Está en la página 1de 3

ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL.

HERNANDEZ HERNANDEZ ERIC “4°E” N° DE LISTA 16

TEMA INTEGRADOR: FECHA: JUEVES 31/MARZO

INVESTIGAR UN SOFTWARE DIDACTICO (REPORTE IMPRESO)

SOFTWARE: MIS PRIMEROS PASOS CON PIPO.


 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA SU INSTALACION.
Ordenador Pentium 100 Mhz o superior con 16 MB de RAM y 20 MB de espacio libre en
disco duro Tarjeta gráfica Súper VGA (640 x 480). Mínimo 256 colores; Recomendado 32K
colores
Tarjeta de sonido compatible Sound Blaster
Ratón
Unidad CD-ROM doble velocidad (o superior)
Windows 95 (o superior)
Compatible con Windows 2000 y Windows XP (o anteriores)

 TEMATICA.
En total hay 16 divertidos juegos, cada uno con unas finalidades lúdicas y objetivos didácticos
diferenciados, aunque uno de los objetivos prioritarios del producto es que el niño en edades
tempranas comience a familiarizarse en el uso y manejo del Ratón (algo que se practica en todos los
juegos), queremos destacar que las actividades de los juegos del Ratón Submarino se centran
exclusivamente en el aprendizaje independiente del uso del ratón.
Aunque el niño no sepa manejar el ratón, los padres descubrirán muchas maneras distintas para
jugar con el pequeño. Hay varias tareas que se pueden resolver sin la necesidad de su uso (por
ejemplo, señalar la respuesta correcta con el dedo).
Los juegos:

Casa del Sapo del Lago: 3 juegos con los que trabajamos la
creatividad, el abecedario, además de los números y cantidades.
Los Peces: Relacionar números y cantidades.
El Abecedario: Aprender las letras.
Los Lápices: Practican los colores.

Casa del Oso Goloso: 3 juegos con los que practicamos las notas
musicales, los animales y sus sonidos, además de las partes del
cuerpo humano.
Las Setas Musicales: Las notas.
Los Sombreros: Los animales y sus sonidos.
El Álbum de fotos: Las partes de la cara y del cuerpo.
Casa del Dinosaurio del Valle: 3 juegos muy útiles en el
aprendizaje de las vocales, los números y los colores básicos.
Las Nubes: Las vocales.
Los Globos: Aprende a contar hasta 10.
Las Mariposas: Reconocer los colores.
 
ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL.
HERNANDEZ HERNANDEZ ERIC “4°E” N° DE LISTA 16

Casa del Ratón Submarino: 3 juegos enfocados al aprendizaje


del manejo y control del ratón. Se recomienda jugar con la
secuencia indicada por los números 1, 2 y 3 (en la pantalla).
Las Burbujitas: Primero controla el movimiento del ratón.
Atrapa el pez: Segundo, practica pulsar el ratón.
Los Animales Submarinos: Tercero, mueve y pulsa.
Casa de la Abeja Sabia: 4 juegos con los que se trabaja la
capacidad lógica, espacial y pensamiento abstracto.
El Castillo: Haz parejas y ejercita la memoria.
Viste a Pipo y Cuca: Las prendas de vestir.
Los Puzzles: Lógica y discriminación visual.
Las Figuras: Encajar figuras geométricas básicas.
Características más destacables:
  Al inicio del juego, el programa nos permite seleccionar entre:
Jugar sin cambiar la resolución o jugar temporalmente
ampliando la pantalla. Recomendamos ésta última debido a que
permite una mejor visualización y facilidad de uso del juego.
En todos los juegos hay 3 Niveles de dificultad. En ellos el nivel
1(verde) es muy sencillo, de carácter introductorio. Los niveles 2
(naranja) y 3 (rojo) aumentan el grado de complejidad de la
actividad, de tal manera, que se pueden ajustar a las
capacidades evolutivas de cada niño. Para los más pequeñines, el
simple movimiento del ratón producirá una agradable respuesta.
En en todos los juegos se muestra la cantidad de caramelos
conseguidos. Realizándose un seguimiento lúdico de los
Progresos del niño, siendo un factor importante el poder
consultar los progresos y avances del pequeño, en tanto que
sirve de premio o refuerzo para que se sienta motivado a seguir
jugando, a esforzarse y superarse en su aprendizaje.
Este es el cursor que aparece cuando hay algún objeto pulsable.
La parte activa del cursor es el dedo índice. Es decir, para pulsar
algo, lo debemos señalar con el dedo.
Para salir de las pantallas de cada juego o del Programa.

 A QUIEN ESTA DIRIGIDO


A los niños: Mis Primeros Pasos con Pipo es un programa para que los más pequeños de la
casa se introduzcan en el mundo del ordenador. Todas las actividades han sido creadas
para que los niños, de forma divertida y sin darse cuenta, estimulen y adquieran las
habilidades necesarias para el aprendizaje.

 INTERFAZ PARA EL USUARIO (DESCRIBIRLA: COLOR, GRAFICOS, DISTRIBUCION, TECLAS


DE ACTIVACION, USO DE MAUSE, VALIDACIONES PARA ENTRAR A MENUS, TIPOS DE
MENUS).
Color: Los colores que se utilizan son variados pero son tonos claros, son muchos ya que lo
que se busca es la atención de los niños y que mejor forma que con un software colorido.
ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL.
HERNANDEZ HERNANDEZ ERIC “4°E” N° DE LISTA 16

Gráficos: Los gráficos de este software son grandes para que los peques puedan
interesarse ya que entre más pequeños más información y más aburrición para los niños, y
en los gráficos se incluyen cosas que a los niños interesan como dibujos y animaciones, y
las voces que se escuchan son igualmente divertidas.
Distribución: La distribución está muy espaciada igualmente para que los niños puedan
estar interesados en aprender con el software ya que les parecerá que la forma de
distribución es divertida, además porque se incluyen dibujos,
Uso de mouse: El mouse tiene diferentes usos dependiendo la actividad en la casa del
Ratón submarino se destina el aprendizaje del manejo del mouse, ya que cuenta con
actividades en las que el niño aprenderá a arrastrar y pulsar el ratón.
Tipos de menús: Los menús son también infantiles en el menú principal Pipo esta en
medio de 5 caminos que lo llevan a las casas de sus amigos (Casa del sapo del lago, Casa
del oso goloso, Casa del dinosaurio del valle, Casa del ratón submarino, Casa de la abeja
sabia) donde el niño podrá realizar diferentes actividades con cada amigo de Pipo, cada
camino es una opción para comenzar a trabajar con este software.

 LENGUAJE DE PROGRAMACION EN QUE FUE REALIZADO: (PROGRAMACION


ESTRUCTURADA/ORIENTADO A OBJETOS).
Esta información no la pude conseguir muy completa porque ninguna página la muestra
así pero una página me comento que fue elaborado en Java y este software está
orientado a objetos esa información también la conseguí, pero fuera de esto lamento que
mi información no esté completa porque verdaderamente ninguna página de internet me
pudo decir más sobre este punto.

También podría gustarte