Está en la página 1de 2

EPOC Osteoporosis

Limitación del flujo aéreo que no es reversible. Disminución de la masa ósea


Proceso inflamatorio afecta la circulación pulmonar, Cuadro clínico
incremento de células caliciformes. Deformidad en columna, dolor muscular, debilidad de
Fisiopatología hueso (fracturas), dolor en cuello, pérdida de peso y
Hipersecreción mucosa talla.
Limitación de flujo aéreo Tipos
Avanzada: hipoxemia, hipercapnia. Posmenopáusica: falta de estrógenos
Cuadro clínico Senil: deficiencia de calcio
Tos crónica, esputo (amarillo / verdoso), disnea, de Secundaria: enfermedades, insuf. Renal, defic
tos y expectoración hormonal, o fármacos ( corticoesteroides, etc)
Diagnóstico Diagnostico
Anamnesis, espirometría forzada, exploración física. Densitometría o tomografía computarizada cuantitativa.

EVC Fracturas
Interrupción del suministro de sangre muerte de Perdida de la continuidad de la masa ósea
neuronas x falta de oxigeno + 24 hrs Tipos
Fisiopatología Simple
Oclusión o ruptura de arteria cerebral. Conminuta (múltiples fragmentos)
ISQUEMICO: riego sanguíneo x oclusión de una arteria Abierta (rotura d piel suprayacente)
parcial o total. De fatiga (pequeños trazos lineales)
I.C. transitoria.- déficit neurológico focal, sin necrosis Patológica (fragilidad ósea)
y secuelas. Duración 2-15 mins.
Infarto cerebral.- sitio k se ocluye vasculatura Artritis
cerebral- trombo/embolo Enfermedad inflamatoria sistémica, crónica, que afecta a
-Trombótico: interior de vaso ocluyendo completa. cualquiera de las articulaciones
-Embolico: fragmento de trombo que migra a
circulación cerebral Cuadro clínico
-Lacunar: profundo y pequeño 1.5cm, ganglios Dolor, hinchazón, rigidez.
basales. Diagnostico diferencial
HEMORRAGICO: arteria rota Signos inflamatorios articulares y su localización.
-Intracerebral
-parenquimatosa Insuficiencia cardiaca
-subaracnoidea Afección de bombeo de flujo sanguíneo, crónica y
-ventricular prolongada, aunque algunas veces se puede presentar
Cuadro clínico repentinamente.
Cefalea, crisis convulsivas, vomito, ataxia, déficit motor, Fisiopatología
incontinencia, déficit sensitivo, coma, confusión, El miocardio no puede bombear o expulsar muy bien
amnesia, vértigo, parestesia, miosis. la sangre fuera del corazón y se denomina insuficiencia
Diagnóstico cardíaca sistólica.
Trastornos: motores, sensitivos, lenguaje Los músculos del corazón están rígidos y no se llenan
Alteración: cognitiva, conciencia, par craneales con sangre fácilmente. Esto se denomina insuficiencia
Diagnostico diferencial cardíaca diastólica.
Tumor, hematoma subdural, meningitis, hipoglucemia, Otros problemas del corazón que pueden causar
coma diabético, 2º fármacos. insuficiencia cardíaca son:
 Cardiopatía congénita
Alzheimer  Ataque cardíaco
Neurodegenerativa con deterioro cognitivo y trastornos  Valvulopatía cardíaca
conductuales.  Algunos tipos de ritmos cardíacos anormales
Fisiopatología (arritmias)
Placas seniles y ovillos neurofibrilares Las enfermedades tales como enfisema, anemia severa,
Perdida neuronal y de sinapsis. hipertiroidismo o hipotiroidismo, también pueden causar
Cuadro clínico o contribuir a la insuficiencia cardíaca.
Alteración de memoria, orientación, act. Psicomotora y Cuadro clínico
sueño, afasia, agnosia, agrafia, alexia, praxis, delirios, Disnea, tos, inflamación abdomen, aumento de peso,
alucinaciones, depresión, ansiedad. inapetencia, fatiga, pulso irregular,
Diagnostico Asintomáticos: taquicardia, estertores
Anamnesis, historia clínica (exploración neuropsi) pulmonares, hipertrofia cardiaca, soplos
Post-mortem. Recuento de glóbulos. cardiacos, distención venosa.
Diagnostico diferencial
Lento, sutil, progresivo, inicio es difícil dx dif.
Bronquitis Degradación de las fibras elásticas.
