Está en la página 1de 17

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA

Unidad Académica: Facultad de Arquitectura

Plan de Estudios: Licenciatura de Arquitectura

Área de Conocimiento: Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Fecha de aprobación por el Consejo Académico del Área de las Humanidades y


las Artes: 18 de Septiembre de 1998

Perfil Profesional:

El egresado de esta carrera es un profesional que transforma necesidades humanas


concretas en espacios arquitectónicos, donde el hombre pueda realizar y desarrollar
su vida.

Requisitos de Ingreso:

Para alumnos de la UNAM:

• Haber concluido el bachillerato en el Área de las Físico Matemáticas y de las


Ingenierías.
• Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.

Para aspirantes procedentes de otras instituciones:

o Haber concluido el bachillerato;


o Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente;
o Aprobar el concurso de selección;
o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.

Duración de la carrera: 10 semestres.

Valor en créditos del plan de estudios:


Total: 392 (*)
Obligatorios: 344
Optativos: 048

Seriación: La seriación es por etapas de Formación, el plan contempla 5 en el


siguiente orden:

• Etapa Básica que corresponde al primero y segundo semestre;


• Etapa de Desarrollo que corresponde al tercero y cuarto semestres;
• Etapa de Profundización que corresponde al quinto y sexto semestres;
• Etapa de Consolidación que corresponde al séptimo y octavo semestres;
• Etapa de Demostración que corresponde al noveno y décimo semestres.

Organización del plan de estudios:

El plan de estudios se estructura en áreas y etapas de conocimiento. Tiene una


duración de cinco años, divididos en diez semestres, y se componen de 51
asignaturas; de ellas, 39 son obligatorias y 12 selectivas. El total de créditos es de
392; a las asignaturas obligatorias corresponden 344, y 48, a las selectivas.

Requisitos para la titulación:

 Aprobar todas las asignaturas y talleres de arquitectura que corresponden a las


áreas que estructuran el plan de estudios y obtener 100% de créditos aprobados;
 Realizar el Servicio Social de acuerdo a lo que marque la legislación universitaria;
 Constancia de aprobación del examen de comprensión de idioma inglés o
francés, expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE)
de la UNAM o por la propia Facultad;
 Presentar la tesis escrita y la réplica oral de la misma;
 Constancia de aprobación de los cursos de computación expedidos por la
facultad, que comprende los cursos de:
 Introducción a la Computación (sistema operativo, procesador de palabras, hoja
de cálculo y paquete de presentación)
 Diseño asistido por computadora (dos o tres dimensiones).

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PRIMER SEMESTRE

*CL. CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1130 04 Introducción Histórico Crítica


1131 04 Teoría de la Arquitectura I
1132 22 Taller de Arquitectura I
1133 04 Matemáticas Aplicadas
1134 06 Sistemas Estructurales I

SEGUNDO SEMESTRE

1230 04 Arquitectura en México. Siglo XX


1231 04 Teoría de la Arquitectura II
1232 25 Taller de Arquitectura II
1233 04 Matemáticas Aplicadas II
1234 06 Sistemas Estructurales II
TERCER SEMESTRE

1330 04 Arquitectura, Ambiente y Ciudad I


1331 04 Arquitectura Mesoamericana
1332 04 Teoría de la Arquitectura III
1333 25 Taller de Arquitectura III
1334 04 Instalaciones I
1335 06 Sistemas Estructurales III
1336 03 Extensión Universitaria I

CUARTO SEMESTRE

1430 04 Arquitectura, Ambiente y Ciudad II


1431 04 Arquitectura en México. Siglos XVI al XVIII
1432 04 Teoría de la Arquitectura IV
1433 25 Taller de Arquitectura IV
1434 04 Instalaciones II
1435 06 Sistemas Estructurales IV
1436 03 Extensión Universitaria II

QUINTO SEMESTRE

1530 04 Diseño Urbano Ambiental


1531 04 Arquitectura en México. Siglo XIX
1532 04 Teoría de la Arquitectura V
1533 19 Taller de Arquitectura V
1534 06 Sistemas Estructurales V
1535 04 Administración I
1536 03 Extensión Universitaria III

SEXTO SEMESTRE

1630 19 Taller de Arquitectura VI


1631 04 Instalaciones III
1632 06 Sistemas Estructurales VI
1633 04 Administración II
1636 03 Extensión Universitaria IV
Optativa

