Técnicas Comunes para La Administración de Inventarios El Sistema ABC

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TÉCNICAS COMUNES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

El sistema ABC

Este sistema consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de


inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios,
que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente.

El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres grupos de productos: el A, B y C.


Los grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor. Generalmente el
80% del valor del inventario está representado por el 20% de los artículos y el 80% de los
artículos representan el 20% de la inversión.

Los artículos “A” incluyen los inventarios que representan el 80% de la inversión y el 20% de
los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos “B”, con un valor medio,
abarcan un número menor de inventarios que los artículos “C” de este grupo y por último los
artículos “C”, que tienen un valor reducido y serán un gran número de inventarios.

Este sistema permite administrar la inversión en tres categorías o grupos para poner atención
al manejo de los artículos “A”, que significan el 80% de la inversión en inventarios, para que a
través de su estricto control y vigilancia, se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la
inversión en inventarios, mediante una administración eficiente.

El sistema ABC consiste en dividir el inventario en tres grupos llamados: “A”, “B” Y “C” para
luego proceder para luego proceder a agrupar sus inventarios en esa categoría, tomando en
cuenta que:

En el grupo “A”, se incluyen los inventarios de rotación más lenta del inventario y cuya
inversión es mas alta.

En el grupo “B”, se incluyen los artículos que siguen a “A” en cuanto a la magnitud de
inversión.

En el grupo “C”, se incluyen una gran cantidad de inventarios que requiere poca inversión.

Esta división permite a la empresa a determinar el nivel y tipos de procedimientos de control


de inventarios necesarios. El control de los productos “A” debe ser el mas cuidadoso dada la
magnitud de la inversión comprendida, en tanto los productos “B” y “C” estarían sujetos a
procedimientos de control menos estrictos.
Ejemoplo:

Una empresa tiene veinte modelos diferentes de artículos en su inventario, la empresa desea
establecer un sistema ABC de inventarios

En la actualidad para el mundo financiero, es muy importante determinar cuál es la cantidad


más óptima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que
se cubra la materia prima necesaria para la producción en el momento que esta va a ser
procesada, y para los agentes de venta, el saber que cuentan con unidades suficientes para
cubrir su demanda y cualquier eventualidad que pueda aumentar las utilidades de la empresa,
y para ésta conocer de qué manera puede disminuir sus costos por tener inventarios que
cubran todas estas características.

La administración habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribución importante a las
utilidades mostradas por la firma. Con él la empresa puede realizar sus tareas de producción y
de compra economizando recursos, y también atender a sus clientes con más rapidez,
optimizando todas las actividades de la empresa.

La eficiencia del proceso de administración de un sistema de inventarios, es el resultado de la


buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como premisas sus
objetivos generales.

También podría gustarte