Está en la página 1de 11

HISTOPLASMOSIS

Agente Etiológico

Histoplasma Capsulatum

 Micosis sistemica, granulomatosa, de curso subagudo o


crónico.
 Tercera micosis sistémica potencialmente mortal asociada al
SIDA
PRIMOINFECCIÓN

 Se produce por la inhalación de conidios.


 Caracteristicas similares al complejo de Ghon de la tuberculosis.
 Diseminacion via linfohemática.

 Asintomática o subclínica.
Forma respiratoria aguda.
Formas Clínicas Forma pulmonar crónica cavitaria.
Forma diseminada aguda.
Forma diseminada crónica.
FORMA FORMA
ASINTOMÁTICA RESPIRATORIA
O SUBCLÍNICA AGUDA

 Tiene un periodo de
 Se reconoce solo por
incubacion de 1 a 2
serologia y signos
semanas.
radiologicos inespecíficos.
 Se manifiesta
 Benigna, de curación
clinicamente como un
espontanea.
cuadro gripal o neumonitis.
 Constituye el 90% de los
 Diseminacion vía
casos.
hematógena
FORMA PULMONAR FORMA DISEMINADA
CRÓNICA CAVITARIA AGUDA

 Clinicamente similar a la  Micosis oportunista.


tuberculosis fibrocaseosa del  Multiples adenopatias,
adulto. pérdida de peso, lesiones
 Puede evolucionar a la cutáneas o mucosas.
diseminacion si no se trata  Lesiones de la piel con
opurtunamente. aspecto variceliforme o pápulo-
necrótico.
FORMA DISEMINADA
CRÓNICA

 Mas común.
 Se caracteriza por la presencia de lesiones
cútaneo-mucosas localizadas en la mucosa
orofaringea, laringe y nariz.
 Lesiones de aspecto vegentante que pueden
confundirse con epiteliomas o leishmaniasis.
 Suele haber compromiso pulmonar.
DIAGNÓSTICO
BIOPSIA
EXAMEN DIRECTO
• Se identifican
• Muestras que se tiñen
granulomas, células
con giemsa.
gigantes en cuyo interior
se observa el agente.

CULTIVO SEROLOGIA
• Mejor metodo. • Prueba de fijacion del
• La muestra se siembra complemento
en agar sangre, agar • ELISA
miel, agar glucosado. • PCR

También podría gustarte