SÉPTIMO SEMESTRE

1730 21 Taller de Arquitectura VII


1731 04 Administración III
Optativa
Optativa
Optativa
OCTAVO SEMESTRE

1830 21 Taller de Arquitectura VIII


Optativa
Optativa
Optativa
Optativa

NOVENO SEMESTRE

1930 10 Seminario de Titulación I


Optativa
Optativa
Optativa
Optativa

DÉCIMO SEMESTRE

2030 10 Seminario de Titulación II


2031 15 Práctica Profesional Supervisada

OPTATIVAS
0201 04 CSP. Arquitectura para Discapacitados
0202 04 CSP. Arquitectura y Humanismo
0203 04 CSP. Diseño Bioclimático
0204 04 CSP. Teóricos Mexicanos
0205 04 CSP. Arquitectura México Moderno y Posmoderno.
0206 04 CSP. Desarrollo Sustentable en Arquitectura
0207 04 CSP. El Pensamiento Contemporáneo en la Arquitectura
0208 04 CSP. La Ciudad de México Programas Delegacionales
0209 04 CSP. La Percepción en Arquitectura
0210 04 CSP. La Teoría Composición en Arquitectura
0211 04 CSP. México hacia una ciudad sustentable
0212 04 CSP. Reciclamiento de Estructuras Urbanas
0213 04 CSP. Arquitectura Bioclimático
0214 04 CSP. Edificios Inteligentes
0215 04 CSP. Geometría Estructural
0216 04 CSP. Prefabricación
0217 04 CSP. Proyectos Inmobiliarios
0218 04 CSP. Ruta Crítica de Edificación
0219 04 CSP. Teoría de la Tecnología
0220 04 CSP. Arquitectura del México Independiente
0221 04 CSP. Desarrollo de la Arqueología Mexicana
0222 04 CSP. Excavaciones Arqueológicas
0223 04 CSP. Historia Arquitectónica de México Siglo XVII-XVIII
0224 04 CSP. Integración Territorial
0225 04 CSP. Seminario Documental Materiales y Procesos Res.
0226 04 CSP. Métodos Técnicos de Planificación
0227 04 CSP. Taller de Diseño Urbano
0228 04 CSP. Modernidad en Arq. Interior Siglos XVI-XX. Pos.
0229 04 CSP. La Deconstrucción hace Arquitectura
0230 04 CSP. Historia de la Arquitectura en México Siglo VXI
0231 04 CSP. Arquitectura Prehispánica Mesoamericana
0232 04 CSP. Tratamiento y Recuperación de Materiales
0233 04 CSP. Seminario de Vivienda en México
0234 04 CSP. Adecuación Geométrica Estructural
0236 04 CSP. Análisis Estructural
0238 04 CSP. Arquitectura Contemporánea. Su marco sociológico
0239 04 CSP. Arquitectura del Siglo XVIII
0245 04 CSP. Computación aplicada
0247 04 CSP. Diseño Arquitectónico contemporáneo
0248 04 CSP. Diseño Ecológico
0249 04 CSP. Ecología del Paisaje
0250 04 CSP. Edificios sustentables
0251 04 CSP. Estética
0252 04 CSP. Ética Arquitectónica. Comunicaciones
0253 04 CSP. Evolución de las Ciudades
0254 04 CSP. Finanzas en la Arquitectura
0256 04 CSP. Fotointerpretación urbana
0257 04 CSP. Historia de la Arq. Urbana de la Ciudad de México. Siglo XIX
0258 04 CSP. Industria y Prefabricación en la Arquitectura
0260 04 CSP. Mantenimiento
0261 04 CSP. Mobiliario Urbano
0262 04 CSP. Modelo de Costos
0263 04 CSP. Morfología de la Ciudad
0264 04 CSP. Psicología del Ambiente Urbano
0265 04 CSP. Re-Arquitectura
0266 04 CSP. Recursos renovables y Arquitectura
0268 04 CSP. Servicio y Redes Urbanas
0269 04 CSP. Urbanismo y vivienda popular
0460 08 OPT. Posg. Arquitectura Proyectos
0465 04 OPT. Arq. Fuera de la Facultad. Proyectos
0466 04 OPT. Arq. Fuera de la Facultad. Proyectos
0467 04 OPT. Arq. Fuera de la Facultad. Proyectos
0468 08 OPT. Posg. Arquitectura Teórico Humanística
0469 08 OPT. Posg. Arquitectura Urbano Ambiental
0471 08 OPT. Posg. Arquitectura Construcción
0472 04 OPT. Posg. Arquitectura Teórico Humanística I
0473 04 OPT. Posg. Arquitectura Teórico Humanística II
0474 04 OPT. Posg. Arquitectura Urbano Ambiental I
0475 04 OPT. Posg. Arquitectura Urbano Ambiental II
0476 04 OPT. Posg. Arquitectura Construcción I
0477 12 Arquitectura del Paisaje
0478 12 Psicología en Arquitectura
0479 12 El concepto de lo arquitectónico
0513 04 Ecología Urbana III
0514 04 Desarrollo histórico de la Arquitectura del Paisaje
0515 04 Desarrollo histórico de la Teoría de la Arquitectura del Paisaje
0536 12 Perspectiva