Inflamación de principales vías aéreas Cuadro clínico
AGUDA: Inflamación de bronquios y obstrucción de vía Disnea 1º actividad dsps en reposo
aérea. Consecutiva a una infección respiratoria viral, Perdida de peso, ansiedad, edema, fatiga, tos,
dura días o semanas. sibilancias, taquipnea, resp con labios fruncidos.
CRONICA: prolongada, tos con moco excesivo, >3 Torax en tonel,
meses, tipo de EPOC. DX
Cuadro clínico Medición de volúmenes estaticos pulmonares
Tos expectorante, disnea, silbido, dolor de pecho, fiebre, Capacidad vital, reserva respiratoria, capacidad
cansancio. inspiratoria.
Dx
Ruidos respiratorios, X-ray torax, gasometría arterial, Osteoartritis
muestras de esputo Condromalacia (ablandamiento) y pérdida de la
elasticidad del cartílago, inflamación de membrana
Epilepsia sinovial, espolones óseos en bordes articulares.
Resultado de descargas eléctricas, bruscas, excesivas y Cuadro clínico
rápidas en las neuronas del cerebro, causa de una Dolor , rigidez, perdida de mov. Articular, debilidad
lesión o cicatriz cereblar, temporal, drogas, niveles muscular, nódulos de heberden, crepitación,
anormales de glucosa o Na en sangre. deformación, estrechamiento espacio articular.
Convulsión: trastorno intermitente y estereotipado de la DEGENERATIVA
conciencia, el comportamiento, las emociones, POST-TRAUMATICA
funciones motoras o la sensibilidad que producen Coxartrosis, gonartrosis, espondiloartrosis (columna),
descargas neuronales anómalas, estas ocurren de artrosis de manos y muñeca, artrosis de hombro, codo,
forma espontánea. pies.
PARCIAL: fenómenos auditivos, visuales, hormigueo,
aparición aislada o dar paso a inconciencia, sacudidas Movimiento
en una extremidad. Capacidad de desplazarse libremente
GENERALIZADA: brusca con caída al suelo y perdida Tipos de articulaciones: diartrosis (móviles)
de conocimiento, contractura de musculos de cara y Anfiartrosis (semimoviles)
extremidades seguida de sacudidas rítmicas, Sinastrosis (inmóviles)
Fosa y bola (hombro)
Parkinson Bisagra (codo)
Tx degenerativo crónico y progresivo del SNC, Elipsoidal (muñeca)
degeneración de neuronas dopaminergiicas, reducción Pivote (cuello)
de dopamina rompiendo dopamina-acetilcolina. MOVIMIENTO HUMANO
Cuadro clínico Flexiones: acercamiento d 2 o mas huesos
Bradicinesia, acinesia, hipocinesia, Extensiones: alejar 2 o mas huesos
Tétrada diagnostica Pronación: dirigir los huesos hacia atrás (voltear palma)
Bradicinesia, rigidez, temblor en reposo, trastornos del Supinación: huesos hacia enfrente
equilibrio y marcha, Aducción: dirigir al plano sagital
DX Abducción: alejar del plano sagital
perdida de cels sustancia negra, criterios uk bank, Tensión: contracción
cuerpos de Lewis. Rotación: espiral dentro y centro
Levodopa (+), Oscilante: de un lado a otro (cadera)
Dx diferencial Rotacion medial: espiral dentro y centro
Infeccioso, post-infeccioso, toxico, metabolico, enf dl snc Rotación lateral: espiral hacia afuera dsd el centro
esporádicas y hereditarias. Circunduccion: mov en 3 planos de la art d cadera
PRIMARIO: idiopático o paralisis agitante. Elongacion axial: estiramiento de columna
POSTENCEFALITICO: secuela encefalitis letárgica. Elevación
IATROGÉNICO: fármacos dosis altas e indicación Depresión
polongrada px psiq.
PLUS: el + de otras afecciones dl SNC Biomecánica
JUVENIL: <45 años, Estudio de las fuerzas internas y externas y como estas
SINTOMATICO o 2°: asociación a trastornos, lesiones, inciden sobre el cuerpo humano.
hemorragias, isquemias, tumores, etc, Coordinación de los movimientos del hombre
Estudia sist osteoarticular y muscular
Enfisema
Agrandamiento permanente de los espacios aéreos
distales a los bronquiolos, con destrucción de la pared
alveolar con o sin fibrosis.
Aumenta capacidad elastolitica y disminuye act
antielastolitica.

También podría gustarte