Está en la página 1de 4

Sánchez Fragoso Ana Elena 6to “C”

UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE


HIDALGO

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y


ADUANAS

LEY DE COMERCIO EXTERIOR

LIC. IVONNE LÓPEZ HERNÁNDEZ

SÁNCHEZ FRAGOSO ANA ELENA

CUESTIONARIO

GRADO: 5º GRUPO: “C”

FECHA: PACHUCA, HGO; JUEVES 19 DE MAYO DE 2011.


Sánchez Fragoso Ana Elena 6to “C”

LEY DE COMERCIO EXTERIOR


CUESTIONARIO UNIDAD 1
1. Señale a qué Poder de la Unión se le faculta por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos para establecer contribuciones sobre materia de comercio exterior.
r. El Ejecutivo Federal

2. Explique cuándo el Presidente de la República Mexicana está facultado para regular el comercio
exterior del país
r. Cuando se tengan problemas de importaciones de circulación y fallas en la balanza comercial
originando desajustes económicos.

3. Expliqué qué Secretaria de Estado auxilia al Presidente de la República Mexicana en la


conducción y negociación comercial internacional de acuerdo a la Ley de Comercio Exterior.
r. La Secretaria de Economía

4. Señale en qué caso el Ejecutivo Federal coordinará a la Secretaría de Economía y a la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la Ley de Comercio Exterior.
r. Que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que administren o
controlen una restricción o regulación no arancelaria se encuentren interconectadas
electrónicamente con la Secretaría y con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según el
artículo 4to fracción VII.

5. Qué autoridad es la competente para expedir acuerdos para establecer medidas para regular o
restringir la exportación o importación de mercancías.
r. El Ejecutivo Federal.

6. Señale en dónde deben publicarse los acuerdos expedidos por el Ejecutivo Federal para regular
o restringir la exportación o importación de mercancías en el país.
r. Diario Oficial de la Federación.

7. Expliqué a qué autoridad corresponde: crear, restringir o suprimir aranceles a las mercancías de
exportación o importación.
r. El Ejecutivo Federal, es quien, facultado por el Congreso de la Unión, tiene la autoridad, según el
artículo Constitucional 131, de gravar las mercancías que se importen y exporten, así como de crear,
restringir, suprimir, disminuir aranceles de dichas mercancías.

8. Expliqué a qué autoridad corresponde coordinar la participación de las Dependencias y


Entidades Federales y de los Gobiernos de los Estados en actividades de promoción del
comercio exterior.
r. El Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Economía actividades de promoción del
Comercio Exterior, así como concertar acciones en la materia con el sector privado.

9. Expliqué que es la Comisión de Comercio Exterior de acuerdo a la Ley de Comercio Exterior.


r. Es el órgano de consulta obligatoria de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal en relación con las materias a que se refieren las fracciones
I a V del artículo 4º., encargada de emitir opinión en los asuntos de comercio exterior de
conformidad a lo establecido en la Ley de Comercio Exterior.

10. Señale cuántas Comisiones auxilian al Ejecutivo Federal en materia de Comercio Exterior.
r. La Comisión de Comercio Exterior y la Comisión Mixta.
Sánchez Fragoso Ana Elena 6to “C”

11. Señale cuáles son las facultades de la comisión de Comercio Exterior.


r.
I. Crear, aumentar, disminuir o suprimir aranceles, mediante decretos publicados en el Diario
Oficial de la Federación, de conformidad con lo establecido en el artículo 131 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II. Regular, restringir o prohibir la exportación, importación, circulación o tránsito de
mercancías, cuando lo estime urgente, mediante decretos publicados en el Diario Oficial de la
Federación, de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
III. Establecer medidas para regular o restringir la exportación o importación de mercancías a
través de acuerdos expedidos por la Secretaría o, en su caso, conjuntamente con la autoridad
competente, y publicados en el Diario Oficial de la Federación;
IV. Establecer medidas para regular o restringir la circulación o tránsito de mercancías
extranjeras por el territorio nacional procedentes del y destinadas al exterior a través de acuerdos
expedidos por la autoridad competente y publicados en el Diario Oficial de la Federación.

12. Expliqué en términos de qué Leyes Federales las Dependencias y Entidades de la


Administración Pública Federal deberán hacer públicos los anteproyectos de las disposiciones
de Comercio Exterior.
r. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán hacer
públicos, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los anteproyectos de
disposiciones derivadas de la Ley de Comercio Exterior.

13. Señale qué Organizaciones Empresariales y Organismos de interés público podrán emitir su
opinión sobre los anteproyectos a las disposiciones de la Ley de Comercio Exterior.
r. Las organizaciones empresariales reconocidas por la Ley de Cámaras y sus
Confederaciones en su carácter de organismos de interés público, así como las
asociaciones, instituciones y agrupamientos que los coordinen frente al Gobierno Federal,
que representen a nivel nacional los intereses del gremio industrial, comercial,
agropecuario, de servicios y aduanal del país, así como cualquier otro interesado, podrán
emitir una opinión sobre los anteproyectos.

14. Señale qué autoridad estará facultada para revisar las opiniones emitidas por las organizaciones
empresariales u organismos de interés público.
r. La Comisión de Comercio Exterior

15. Señale cuáles son las facultades exclusivas de la Comisión Mixta para la promoción de las
exportaciones.
r. I. Crear, aumentar, disminuir o suprimir aranceles, mediante decretos publicados en el Diario Oficial
de la Federación, de conformidad con lo establecido en el artículo 131 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
II. Regular, restringir o prohibir la exportación, importación, circulación o tránsito de mercancías, cuando
lo estime urgente, mediante decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad con
el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
III. Establecer medidas para regular o restringir la exportación o importación de mercancías a través de
acuerdos expedidos por la Secretaría o, en su caso, conjuntamente con la autoridad competente, y
publicados en el Diario Oficial de la Federación,
IV. Establecer medidas para regular o restringir la circulación o tránsito de mercancías extranjeras por el
territorio nacional procedentes del y destinadas al exterior a través de acuerdos expedidos por la autoridad
competente y publicados en el Diario Oficial de la Federación, con especialistas que promuevan el comercio
exterior.

16. Señale que Secretaría de estado es la facultada para estudiar, proyectar y proponer al Ejecutivo
Federal, modificaciones arancelarias.
Sánchez Fragoso Ana Elena 6to “C”

r. La Secretaria de Economía

17. Señale la autoridad facultada para asesorar a los exportadores mexicanos que realicen
investigaciones en el extranjero en materia de prácticas desleales de comercio internacional y
medidas de salvaguarda, y del que pueda resultar una restricción a la importación en otros
países.
r. La Secretaria de Economía

18. Señale qué autoridad Federal tiene la facultad para otorgar los permisos previos y asignar cupos
para las mercancías de exportación e importación.
r. La Secretaria de Economía

19. Mencione la autoridad competente para establecer las reglas de origen para las mercancías.
r. La Secretaria de Economía

20. Indique la autoridad facultada para tramitar y resolver las investigaciones en materia de
prácticas desleales de comercio internacional.
r. La Secretaria de Economía

También podría gustarte