0537 12 Geometría III
0538 12 Estereotomía
0539 12 Estructuras Especiales de Acero
0540 12 Cimentaciones y cimientos
0541 12 Prefabricación
0543 12 Vivienda
0544 12 Equipamiento e Infraestructura
0545 12 Evolución y Desarrollo de Ciudades en México
0546 12 Teoría del Espacio Arquitectónico
0547 12 Teoría del Fenómeno Arquitectónico
0548 12 Ontología Arquitectónica
0549 12 Arquitectura Moderna y Contemporánea en México
0550 12 Antecedentes de Arquitectura en México I (Prehispánica)
0551 12 Antecedentes de Arquitectura en México II (España Virreinal)
0552 12 Programación de Proyectos y Obras
0553 12 Financiamiento y Economía
0554 12 Costos y Estimados de Costo
0555 12 Diseño Ambiental
0556 12 Tecnología aplicada a Energía no convencional
0557 12 Instalaciones especiales
0675 04 CSP. Análisis Demográfico
0676 04 CSP. Análisis Dinámico de Estructuras.
0677 04 CSP. Arquitectura Contemporánea en su Manejo Sociocultural.
0678 04 CSP. Diseño Urbano Habitacional
0679 04 CSP. Teoría y Conceptos del Diseño Urbano
0704 04 Componentes del medio ambiente físico y regional IV
0706 04 Arquitectura del Paisaje contemporáneo V
0708 04 Principios de Planificación Regional V
0941 04 Color
0945 04 Estética, Arte y Diseño
1036 04 Acuarela
1037 04 Aplicación Metodológica Composición Presentación Arq.
1038 04 Color en la Arquitectura
1039 04 Dibujo al Desnudo
1040 04 Diseño Asistido por Computadora I
1041 04 Diseño Asistido por Computadora II
1042 04 Geometría y Diseño
1043 04 Geometría y Estereotipos Aplicados
1044 04 Perspectiva Molecular I
1045 04 Perspectiva Molecular II
1046 04 Taller Experimental de Integración Arquitectónica
1047 04 Técnicas de Representación a Plumón
1048 04 Arquitectura Bioclimática
1049 04 Arquitectura de Paisaje
1050 04 Arquitectura para Espacios Escénicos
1051 04 Arquitectura Psicología y Antropología
1052 04 Arquitectura Psicología Experimental
1053 04 Bio Arquitectura
1054 04 Diseño y Tecnología para Vivienda de Interés Social
1055 04 Psicología Ambiental
1056 04 Psicología Procesos Diseño Arquitectónico
1057 04 Taller de Escenografía
1058 04 Análisis Critico de la Arquitectura Contemporánea
1059 04 Análisis Paradigmas Arquitectónico
1060 04 Análisis Proyecto Arquitectónico
1061 04 Análisis y Teorías Arquitectónicas Siglo XVI C.C.-A
1062 04 Análisis y Teorías Arquitectónicas Siglo XVII y XVIII
1063 04 Aprovechamiento Patrimonio Arquitectónico
1064 04 Arquitectura Arte y Sociedad
1065 04 Arquitectura de México y Estados Unidos Informe Mundial
1066 04 Arquitectura Maya
1067 04 Arquitectura Prehispánica
1068 04 Arquitectura Teotihuacana
1069 04 Arquitectura Vernácula
1070 04 Arquitectura y Estructura Evolutiva
1071 04 Arquitectura y Sociedad
1072 04 Catálogo de Inmuebles Históricos
1073 04 Edificios de Salud
1074 04 Europa y el Urbanismo en México
1075 04 Evolución de la Vivienda Mexicana
1076 04 Fundamentaron Critica de Tesis
1077 04 Historia de la Vivienda Humana
1078 04 Introducción a la Conservación del Patrimonio Arquitectónico
1079 04 Procesos Estéticos en Arquitectura Contemporánea
1080 04 Renacimiento y Barroco en Europa
1081 04 Seminario de Apoyo a Investigación de Tesis
1082 04 Seminario de Arquitectura Prehispánica
1083 04 Semiótica en Arquitectura
1084 04 Teoría e Historia en la Arquitectura
1085 04 Teoría Contemporáneas en la Arquitectura
1086 04 Visión Critica de Campo y Composición. Teoría Arquitectónica
1087 04 Conjuntos de Habitación
1088 04 Conjuntos Educativos
1089 04 Conjuntos Industriales
1090 04 Conjuntos Turísticos
1091 04 Diseño Urbano de Nueva Generación
1092 04 Diseño Urbano de Zonas Existe
1093 04 Regeneración Urbano Arquitectónico
1094 04 Accesibilidad para Grupos Vulnerables
1095 04 Análisis de Políticas Urbanas Y Diseño
1096 04 Desarrollo Sustentable del Campo Urbano Arquitectónico
1097 04 Imagen de la Ciudad
1098 04 Antropología Urbano Arquitectónica
