Está en la página 1de 4

PLAN DE NEGOCIOS

También llamado plan de empresas, es un documento que especifica, en lengua


escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se
expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico,
financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de
comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la
localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la
evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto
con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su
plan de salida.

Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el


sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios
no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las
expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y
socios capitalistas.

Normalmente es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor


cuando tiene la intención de iniciar un negocio.

Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes:

• Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores


ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha
del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.

• Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de


estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su
viabilidad y solvencia.

• Puede facilitar la negociación con proveedores.

• Captación de nuevos socios o colaboradores


Lo que debe evitar en su plan de negocios. Limite sus proyecciones futuras, a
largo plazo. (Largo plazo significa más de un año.) Es mejor establecer objetivos a
corto plazo y modificar el plan a medida que avanza su negocio. A menudo la
planificación a largo plazo se torna insignificante debido a la realidad de su
negocio, que puede ser diferente a su concepto inicial.

Evite el optimismo. Para ello, sea extremadamente conservador al predecir los


requisitos de capital, plazos, ventas y utilidades. Pocos planes de negocios
anticipan correctamente cuento dinero y tiempo se requerido.

No se olvide determinar cuales serán sus estrategias en caso de adversidades


comerciales.

Utilice un lenguaje simple al explicar los problemas. Elabórelo de modo que sea
fácil de leer y comprender.

No dependa completamente de la exclusividad de su negocio ni de un invento


patentado. El éxito toca a quienes comienzan un negocio con una gran economía
y no necesariamente con grandes inventos.

Los empresarios nuevos a menudo tienen dificultades para redactar planes de


negocios. Esta disciplina le ayudaría en muchos aspectos, de modo que no pase
por alto esta herramienta de planificación! Para facilitárselo, aquí van seis
pasos que lo guiaran en la estructuración de un plan útil:

1. Escriba su concepto básico del negocio.


2. Rellena todos los datos que pueda sobre la factibilidad y los puntos
específicos de su concepto del negocio.
3. Focalice y afine su concepto en base a los datos que ha recopilado.
4. Destaque las materias específicas de su negocio. El uso de un enfoque
aquí, donde, por qué, como puede ser de utilidad.
5. Dar su plan de una forma convincente para que no solo le dé perspectivas
y dirección, sino que al mismo tiempo se convierta en una valiosa
herramienta para manejar las relaciones comerciales que serian muy
importantes para usted.

Estructura de un plan de negocios

Para elaborar un plan de negocios no existe una estructura definida, sino que uno puede
adoptar la que crea conveniente de acuerdo a sus objetivos, pero siempre asegurándose de
que ésta le otorgue orden al plan, y lo haga fácilmente entendible para cualquier que lo lea.

La siguiente es una estructura común, que cuenta con todas las partes con que debería
contar un plan de negocios:
 Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del
plan de negocios, éste suele incluir la descripción del negocio, las razones que
justifican el proyecto, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas,
la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.
 Definición del negocio: en esta parte se describe el negocio y los productos o
servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o proyecto, las principales
estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y los datos básicos del negocio,
tales como el nombre, el tipo de negocio y su ubicación.
 Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describe las principales
características del público objetivo, las principales características de los principales
competidores, se determina el pronóstico de la demanda, y se desarrollar el plan de
marketing.
 Estudio técnico: en el estudio técnico se señala los requerimientos físicos, se
describe el proceso productivo, la infraestructura, el tamaño del negocio, la
capacidad de producción y la disposición de planta.
 Organización: en la parte de la organización se detalla la estructura jurídica y
orgánica del negocio, se señalan las áreas o departamentos, los cargos, las
funciones, los sueldos y los sistemas de información.
 Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión
requerida (la inversión fija, los activos intangibles y el capital de trabajo), y el
financiamiento externo requerido.
 Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones o
presupuestos, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo
de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas
proyectado.
 Evaluación: y, finalmente, en la parte de evaluación se desarrolla la evaluación del
proyecto, se determina el periodo de recuperación, y los resultados de los
indicadores de rentabilidad utilizados.
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_negocio

http://www.myownbusiness.com/espanol/s2/

http://www.crecenegocios.com/que-es-un-plan-de-negocios/

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRONICA

CREADO POR:

ALUMNOS

CHRISTIAN RAMIREZ PINTLE

DAVID BADILLO JUAREZ

DAVID SANCHES DAVILA

OSCAR ALBERTO DIAZ GONZALEZ

También podría gustarte