individuales que se comportan de forma anticompetitiva pueden ser sancionadas
a través de las disposiciones actuales en la legislación de telecomunicaciones y leyes de
competencia", dijo la directora ejecutiva de Cable Europa, Caroline Van Weede, en un
comunicado.
Pero, al final, la sanción del cliente es más rápida, dadas las incontables herramientas de las
redes sociales, blogs y publicaciones web de rápido movimiento", añadió.
La Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO, por sus siglas
en inglés), entre las que se incluyen Telefónica, Orange y Telecom Italia, señalaron los riesgos de
más normas en el sector.

En mercados altamente competitivos para banda ancha fija y móvil, cualquier regulación adicional
que restringiese la gestión del tráfico y la diferenciación del servicio menoscabaría la economía
digital de Europa y obstaculizaría la innovación", dijo Luigi Gambardella, presidente de ETNO, en
un comunicado.
Los analistas dijeron que los operadores móviles temen la amenaza de Google, Skype o
Facebook, que ofrecen prácticamente gratis servicios de voz y de mensajería.

Los reguladores de comunicaciones de Estados Unidos adoptaron normas en diciembre del año
pasado que prohibían a los proveedores de servicios de Internet de alta velocidad bloquear el
tráfico lícito, pero les permitía gestionar sus redes "razonablemente".

Bibliografia

S/A, “Investigarán en Unión Europea negocio de acceso a Internet”, en El Economista, [en línea],
México 19 de abril de 2011, dirección URL:
http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2011/04/19/investigaran-union-europea-negocio-acceso-
internet, consultado el martes 19 de abril de 2011, 20:15 hrs.

También podría gustarte