1099 04 Formación Social y su Origen Urbano Esp.
2000 04 Centros Históricos
2001 04 Evolución y Desarrollo Urbano Ambiental de Ciudad de México
2002 04 Equipamiento Urbano
2003 04 Vivienda Popular
2004 04 Análisis y Producción Detallada en la Construcción
2005 04 Cimentaciones y Cimientos
2006 04 Diseño y Construcción con Madera I
2007 04 Diseño y Construcción con Madera II
2008 04 Equipo y Maquinaria de Construcción
2009 04 Prefabricación e Industrialización de Edificaciones
2010 04 Prefabricación en Concreto
2011 04 Sistemas Construcción Alternativa
2012 04 Tecnología Aplicada a la Arquitectura
2013 04 Diseño de Iluminación Diseño y Dimensión Hidráulica Sanitaria
2014 04 Diseño y Dimensión Hidráulica y Sanitaria
2015 04 Edificios Inteligentes
2016 04 Cálculo Diferencial de Gran Altura
2017 04 Diseño Arq. Med. Adec. Geom. Estr.
2018 04 Estructuras en Arquitectura
2019 04 Geometría Estructural I
2020 04 Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
2021 04 Informática en la Administración
2022 04 Acústica en Arquitectura
2023 04 Criterios Bioclimáticos en Arquitectura
2024 04 Diseño Bioclimático Edificación Urbana
2025 04 Tecnología Urbano Ambiental
2026 04 Tecnología Ambientales Avanzados
2032 04 Taller de Escenografía II
2033 04 Taller de Fotom. Gráf. Digital enfocado a la Arquitectura
2034 04 Europa y el Urbanismo en México II
2035 04 Geometría Estructural II
2036 04 Iluminación en Arquitectura
2037 04 Diseño al límite del concreto
2038 04 Matrices como base del cálculo estructural
2039 04 Diseño sísmico para edificaciones
2040 04 Estructuras a bases de cables
2041 04 Teoría III
2042 08 Arquitectura del Paisaje
2043 08 Psicología en Arquitectura
2044 08 El concepto de lo arquitectónico
2045 08 Geometría III
2045 08 Perspectiva
2047 08 Estereotomía
2048 08 Estructuras Especiales de Acero
2049 08 Cimentaciones y cimientos
2050 08 Prefabricación
2051 08 Vivienda
2052 08 Equipamiento e Infraestructura
2053 08 Evolución y Desarrollo de Ciudades en México
2054 08 Teoría del Espacio Arquitectónico
2055 08 Teoría del Fenómeno Arquitectónico
2056 08 Ontología Arquitectónica
2057 08 Arquitectura Moderna y Contemporánea en México
2058 08 Antecedentes de Arquitectura en México I (Prehispánica)
2059 08 Antecedentes de Arquitectura en México II (España Virreinal)
2060 08 Programación de Proyectos y Obras
2061 08 Financiamiento y Economía
2062 08 Costos y Estimados de Costo
2063 08 Diseño Ambiental
2064 08 Tecnología aplicada a Energía no convencional
2065 08 Instalaciones especiales
2066 04 Teoría del Diseño III
2067 04 Teoría de la Arquitectura III
2068 04 Análisis y Diseño Estructural III
2069 04 Instalaciones
2070 08 Arquitectura y formación social
2071 08 Seminario abierto de Teoría
2072 08 Valoración teórica de la Arquitectura en México
2073 08 Seminario de Arquitectura Prehispánica
2074 08 Seminario de Arquitectura Virreinal
2075 08 Arquitectura moderna y contemporánea en México
2076 08 Tema monográfico de géneros y sistemas arquitectónicos
2077 08 Conjuntos turísticos, recreativos y culturales
2078 08 Desarrollo habitacionales
2079 08 Desarrollos industriales
2080 08 Regeneración urbano ambiental. Imagen urbana
2081 08 Evolución y desarrollo de ciudades en México
2082 08 Estereotomía
2083 08 Acuarela
2084 08 Dibujo al desnudo
2085 08 Diseño asistido por computadora
2086 08 Perspectiva modular
2087 08 Arquitectura del Paisaje
2088 08 Psicología ambiental
2089 08 Industrialización en construcción
2090 08 Mecánica de suelos
2091 08 Análisis modelos P. Cub. G. Cla.
2092 08 Cimentaciones y cimientos
2093 08 Edificios de gran altura
2094 08 Tecnologías ambientales avanzadas
2095 08 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
2096 04 Teoría de la Arquitectura II
2097 04 Teoría de la Arquitectura III
2098 04 Estructuras IV
2099 04 Tecnologías ambientales III

