Ensayo Reductores

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Los motores son maquinas capaces de convertir la energía de cualquier tipo en

energía mecánica el cual produce un movimiento por lo que consecuentemente


este movimiento necesita que la velocidad de dicho motor se adapte a la velocidad
necesaria para el buen funcionamiento de la máquina. Además de esta adaptación
de velocidad, se deben contemplar otros factores como la potencia mecánica a
transmitir, la potencia térmica, rendimientos mecánicos (estáticos y dinámicos).

Esta adaptación que se menciona en el párrafo anterior se refiere a que se realiza


con uno o varios engranajes que adaptan la potencia y la velocidad generada por
el motor todo esto contenido en un cuerpo compacto al cual se le llama reductor
de velocidad también conocido en México y países latinoamericanos como “caja
reductora” o “caja de velocidad”.

Los reductores son diseñados a base de engranajes, mecanismos circulares y


dentados con geometrías especiales de acuerdo con su tamaño y la función en
cada motor.

Sin la correcta fabricación de los motorreductores, las máquinas pueden presentar


fallas y deficiencias en su funcionamiento. La presencia de ruidos y
recalentamientos pueden ser aspectos que dependan de estos mecanismos, de
allí la importancia del control de calidad. “El desarrollo de esta máquina y del
sistema inteligente de medición le permite a las empresas ser mucho más
competitivas y aumentar sus conocimientos.

En pocas palabras los reductores son sistemas de engranajes que permiten que
los motores eléctricos funcionen a diferentes velocidades para los que fueron
diseñados.

Los Reductores ó Motorreductores son apropiados para el accionamiento de toda


clase de máquinas y aparatos de uso industrial, que necesitan reducir su velocidad
en una forma segura y eficiente.

Las transmisiones de fuerza por correa, cadena o trenes de engranajes que aún
se usan para la reducción de velocidad presentan ciertos inconvenientes.

Jasiel Yair Cortazar Alcaraz Pá gina 1


Los reductores de velocidad tienen una clasificación bastante anárquico,
solapándose en algunos casos las definiciones de modo intrínseco y en otros
casos hay que usar diversas clasificaciones para definirlos.

Reductores de velocidad de Sin fin-Corona

Es quizás el tipo de reductor de velocidad más sencillo, se compone de una


corona dentada, normalmente de bronce en cuyo centro se ha embutido un eje de
acero (eje lento), esta corona esta en contacto permanente con un husillo de acero
en forma de tornillo sin-fin. Una vuelta del tornillo sin fin provoca el avance de un
diente de la corona y en consecuencia la reducción de velocidad. La reducción de
velocidad de una corona sin fin se calcula con el producto del número de dientes
de la corona por el número de entradas del tornillo sin fin.

Reductores de velocidad de engranajes

Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisión mecánica


se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en
tornillo sin fin. Sus ventajas son el mayor rendimiento energético, menor
mantenimiento y menor tamaño.

Reductores de velocidad Planetarios

Son reductores de engranajes con la particularidad de que no están compuestos


de pares de engranajes sino de una disposición algo distinta, y sirve para
diferentes tipos de variaciones de velocidad.

Esta clasificación de los engranajes son los mas utilizadas en la industria por sus
características y su potencial para reducir la velocidad de la revoluciones por lo
consecuente son las mas factibles usadas.

Jasiel Yair Cortazar Alcaraz Pá gina 2

También podría gustarte