Está en la página 1de 2

Anna Wintour OBE (3 de noviembre de 1949- ) es la editora general de la edición

norteamericana de la revista Vogue, puesto que ha ocupado desde 1988.

Se ha convertido en una institución comparable con la revista que ella misma edita.
Aclamada mundialmente por su buen ojo para las tendencias de moda y por el apoyo
que brinda a jóvenes diseñadores, su personalidad fría y demandante le ha valido el
mote de "Nuclear Wintour". Una de sus ex asistentes, Lauren Weisberger escribió la
exitosa novela en clave The Devil Wears Prada, la cual se transformó en un exitoso
filme protagonizado por Meryl Streep como Miranda Priestly, una editora de modas
cuya versión en la vida real, se cree, es Wintour. Activistas de los derechos de animales
la han señalado constantemente por el uso y la promoción que ha hecho de las pieles
naturales.

Se convirtió editora de la revista Vogue en su edición británica en 1986 y un año más


tarde editora de la revista House & Garden. Acerca de la Vogue británica le dijo al
periódico Evening Standard que quería llegarle a "un nuevo tipo de mujer. Está
interesada en los negocios y en el dinero. Ya no tiene tiempo para comprar.

A través de los años, Anna Wintour se ha convertido en una de las personas más
poderosas en el mundo de la moda, estableciendo tendencias y consagrando a nuevos
diseñadores. El periódico The Guardian la ha llamado la "alcaldesa no oficial" de la
ciudad de Nueva York. Tras bastidores, se ha encargado de que casas de moda contraten
a jóvenes y frescos diseñadores como John Galliano, quien le debe su trabajo en
Christian Dior. Convenció a Donald Trump para que dejara a Marc Jacobs utilizar un
salón de fiestas en el Hotel Plaza para un desfile, cuando él y su socio no tenían mucho
dinero. Recientemente convenció a la marca Brook Brothers para que contratasen al
relativamente desconocido Thom Browne. Su protegida en Vogue, Plum Skyes se
convirtió en una exitosa novelista.

Tiene un salario estimado en $5 millones de dólares al año, y también cuenta con


generosos beneficios, como un presupuesto de $50,000 dólares para ropa, un chofer y
una suite en el Hotel Ritz de París mientras asiste la semana de la moda en esa ciudad.

Amancio Ortega Gaona (Busdongo de Arbas, León, 28 de marzo de 1936) es un


empresario español dedicado al sector textil. Cuando tenía catorce años se fue a vivir a
La Coruña debido a que su padre fue trasladado. Es el fundador (junto con su ex esposa,
Rosalía Mera) y presidente del grupo empresarial textil Inditex (Industrias de Diseño
Textil Sociedad Anónima), cuya cadena de tiendas de ropa más conocida es Zara.
Refugiado en la normalidad y obsesionado por el anonimato, toda su vida e incluso su
rostro han sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados del panorama
empresarial español. Cuenta con la mayor fortuna de España, la 2ª de Europa y la 9ª del
mundo según la revista Forbes (2010), con 25.000 millones de dólares. A finales de
2009 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación le concedió la Gran Cruz de la
Orden del Mérito Civil.

En el 2001 se crea la Fundación Amancio Ortega, institución privada sin ánimo de lucro
que pretende promover todo tipo de actividades en el campo de la investigación, la
educación, y la ciencia
Además del negocio textil, Ortega ha diversificado su iniciativa empresarial hacia otros
sectores industriales como el inmobiliario, el financiero, los concesionarios de
automóviles o la gestión de fondos de inversión. Entre sus aficiones conocidas destacan
la hípica, los automóviles y la pintura. Marcos, el único hijo varón de Ortega, nació con
una grave discapacidad y el empresario promovió la creación de la Fundación Paideia;
institución de apoyo a menores con deficiencias, que dirige su ex mujer Rosalía Mera,
de la que se separó en 1986. Después se casó con Flora Pérez Marcote, empleada en una
de sus tiendas.

También podría gustarte