* CL.= CLAVE
CR.= CRÉDITO
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LAS ASIGNATURAS
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

0675 04 C.S.P. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Brindar a los alumnos las nociones y conceptos básicos de la Demografía. Darles a


conocer las principales fuentes de datos utilizadas en la Demografía. Introducir a los
estudiantes de maestría en el estudio de las variables demográficas.

0676 04 C.S.P. ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS.

Conocer los fundamentos del comportamiento dinámico de las estructuras y aplicar


de forma sencilla de acuerdo a normatividad los efectos por cargas de este tipo como
lo son las fuerzas sísmicas.

0677 04 C.S.P. ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN SU MARCO


SOCIOCULTURAL.

Se propone una historia cultural de la arquitectura latinoamericana, que implique


pensar la invención de modernidad en la región a partir de “otras” fronteras (físicas,
imaginadas o virtuales), que deconstruyan las múltiples miradas históricas que han
conformado la genealogía arquitectónica de “lo latinoamericano”. Fronteras
metacontinentales e interculturales, que replanteen, a partir del espacio, no sólo la
particular construcción latinoamericana de modernidad, sino también considerar un
modelo cultural, político y filosófico distinto al europeo y norteamericano. Esto es
decir, que en este contexto la arquitectura es un “documento” para la investigación
histórica de invención de nación, frontera e identidad de “lo latinoamericano”
trascendiendo los límites establecidos historiográficamente. Esta metodología es
innovadora para la historiografía de la arquitectura que ha tenido en el siglo XX a
desarrollar historias estéticas, políticas y hagiográficas del objeto arquitectónico. Más
aún cuando los parámetros teóricos e históricos a partir de los cuales han sido
estudiadas las arquitecturas modernas en Latinoamérica, provienen de una
historiografía europea y norteamericana que posee notorias lagunas de conocimiento
sobre la región. A su vez, la historiografía latinoamericana ha imaginado la
experiencia de la región a partir de esta tradición historiográfica, desconociendo
tantas otras maneras de imaginar Latinoamérica: modernidades diversas que
conforma otras territorialidades paralelas como la arquitectura de la inmigración, los
espacios de la modernidad hispánica, los problemas de identidad y frontera.

0678 04 C.S.P. DISEÑO URBANO HABITACIONAL.

Introducir al diseño complejo participativo como alternativa ante las diversas y


variadas demandas de la vivienda, tanto en sus aspectos urbanos y arquitectónicos
especialmente a la denominada social. Desarrollar el pensamiento crítico y complejo
ante los procesos de diseño arquitectónico urbano y las demandas de la sociedad
para participar en la construcción del espacio habitable. Mostrar las teorías, métodos
y prácticas del diseño participativo habitacional más significativos.

0679 04 C.S.P. TEORÍA Y CONCEPTOS DEL DISEÑO URBANO.

Hacer del conocimiento de los alumnos los fundamentos teóricos y prácticos que
intervienen en el proceso de Diseño Urbano y las diferentes formas de realizarlo, por
medio del análisis de las teorías de los autores contemporáneos mas importantes y
de un ejercicio práctico.

1130 04 INTRODUCCIÓN HISTÓRICO CRÍTICA

Introducir al alumno en el estudio de la historia como ciencia en el conocimiento de


las implicaciones de la historicidad. Que el estudiante comprenda la importancia del
estudio de la historia de la arquitectura. Que entienda la arquitectura como
respuestas de las necesidades que se presentan dentro de un contexto económico,
político, ideológico y cultural.

1131 04 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I

El alumno comprenderá la teoría de la arquitectura y su relación con la epistemología


con respecto a su objeto de estudio: la producción arquitectónica. Obtendrá la
capacidad para comprender y valorar la arquitectura. Aplicará la teoría del
conocimiento en la comprensión de la arquitectura de la protección arquitectónica.

1132 22 TALLER DE ARQUITECTURA I

El estudiante entrará en contacto con el trabajo arquitectónico, al adquirir una visión


introductoria y global sobre las diversas disciplinas y áreas del conocimiento que en
ello intervienen, mediante la comprobación experimental del proceso de un objeto
arquitectónico, el adiestramiento en la comprensión de la estructura geométrica, la
reflexión y análisis de los componentes que integran la expresión arquitectónica, y el
estudio introductorio de las características y posibilidades técnico constructivas que
implican los procedimientos de edificación.

1133 04 MATEMÁTICAS APLICADAS I

Que el estudiante de la licenciatura aplique los conocimientos del álgebra,


trigonometría y geometría analítica adquiridos en el bachillerato, y los utilice para
plantear y resolver problemas inherentes al estudio de la arquitectura.

1134 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES I

El estudiante comprenderá la importancia que tienen las estructuras en la


composición integral arquitectónica, describirá la función de las estructuras y de los
métodos que se emplean para su planteamiento; Conocerá las formas estructurales
empleadas eficientemente en la solución de problemas y necesidades
arquitectónicas particulares, así como los materiales más adecuados para su
construcción y conocerá las características de las acciones (cargas) estáticas y
dinámicas que influyen en las estructuras y los efectos que en ellas producen.
1230 04 ARQUITECTURA EN MÉXICO. SIGLO XX (Req. 1130)

Motivar en el alumno el estudio de la arquitectura de su país y de su momento,


dentro del proceso de estudio de la arquitectura universal. Asumir como sujeto de la
historia una posición al respecto. Que comprenda la relación entre el análisis
histórico de la arquitectura y el proyecto arquitectónico.

