Está en la página 1de 13

Paulo Freire y su legado

“Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir


su palabra.” Paulo Freire
Datos claves de Paulo Freire
• Nombre completo: Paulo Reglus Neves Freire
• Lugar de nacimiento: Recife, Pernambuco. Brasil
• Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1921
• Formación: Estudio filosofía en la universidad de
Pernambuco, de la cual se graduó como profesor de
historia y filosofía de la educación.
• Fallecimiento: en São Paulo, 2 de mayo de 1997
Paulo Freire, el último gran pedagogo

El proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes necesarios para la


liberación. «... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de
aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a
través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su
hostilización (ser persona en la historia).

desde unas creencias profundamente cristianas, concibió su pensamiento


pedagógico, que es un pensamiento político. Promovió una educación humanista,
que buscase la integración del individuo en su realidad nacional .
El método de Paulo Freire

El método de Freire es fundamentalmente un método


de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una
política popular: no hay cultura del pueblo sin política
del pueblo
En otros términos El aprendizaje dialógico ("nadie ignora
todo, nadie sabe todo") es mucho más que un aprendizaje
significativo. Es una acción global que permite a los sujetos
descubrirse a sí mismos y tomar conciencia del mundo que
les rodea. Desde este punto de vista, Freire no sólo tiene en
cuenta al sujeto como constructor del conocimiento sino
que valora también la importancia del contexto social. La
unidad dialéctica aprender-enseñar, educar-educarse,
introduce una perspectiva socio-crítica en el proceso de
conocer (estamos mediatizados por el mundo) y hace de la
comunicación entre sujetos el instrumento para la
apropiación de un conocimiento activo y crítico.
El pensamiento de Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de


aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos
que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse
otros mundos
Por eso En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de
Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco,
Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente
entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar
un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación
de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un
requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural
de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de
aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y
escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45
días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño
aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
principales obras y aportes
La educación como práctica de la libertad. En esta
obra, como nos deja ver su nombre, resume lo que
veníamos exponiendo; el empleo de la educación para
desarrollar la libertad de las personas.
Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y
análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo
hacer para dar vuelta dicha situación.
Extensión o comunicación. Profunda critica a las
tradicionales formas y campañas de alfabetización, las
cuales Freire considera que adolecen de graves y
grandes faltas.
Algunas Frases célebres sobre la educación

Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos


escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas
que los alumnos no han hecho
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una
comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el
alfabetizado
Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
Enseñar exige saber escuchar
Nadie es, si se prohíbe que otros sean
La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los
hombres en proceso de permanente liberación
No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión
Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada
para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
Contextualización del tema o ejemplo
En la mas reciente entrega de la película rápido y
furioso 5, hay una escena donde el actor Joaquim de
Almeida , que personifica AL corrupto hombre de
negócios Hernan Reyes, esta en una oficina, con dos
sócios, hablando de negócios, y en la platica usa la
siguiente analogia, donde se expone la coercion social,
ejercida desde diversas formas a lo largo de l historia
“Hace quinientos años, cuando portugueses y españoles
intentaron arrebatar el territorio a los nativos (<<lo que hoy
es Brasil>>).

Los españoles llegaron pegando tiros apara demostrar quien


mandaba. Los nativos no dejaron español vivo.

Personalmente prefiero el método portugués:


Los portugueses vinieron con regalos (espejos, tijeras,
baratijas). Cosas que los nativos no podían conseguir, y
para seguir recibiéndolos, tenían que trabajar para ellos. Y
por eso los brasileños hablan portugués.

Verán, si intentan dominar a un pueblo con violencia, al


final se acaban rebelando, no tienen nada que perder, esa
es la clave. Yo entro a las favelas, y les doy algo que perder:
Debe ser algo que les duela, como una escuela para sus

hijos, y en cuanto saboreen una vida mejor, son míos ”


gracias
Presentada por :
Gregory nevado
Mauricio Álvarez

También podría gustarte