Está en la página 1de 9

Colegio nacional de educación técnica del

estado de chihuahua

Manejo de redes

Practica #9

Instalación de una VLAN

Oscar Samuel Méndez Sotelo

080260092-4
6102
Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo

Nombre de la Materia: Grupo: 6102-I

Manejo de Redes Plantel:

Docente: Alfonso Natanael Meléndez Meléndez Conalep Juárez I

Alumno: Miriam Yazmin Rascón Duarte Fecha de aplicación:


3/Mayo/2011

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Descripción: Lista de Cotejo

Número de práctica: 9

Práctica a evaluar: INSTALACION DE UNA VLAN

Propósito de la práctica: Crear una red virtual, con el propósito de eficientar la


administración de redes de datos amplias, y de este modo facilitar la
transmisión de información

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.

Marque con una X el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de
observaciones para retroalimentación. Al finalizar realizar la suma de cada uno de los reactivos.

REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO PONDERACIO
No
Características del producto a evaluar OBSERVACIONE N
SI NO
S

1 Preserva las condiciones de seguridad e X 5%


higiene
2 Se crea un bosquejo de la VLAN a instalar, X
con cada uno de los parámetros a configurar,
como Direcciones IP, mascaras de red y 5%
dispositivos.
3 Abre y reconoce cada uno de los elementos X 5%
del programa Cisco Packet Tracer.
4 Inserta de forma correcta un switch. X 10 %

5 Inserta los dispositivos finales (Host) X 10 %

6 Realiza de forma correcta las conexiones X


entre el switch y los dispositivos finales
(Host) 10 %

7 En cada uno de los dispositivos finales (host) X


configura sus direcciones IP y mascaras de
red asignadas en el bosquejo inicial. 15 %

8 Verifica la conectividad de la red creada X 10 %


utilizando el comando Ping.
9 Crea en el switch dos diferentes VLAN, y X 15 %
asigna los host de cada una de ellas.
10 Realiza una nueva verificación entre la VLAN X 5%
utilizando el comando Ping
11 Inserta de forma adecuada un Router X 5%
geneico y configura los parámetros globales
de la VLAN
12 Guarda la VLAN creada X 5%

SUMA TOTAL: 100%

CALIFICACION DEL INDICADOR: E

PONDERACION
De 100 a 86 % E
De 70 a 85 % S
De 50 a 69 % I
De 0 a 49 % NP

Oscar Samuel Méndez Sotelo

Nombre del Evaluador

Practica No. 9
INSTALACION DE UNA VLAN

PROPOSITO DE LA PRÁCTICA:
Crear Una red virtual, con el propósito de eficientar la administración de
redes de datos amplias, y de este modo facilitar la transmisión de información.
Escenario:
Laboratorio de informática número 2

Materiales y herramientas:
• Computadora basada en el sistema operativo Windows 7 para cada alumno.
• Computadora basada en el sistema operativo Windows 7 con cañón proyector
conectado (docente)
• Cuaderno de apuntes, lápiz.
• Cisco PacketTracer.

Procedimiento:
• Preservar las condiciones de seguridad e higiene.
• Crear en el cuaderno de apuntes una red de datos de cuatro Host
(Computadoras)
• Asignarles direcciones IP y tomar la máscara de red por defecto la cual es
255.255.255.0
• A cada Host designarle cual dispositivo Ethernet es, hay que tomar en cuenta
que se tendrían 4/3, ejemplo 4/0, 4/1, 4/2 y 4/3.
• Abrir el programa de cisco PacketTracer.
• Identificar cada uno de los elementos del programa como: Barra de menús,
barra de botones, barra de dispositivos, área de trabajo, barra de coenctores y
área de edición.
• En la barra de dispositivos, seleccionar el dispositivo centralizado de la red, el
cual será un switch genérico e insertarlo en el área de trabajo.
• Seleccionar dispositivos finales (Host) e insertar cuatro de ellos alrededor del
switch.
• Seleccionar en el área de conectores, conector directo, posicionarse en el
dispositivo host 1 y unirlo al switch, seleccionando cual dispositivo es, ejemplo:
Fast Ethernet 4/0 y de esta forma todos los demás dispositivos.
• En cada dispositivo configurar las direcciones IP asignadas a cada Host. (Seguir
el procedimiento del docente)
• Verificar la conectividad por medio del comando Ping, (Seguir el procedimiento
del docente). Realizar el procedimiento con cada terminal y anotar los
resultados.
• En el switch crear dos VLAN, una con el nombre de “GrupoUno” y el otro con
“GrupoDos”.
• En el switch unir los dos primeros Host a la primera VLAN (GrupoUno), y los
otros dos Host a la segunda VLAN (GrupoDos).
• Verificar la conectividad entre terminales y anotar los resultados.
• Insertar desde el menú de dispositivos un Router genérico y unirlo por medio de
un conector de consola al switch.
• Configurar los parámetros globales de la red de datos. (Seguir el procedimiento
del docente).
• Realizar el reporte de práctica.
1. Para comenzar la practica. Primeramente en el cuaderno hacemos un
diseño de red con 4 computadoras y un switch.
2. Despues abriomos un programa llamado Packet Trascer e identificamos
las herramientas que contiene al igual que sus funciones.

3. Después con las herramientas ya identificadas anteriormente,


empezamos a crear el diseño de red de nuestro cuaderno dándole
clic a las opciones como por ejemplo los dispositivos centralizados,
dispositivos de host, hacer el area de trabajo ubicando los host en
el switch y poner las conecciones por medio del cable RJ45
utilizando los puertos comenzando desde el 0.

4. Cuando le damos clic a cada una de las computadoras virtuales, o al


switch, se abrirá una ventana para configurar dicho dispositivo, después
para asignarle la dirección IP a cada computadora, nos posicionamos en
“Fas Ethernet”, además, le asignamos también la máscara de red.
5. Para poder checar las direcciones IP por medio de ping, abrimos la
siguiente ventana y le damos clic en donde dice commad prompt
6. Cuando se le da clic al switch, automáticamente se abrirá la siguiente
ventana y seleccionar la opción “CONFIG” donde le asignaremos el nombre
al DISPLAY y al HOST a cada computadora. Que quede de la siguiente
manera:

FASTETHERNET0/1  VLAN 2

FASTETHERNET1/1 VLAN 2

FASTETHERNET2/1 VLAN 3

FASTETHERNET3/1  VLAN 3
7. Para verificar que la configuracion se haya realizado de la forma
correcta, mandamos un ping a cada computadora
CONCLUSION: esta practica fue un pioco confusa, pero quizas sea porque no
havbiamos utilizado el programa anteriormente y sea nuevo para mi, aunque
no fue complicado ya que practicamente el programa hace todo solo es
cuestion de saverlo utilizar.

También podría gustarte