1231 04 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II (Req. 1131)

El alumno entenderá los objetos arquitectónicos, como producto de las necesidades


del momento histórico en que se generan, determinados por factores socioculturales,
económicos, ideológicos y políticos. Explicará las determinantes de los componentes
formales de las obras arquitectónicas, a partir del análisis y síntesis de las
actividades concretas que debe desarrollarse en ellas.

1232 25 TALLER DE ARQUITECTURA II (Req. 1132)

El estudiante entrará en contacto con el trabajo arquitectónico, al adquirir una visión


introductoria y global sobre las diversas disciplinas y áreas del conocimiento que en
ello intervienen, mediante la comprobación experimental del proceso de un objeto
arquitectónico, el adiestramiento en la comprensión de la estructura geométrica, la
reflexión y análisis de los componentes que integran la expresión arquitectónica, y el
estudio introductorio de las características y posibilidades técnico constructivas que
implican los procedimientos de edificación.

1233 04 MATEMÁTICAS APLICADAS II (Req. 1133)

Que el estudiante de la Licenciatura en Arquitectura aplique los conocimientos del


cálculo integral y diferencial que adquirió en el bachillerato, y los utilice para plantear
y resolver problemas. Que el estudiante conozca los principios de las matemáticas
financieras.

1234 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES II (Req. 1134)

El estudiante recordará la importancia que tienen las estructuras en el contexto de la


composición integral arquitectónica, así como los principios de la estática, mismos
que aplicará en la introducción al análisis de estructuras isostáticas.

1330 04 ARQUITECTURA, AMBIENTE Y CIUDAD I

Conocer la relación entre los componentes urbano-ambientales, el quehacer


arquitectónico y el diseño urbano. Difundir y analizar los reglamentos y normas
vigentes relacionados con práctica urbano-arquitectónica. Considerar el medio
ambiente factor indispensable de equilibrio y bienestar.

1331 04 ARQUITECTURA MESOAMERICANA (Req. 1230)

Que el estudiante se aproxime al estudio de las arquitecturas antiguas, con respecto


a las categorías propias de cada cultura. Que analice la arquitectura prehispánica y
realice un criterio comparativo entre esta y otras arquitecturas de la antigüedad.
Reconocer la influencia de la arquitectura prehispánica en la arquitectura mexicana
actual.

1332 04 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III (Req. 1231)

Durante el semestre el alumno desarrollará una teoría de la arquitectura que


describa, explique e interprete los aspectos específicos de su función social, así
como sus categorías y componentes en los diversos procesos relacionados con la
producción de objetos arquitectónicos. Ubicar a la arquitectura como expresión de las
relaciones sociales de producción.

1333 25 TALLER DE ARQUITECTURA III (Req. 1232)

En esta etapa el estudiante discurrirá sobre el significado conceptual y por lo tanto


cultural, de los objetos arquitectónicos, adquirirá mayor destreza en el proceso del
diseño arquitectónico, e integrará a su formación los conocimientos que se producen
a través de la incorporación en el proceso del proyecto de las conclusiones obtenidas
a través de la investigación sobre los requisitos y las condiciones en que se realizará
el objeto proyectado.

1334 04 INSTALACIONES I

El alumno aplicará los criterios básicos del diseño Bioclimático y del control térmico-
ambiental para promover el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio
de los espacios arquitectónicos proyectados para el hombre. Conocerá los diversos
aspectos técnicos de las instalaciones de abastecimiento, desalojo sanitario,
iluminación y control eléctrico y de gas, desde su captación y/o suministro, y
considerará el uso mas adecuado de éstas, cuidando los aspectos económicos y de
integración al proceso arquitectónico.

1335 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES III (Req. 1234)

Que el estudiante recuerde la importancia que tienen las estructuras en el contexto


de la composición integral arquitectónica. Conozca y aplique los conocimientos
básicos de la mecánica de materiales como introducción al redimensionamiento de
elementos estructurales en función del proyecto arquitectónico.

1430 04 ARQUITECTURA, AMBIENTE Y CIUDAD II (Req. 1330)

El alumno analizará las características naturales, artificiales y socioculturales de un


sitio y su zona de influencia, para establecer a través de un diagnóstico las
condiciones urbanas de un proyecto arquitectónico. Conocer e interpretar los factores
determinantes del contexto urbano.

