Está en la página 1de 14

LA COMBUSTION

ES EL RESULTADO DE FENOMENOS FISICOS


,QUIMICOS Y TERMODINAMICOS .
EN LOS QUE INTERVIENEN ELEMENTOS TALES
COMO EL COMBUSTIBLE Y OXIGENO CON EL
OBJETIVO DE TRANSFORMAR ENERGIA QUIMICA
EN MECANICA.
EL AIRE ESTA EN ESTADO GASEOSO Y LA GASOLINA
EN ESTADO LIQUIDO POR LO QUE ES NECESARIO
TRANSFORMA A ESTA AL MISMO ESTADO DEL AIRE
PARA TENER UNA MEZCLA HOMOGENEA
380 C
PROPAGACION DE LA MEZCLA
• VOLUMEN FIJO
EL PROPIO COMBUSTIBLE SE ENCARGA DE PROPAGAR LA
ENERGIA EN TODO EL VOLUMEN DE LA MEZCLA
• VOLUMEN VARIABLE
AL PRODUCIRSE EL ENCENDIDO LA VELOCIDAD DE LA
COMBUSTION AUMENTA MUY RAPIDAMENTE HASTA
ALCANZAR LOS 30-35 m/sg DESPUES DE SUPERAR EL PMS,
EL VOLUMEN AUMENTA PROGRESIVAMENTE Y SE FRENA
EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD EN LA COMBUSTION
PRODUCIENDOSE UNA REACCION POR ETAPAS SUCESIVAS.
VELOCIDAD DE COMBUSTION
• Determina la velocidad de la misma e
interviene en el rendimiento del motor
RENDIMIENTO DEL MOTOR
RELACION ENTRE EL TRABAJO PRODUCIDO Y LA
ENERGIA CONSUMIDA, SIENDO ESTE VALOR
SIEMPRE INFERIOR A 1
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
COMBUSTION
• NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE
• ESTADO DE LA MEZCLA
• CALIDAD DE LA CHISPA
• FORMA DE LA CAMARA DE COMBUSTION
• NUMERO DE BUJIAS
• TURBULENCIAS
EL PICADO COMO FENOMENO DE LA
COMBUSTION
FALTA DE LUBRICACION ENTRE CIGÜEÑAL Y BIELA
LO QUE PROVOCA EL RUIDO CARACTERISTICO
AL QUE LLAMAREMOS PICADO
CAUSAS:
 AUTOENCENDIDO
 ENCENDIDO ANTICIPADO
 NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE
 INDICE DE OCTANAJE
LA CARBURACION
REALIZAR UNA MEZCLA COMBUSTIBLE QUE
PERMITA AL MOTOR TRABAJAR BAJO TODO
TIPO DE CIRCUNSTANCIAS ,PERMITIENDO
UNA COMBUSTION LO MAS PERFECTA
POSIBLE.
• DOSIFICACION
RELACION ENTRE LA CANTIDAD DE GASOLINA Y
LA CORRESPONDIENTE CANTIDAD DE AIRE .
VAPORIZACION
• Para realizar este proceso tenemos que tener
los cuerpos en un mismo estado(gaseoso),esta
no se puede llevar a cabo sin la absorcion de
calor. Por lo que resulta necesario realizar un
aporte de calor llamado calor latente de
vaporizacion
HOMOGENEIZACION
• La mezcla contenida en los cilindros debe ser
la misma en todos los puntos de 1 gr de
gasolina por 15,3 de aire de lo contrario
podemos correr el riesgo de que se nos
presenten zonas ricas y zonas pobres dentro
de la camara de combustion.
EL CARBURADOR ELEMENTAL
• Constituido por un circuito de aire dispuesto en los
tubos de admision y de un circuito de gasolina
compuesto de una cuba en contacto con la presion
atmosferica , de la cual proviene la gasolina que sale
por un surtidor calibrado que limita el caudal.
para que el caudal no este afectado por las
variaciones de nivel en la cuba este es controlado
por un sistema de punzon flotador el mismo que
mantiene constante la distancia entre el nivel de
gasolina y el surtidor.
CUVA DE NIVEL CONSTANTE
El conjunto cuba, punzon y flotador
constituyen la cuba a nivel constante.
 Su funcion es :
1. Evitar cualquier desbordamiento del
sistema de alimentacion
2. Asegurar un nivel constante de una altura
bien determinada, esto influye directamente
en el funcionamiento del carburador .

También podría gustarte