El Problema de La Plaga de Virus

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El problema…

En una empresa manufacturera de acero se han presentado ciertos problemas


debido a la cantidad de virus que infectan las computadoras de los empleados y
que limitan la productividad y la eficiencia en sus actividades.

Los virus se han presentado en todas las áreas de la empresa y la alta


administración ha decidido tomar las medidas necesarias para la protección de sus
redes.

Los nuevos proyectos…


Además de las acciones técnicas que se tomarán en el área de informática, su
gerente ha decidido iniciar dos proyectos, uno para mantenimiento preventivo y
otro para mantenimiento correctivo.

Laura Lozano fue llamada por su jefe para iniciar el proyecto de mantenimiento
preventivo, la asignó como administradora y ambos estimaron que trabajando con
un equipo de 4 personas, en tres meses podrían instalar nuevas versiones de
antivirus en un total de 382 computadoras personales de la empresa.

Por otro lado, José Hinojosa fue nombrado administrador del proyecto de
mantenimiento correctivo y se instaló una línea especial para que tanto él como sus
dos ayudantes, del departamento de soporte técnico, atendieran las necesidades
que se presentaran en el tiempo.

La evaluación…
Al cabo de un mes, Laura Lozano entregó un reporte a su jefe informándole que el
avance hasta ese día era de un 35% y que se les estaban presentando problemas
con los empleados ya que no deseaban ser interrumpidos en sus labores para ser
revisada su máquina, a pesar de que se les enviaba un mail con tres días de
anticipación informándoles de la visita. En otros casos, el tiempo estimado para
cada instalación se superaba por problemas específicos de las computadoras o
porque desconocían la causa que los ocasionaba.

El gerente no quedó satisfecho con la respuesta y le indicó que el proyecto debía


estar terminado para la fecha prevista.

José Hinojosa también fue llamado a la oficina del gerente para mostrar su estado
de avance. Informó que habían atendido 67 peticiones de los usuarios y en
promedio fueron atendidos en un período de 24 horas, aunque en algunos casos
tenían que enviar las computadoras al proveedor para hacer valer su garantía ya
que los problemas presentados eran por cuestiones del equipo.

Le indicó que de las 67 peticiones algunas correspondían al mismo usuario ya que


al no ser atendidos en las 24 horas por la carga de trabajo de los miembros del
equipo, volvían a llamar generando un nuevo reporte y el consecuente enojo del
usuario.
El gerente le informó que ya sabía que algunos usuarios perciben el servicio como
regular o malo, ya que había analizado las encuestas que se aplican cuando se
concluye la atención.

Como conclusión, el gerente les informó a los dos que ambos proyectos no eran
exitosos, el primero por el avance logrado, y el segundo por la inversión, ya que el
costo del proyecto superaba los beneficios obtenidos.

Al salir de la oficina, ambos se sentían molestos e impotentes por la situación


debido al esfuerzo dedicado.
¿Considera correcta la percepción del gerente de informática?

Al parecer el Gerente no tiene una visión general del proyecto en si, en el reporte
que entrega Laura Lozano de la instalación del antivirus el primer mes, para ser
382 computadores un avance del 35% es favorable ya que cuentan con 2 meses
mas para terminar, y viendo que el atraso es por los usuarios, su actitud en vez de
suspender el proyecto debería ser la sensibilización por parte de los usuarios hacia
el proceso que se esta realizando, es decir promover la colaboración de eston paca
con los técnicos en terreno para asi detener la amenaza y no volver a presentar
problemas futuros que interrumpirían por mucho mas tiempo las actividades de los
usuarios.

¿Qué argumentos podría dar cada persona en cuanto a la evaluación del


avance de su proyecto?

Cada uno debió haber llegado con sus resultados, el argumento valido y las evidencias que
sustenten que el proyecto es sostenible y que los problemas que se presentaron eran sabidos y
que había que buscar una manera de mitigar el impacto teniendo equipos de respaldo para
cuando alguno se lleve a garantía el usuario pueda seguir trabajando, además Jose Hinojosa
como administrador del Sistema debe proveer la infraestructura necesaria para que estos
incidentes no se vuelvan a repetir diseñando una estrategia definitiva con un buen proyecto de
estandarización de equipos, la centralización de la información y un software de antivirus
actualizado en los servidores.

Por otro lado para enfrentar una amenaza de virus de estas dimensiones la información al
usuario y la explicación de lo importante del proyecto es muy importante y esa parte recae
sobre la dirección del departamento de TI.

También podría gustarte