1431 04 ARQUITECTURA EN MÉXICO SIGLOS XVI AL XVIII (Req. 1230)

Que el estudiante se plantee el problema del choque ideológico, estructural y cultural


de La Conquista. Que analice los antecedentes históricos de ambos mundos.
1432 04 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA IV (Req. 1332)

Al término del curso el alumno conocerá las relaciones de la teoría de la arquitectura


como proceso creativo y productivo con otros campos del conocimiento, y derivar de
ello la metodología y técnicas aplicables en el taller de arquitectura para fundamentar
y orientar las investigaciones de casos, los proyectos y sus desarrollos constructivos.
Identificará la problemática social en México y su influencia en la producción
arquitectónica y urbana.

1433 25 TALLER DE ARQUITECTURA IV (Req. 1333)

En esta etapa el estudiante discurrirá sobre el significado conceptual y por lo tanto


cultural, de los objetos arquitectónicos, adquirirá mayor destreza en el proceso del
diseño arquitectónico, e integrará a su formación los conocimientos que se producen
a través de la incorporación en el proceso del proyecto de las conclusiones obtenidas
a través de la investigación sobre los requisitos y las condiciones en que se realizará
el objeto proyectado.

1434 04 INSTALACIONES II (Req. 1334)

Al finalizar este curso el alumno conocerá los equipos de intercomunicación,


seguridad y transportación requeridos en los diversos proyectos arquitectónicos.
Analizará los aspectos normativos y espaciales requeridos para su óptima aplicación
y funcionamiento. Integrará aquellos equipos y sistemas que considere más
adecuados al proyecto arquitectónico.

1435 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES IV (Req. 1335)

El estudiante recordará la importancia que tienen las estructuras en el contexto de


composición integral arquitectónica, aplicará sus conocimientos de estática y
mecánica de materiales enfocados al análisis y valoración del comportamiento de
estructuras hiperestáticas.

1530 04 DISEÑO URBANO AMBIENTAL (Req. 1430)

Al finalizar el semestre el alumno establecerá los principios de integración física,


sociocultural y arquitectónica-urbano-ambiental de una obra existente o en proyecto,
tanto en sus aspectos de imagen como en los de ambiente, paisaje y funcionamiento
urbano. Analizará las teorías, métodos y modelos para el desarrollo de proyectos de
diseño y regeneración urbanos.

1531 04 ARQUITECTURA EN MÉXICO SIGLO XIX (Req. 1230)

Que el estudiante relacione la arquitectura del siglo XIX con la del siglo XX.
Asimismo el Historicismo y el Eclecticismo con los ideales de la burguesía en
ascenso. Que analice los cambios que produjo la revolución Mexicana con la
adopción del Funcionalismo en México.
1532 04 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA V (Req. 1432)

El alumno profundizará en la teoría de la arquitectura mediante la explicación de las


formas arquitectónicas a partir de los procesos productivos y de los objetos
utilizables en una cultura específica, y de sus significaciones expresadas en valores
de cambio y valores estéticos. Conocer las determinaciones urbanas para la
ubicación del objeto arquitectónico de nuestro contexto.

1533 19 TALLER DE ARQUITECTURA V (Req. 1433)

El estudiante profundizará y consolidará los conocimientos, habilidades y aptitudes


de su proceso formativo, asumir de manera prioritaria y como determinantes de la
forma arquitectónica dentro del proceso del proyecto, las interrelaciones del objeto
arquitectónico con el medio físico-ambiental y con el contexto.

1534 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES V (Req. 1435)

Que el alumno recuerde la importancia que tienen las estructuras en el contexto de la


composición arquitectónica integral. Aplicará sus conocimientos de estática mecánica
de materiales en el análisis, diseño y valoración del comportamiento de los
elementos estructurales sujetos a flexión.

1535 04 ADMINISTRACIÓN I

Introducir al alumno en los conocimientos de la administración con la finalidad de que


conozca la estrecha relación de esta disciplina con las actividades de la arquitectura.
Desarrollar la capacidad productiva y organizada con alto grado competitivo dentro
de la sociedad, y lograr que reconozca en la administración una herramienta
fundamental para el desarrollo de sus actividades futuras.

1630 19 TALLER DE ARQUITECTURA VI (Req. 1532)

El estudiante profundizará y consolidará los conocimientos, habilidades y aptitudes


de su proceso formativo, asumir de manera prioritaria y como determinantes de la
forma arquitectónica dentro del proceso del proyecto, las interrelaciones del objeto
arquitectónico con el medio físico-ambiental y con el contexto.

1631 04 INSTALACIONES III (Req. 1434)

El estudiante conocerá y aprenderá las diferencias entre los sistemas y equipos para
el acondicionamiento del aire de los espacios arquitectónicos que requieran de este
tipo de instalaciones. Conocerá también los requerimientos técnico-arquitectónicos
básicos para el mejor aprovechamiento de la acústica requerida o generada en los
locales arquitectónicos proyectados.

