Está en la página 1de 3

Japón reserva 24,300 mdd para reconstrucción

30 Marzo, 2011 - 10:44

En su primer presupuesto de emergencia, el Gobierno japonés reservaría 2 billones de yenes (24.300


millones de dólares) para financiar parte de la reconstrucción del terremoto, dijo el miércoles el diario
Nikkei, agregando que el plan se presentaría al Parlamento en abril.

El Gobierno probablemente necesite dos presupuestos más para financiar la reconstrucción de los
daños que dejaron el devastador terremoto y el tsunami que azotaron al noreste de Japón el 11 de marzo,
y el gasto final podría exceder los 10 billones de yenes, dijo el periódico.

El primer presupuesto extra será principalmente financiado con una partida de 1,16 billones de yenes ya
contemplada para situaciones de emergencia en el presupuesto central del país para el año fiscal que
comienza en abril. El resto sería cubierto con recortes de gastos en otros sectores, precisó el Nikkei sin
citar fuentes.

Para conseguir nuevos fondos, algunos funcionarios del Gobierno estaban sugiriendo crear un impuesto
adicional sobre la renta de materia temporaria, según el diario.

El Ministerio de Finanzas declinó hacer comentarios sobre el artículo.

El martes, la agencia de noticias Kyodo dijo que el primer ministro Naoto Kan apuntaba a un gasto de
entre 2 y 3 billones de yenes en el primer paquete de emergencia.

Fuentes del Gobierno dijeron además a Reuters la semana pasada que los recortes de gasto podrían
representar gran parte del primer presupuesto de emergencia, pero que los presupuestos posteriores se
centrarían en nuevo endeudamiento.

El Parlamento de Japón aprobó el martes pasado el presupuesto regular, de 1.1 billones de dólares, para
el año fiscal que comienza el 1 abril, pero aún no dio luz verde a un proyecto de ley necesario para que el
Gobierno pueda emitir bonos para financiar una parte de los gastos.
El gobernante Partido Democrático, que necesita los votos de la oposición en la cámara alta para aprobar
el plan necesario para financiar un 41% del presupuesto 2011/12, ha dicho que está dispuesto a reducir
proyectos clave de gasto, como un esquema de apoyo a la niñez.

Pero funcionarios del Gobierno afirman que será difícil revertir todos los compromisos de gasto por
un importe superior a los 3 billones de yenes -algo que la principal fuerza de oposición quiere-, dados
que esto podría quitarles votos en las elecciones locales del próximo mes.

El Gobierno sigue luchando para ayudar a las regiones más afectadas por la emergencia nuclear que se
originó tras el sismo y la semana pasada estimó que los daños en las carreteras, casas, fábricas y otras
obras de infraestructura podrían superar los 300.000 millones de dólares, en lo que sería la catástrofe
natural más costosa de la historia.

Kan dijo el martes que Japón no ha descartado ninguna fuente de financiación para la reconstrucción,
incluyendo un alza de impuestos o el abandono de un plan para reducir el impuesto de sociedades.

Comentario

Esta noticia es muy importante porque es realmente sorprendeten como esta nación que por esots
momentos esta pasando por muchos problemas muy graves esta pensando en salir adelante de la mejor
manera porsible y a la brevedad principalmente por la grave crísis económica que enfrenta el país a causa
del desastre natural ocurrido en este territorio.

Diez días después del terremoto en Japón, los organismos internacionales empiezan a hacer cálculos
sobre lo que costará reconstruir el país. El Banco Mundial calculó que la factura duplicará a la del
terremoto en Kobe, acontecido en 1995, y se elevará a 166.000 millones de euros, lo que supone el
4% del PIB. El estudio, que compara ambas catástrofes, estima que el país nipón no recuperará su
aspecto anterior en cinco años y que las relaciones comerciales no se normalizarán al menos en un
año.
El Banco Mundial prevé una recuperación más lenta que en Kobe (donde el ritmo previo de
importaciones y exportaciones se alcanzó en un año) por lo afectada que está la industria de la
automoción o la electrónica. Buena prueba de la escasez de la producción lo denunciaron las grandes
firmas de electrónica de Corea, que señalaron que el coste de algunos componentes se ha disparado
un 20% por el recorte de la actividad en Japón, que supone el 36% de la producción mundial.

En medio de todas esas incógnitas, la Organización Mundial de la Salud dio la voz de alarma ayer
ante la posibilidad de que algunos alimentos hubieran sido contagiados por la radiación. "La situación
es mucho más grave de lo que nadie pensó en los primeros días. Es seguro que algunos productos
contaminados salieron de la zona", señaló ayer Peter Cordingley, portavoz de la OMS para el
Pacífico. Esas palabras fueron ratificadas poco después por el Gobierno nipón, quién prohibió la
venta de leche, espinacas y kakina (una verdura japonesa) procedente de Fukushima y de las
provincias de Ibaraki, Gunma y Tochigi.

España por ahora no ha decretado ninguna medida cautelar. Desde el jueves, técnicos de aduanas
toman muestras de los alimentos. El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (Aesan), Roberto Sabrido, señala que el volumen de alimentos que España importa de
Japón es bajo y es mayoritariamente pescado congelado. "Todo viene por mar en travesías que
superan los cuarenta días. No se espera que llegue pescado capturado después de la catástrofe del
11 de marzo.

Fuente
S/A, “Japón reserva 24,300 mdd para reconstrucción” en El Economista, [en línea] dirección URL:
http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/03/30/japon-reserva-2-billones-yenes-reconstruccion,
México 30 de marzo de 2011, 11:35 hrs.

También podría gustarte