Está en la página 1de 3

Nancy Adanari Acosta Gómez 06061230

Conceptos y definiciones tablas 1.1 y 1.2

 Densidad .- La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen:

Densidad = Masa/Volumen             d = m/V

La densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas


sustancias. Por ejemplo, muestras de cobre de diferentes pesos 1,00 g, 10,5 g, 264 g, pero
todas tienen la misma densidad, 8,96 g/cm3.

 Modulo de Young.- El módulo de Young o módulo elástico longitudinal es un


parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la
dirección en la que se aplica una fuerza.

Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para
una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo
siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre
mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud, no disminuye. Este
comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young.

 Resistencia a la fractura.- En ciencias de los materiales, resistencia a la fractura es


una propiedad que describe la capacidad de un material que contiene una grieta
para resistir fractura, Y es una de las propiedades más importantes de cualquier
material para prácticamente todas las aplicaciones de diseño. Se denota K IC y tiene
las unidades de .
Nancy Adanari Acosta Gómez 06061230

El subíndice IC indica que el modo de romper con la apertura de un esfuerzo normal a la


tracción perpendicular a la grieta, ya que el material puede ser lo suficientemente
profunda para soporte de corte o rotura.

 Conductividad térmica.- La Conductividad Térmica es la propiedad física de


cualquier material que mide la capacidad de conducción del calor a través del
mismo, es una capacidad elevada en los metales y en general en cuerpos
continuos, y es más baja en los gases, siendo muy baja en algunos materiales
especiales tales como la fibra de vidrio, denominados por ello, aislantes térmicos.

El coeficiente de conductividad térmica (λ) caracteriza la cantidad de calor necesario por


m2, para que atravesando durante la unidad de tiempo, 1 m de material homogéneo
obtenga una diferencia de 1 °C de temperatura entre las dos caras.

 Expansión térmica.- Cuando se da calor a un sólido se está dando energía a sus


moléculas; éstas, estimuladas, vibran más enérgicamente. Es cierto que no varían
de volumen; pero se labran un espacio más grande para su mayor oscilación, de
manera que al aumentar la distancia entre molécula y molécula el sólido concluye
por dilatarse. La fuerza que se ejerce en estos casos es enorme.
 Resistencia a la tracción.- Resistencia máxima de un material sujeto a una carga de
tracción. Se denomina tensión mecánica al valor de la distribución de fuerzas por
unidad de área en el entorno de un punto material dentro de un cuerpo material o
medio continuo.

Un caso particular es el de tensión uniaxial, que se define en una situación en que se


aplica fuerza F uniformemente distribuida sobre un área A.

 Alargamiento de rotura.- El ensayo de tracción para la determinación del


alargamiento se realiza aumentando progresivamente la tensión en 1 Kg/mn2 por
segundo, de manera que se produzcan alargamientos máximos de 0,3 % por
minuto en el período elástico. En el período plástico la velocidad de aumento de
carga no será superior a la que produzca una deformación por minuto igual al 25%
de la distancia entre puntos. Si no interesa hallar el límite de elasticidad, puede
mantenerse esta misma velocidad durante todo el ensayo.

Una vez rota la probeta, se unen las dos partes y se mide la distancia entre marcas se
denomina alargamiento al experimentado por la probeta, expresado en tanto por ciento
de la longitud inicial entre punto.
Nancy Adanari Acosta Gómez 06061230

También podría gustarte