1632 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES VI (Req. 1534)

El estudiante deberá recordar la importancia que tienen las estructuras en el contexto


de la composición arquitectónica integral, así como los conocimientos adquiridos en
los cursos de construcción en relación con el concreto simple y reforzado. Tendrá
que aplicar sus conocimientos para la resolución de sistemas estructurales
reticulares estáticamente indeterminados, y en la comprensión de los fenómenos
tensionales aplicados a secciones heterogéneas (dos materiales) de elementos
portantes en las estructuras.

1633 04 ADMINISTRACIÓN II (Req. 1535)

Integrar el conocimiento y la habilidad teórico-práctica adquiridos en el Taller de


Arquitectura para dar factibilidad financiera y constructiva al proyecto; Conocer y
describir los componentes básicos (humanos, tecnológicos, materiales, económicas,
normativos y legales) del proceso constructivo. Analizar el costo de cada una de las
partidas de obra, basados en el mercado de trabajo real, organizándolas como
secuencia, y cuantificando materiales, mano de obra y recursos financieros.

1636 12 EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (Req. 1536)

Con este curso el alumno fortalecerá su formación académico-profesional para


contribuir al desarrollo nacional. Ubicará los problemas concretos que en el ámbito
nacional se presentan para la profesión, plantear soluciones posibles mediante el
compromiso de entender y transformar de manera crítica la práctica profesional.

1731 04 ADMINISTRACIÓN III (Req. 1633)

Mediante la investigación iniciar al estudiante en aspectos de promoción, legales,


fiscales, y contables, relacionados con las diversas actividades profesionales del
arquitecto. Preparar al estudiante en la interpretación de la normatividad oficial y
privada que regula los diferentes campos de la arquitectura.

1730 21 TALLER DE ARQUITECTURA VII (Req. 1630)

El alumno desarrollará una visión amplia del campo del quehacer arquitectónico, al
integrar a en sus ejercicios de proyecto las determinaciones del contexto cultural,
histórico, social y económico, enfrentándose con ello la problemática urbano-
arquitectónica concreta. En esta etapa se debe considerar que la arquitectura y la
ciudad se presentan como fenómenos inseparables, al interrelacionarse las
características del sitio por edificar y la del ámbito urbano.

1830 21 TALLER DE ARQUITECTURA VIII (Req. 1730)

El alumno desarrollará una visión amplia del campo del quehacer arquitectónico, al
integrar a en sus ejercicios de proyecto las determinaciones del contexto cultural,
histórico, social y económico, enfrentándose con ello la problemática urbano-
arquitectónica concreta. En esta etapa se debe considerar que la arquitectura y la
ciudad se presentan como fenómenos inseparables, al interrelacionarse las
características del sitio por edificar y la del ámbito urbano.
1930 10 SEMINARIO DE TITULACIÓN I (Req. 325 créditos)

En esta etapa el estudiante comprobará las habilidades, conocimientos y aptitudes


que ha adquirido en las etapas formativas anteriores, y podrá así formular y
desarrollar una propuesta de tesis acorde con sus intereses vocacionales en la
selección temática, o de áreas de conocimiento, podrá optar por trabajos
relacionados con el área de proyecto, o por tareas de investigación dentro de los
campos de las otras áreas del plan de estudios.

2031 15 PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA


(Req. 260 hrs. a cubrir en tres meses)

El estudiante se interesará en el campo profesional de nuestro país, en el área que


mejor responda a sus aspiraciones personales e intereses vocacionales, con el
propósito de fortalecer su formación académica y de establecer un vínculo que
facilite su ingreso como profesionista en el mercado de trabajo.

2030 10 SEMINARIO DE TITULACIÓN II (Req. 1930)

En esta etapa el estudiante comprobará las habilidades, conocimientos y aptitudes


que ha adquirido en las etapas formativas anteriores, y podrá así formular y
desarrollar una propuesta de tesis acorde con sus intereses vocacionales en la
selección temática, o de áreas de conocimiento, podrá optar por trabajos
relacionados con el área de proyecto, o por tareas de investigación dentro de los
campos de las otras áreas del plan de estudios.

(*) Crédito es la unidad de valor o puntuación de una asignatura, que se


computa en la siguiente forma:

a) En actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como


en clases teóricas o seminarios, una hora de clase semana-semestre
corresponde a dos créditos.

b) En actividades que no requieren estudio o trabajo adicional del alumno,


como en prácticas, laboratorio, taller, etc., una hora de clase semana-semestre
corresponde a un crédito.

c) El valor en créditos de actividades clínicas y de prácticas para el aprendizaje


de música y artes plásticas, se computará globalmente según su importancia
en el plan de estudios, y a criterio de los consejos técnicos respectivos y del
Consejo Universitario.

El semestre lectivo tendrá la duración que señale el calendario escolar. Los


créditos para cursos de duración menor de un semestre se computarán
proporcionalmente a su duración.

Los créditos se expresarán siempre en números enteros.

También podría gustarte