Está en la página 1de 1

Alumno: Cruz Chávez Gabriela

Materia: Epidemiología y Salud Pública


Profesor: Cuevas Renaud Corina
Grupo: 2641

Política Pública: Bullying

Me gustaría participar en una política pública relacionada con el Bullying, que es un fenómeno de violencia
interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de
victimización en quien lo recibe. Se trata estructuralmente de un abuso de poder entre iguales. El bullying es
violencia que puede ser verbal, física, psicológica, directa e indirecta. Y en la actualidad se presenta con
frecuencia en alumnos de educación básica.

Es un fenómeno que se está presentando en escuelas de la ciudad, un niño que es víctima del bullying se ve
afectado en su vida de muchas maneras ya que se deprimen, su rendimiento académico puede verse
afectado, su nivel de ansiedad se eleva, al grado de ya no querer asistir a la escuela, este fenómeno puede
tener consecuencias muy grandes tanto inmediatas, como las mencionadas anterior mente, y consecuencias
a largo plazo, como la depresión,

Creo que en este fenómeno el papel del psicólogo e fundamental, ya que los factores desencadenantes de
este fenómeno están relacionados con el propio sujeto, con el contexto social familiar, la escuela y el contexto
social general. Al identificar estos factores de riesgo, el papel del psicólogo en la prevención primaria podría
actuar dando pláticas a los padre, maestros, para que eviten o identifiquen estas conductas, y a los alumnos
para evitar este comportamiento y darles la confianza de que si en algún momento éste fenómeno se hace
presente sean capaces de denunciarlo.

En la prevención secundaria, cuando el fenómeno ya esté presente, el psicólogo debería intervenir con un
tratamiento psicológico oportuno para evitar las consecuencias inmediatas, y también sugerir tratamiento no
sólo a las víctimas sino que también a los alumnos causantes de éste fenómeno,

Por último en la prevención terciaria, de igual manera tratamiento psicológico, pero para evitar las
consecuencias a largo plazo.

Mi objetivo con ésta Política Pública sería reducir o en el mejor de los casos desaparecer el Bullying en las
escuelas, ya que si es tratado oportunamente se podría reducir el número de pacientes con depresión; que
parte de su etiología se relacione con el Bullying.

Cuando un niño es víctima del Bullying, las consecuencias inmediatas se relacionan con el grado de ansiedad
al que están expuestas, y debido a esto muchos trastornos pueden desencadenarse, por ejemplo los
trastornos alimenticios, Esto podría ser un tipo de prevención primaria para esos trastornos.

Muchas veces las victimas optan por dejar los estudios a causa de este maltrato. Uno de cada seis jóvenes
que fue víctima de acoso escolar en el Distrito Federal, se suicida (María Jiménez Directora de Atención y
Prevención de la Violencia Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del D.F.).

Tratar este problema a tiempo ayudará a prevenir una futura delincuencia juvenil reduciendo
considerablemente la demanda en reclusorios, también reduciría el maltrato intrafamiliar, recordemos que en
ocasiones es más costoso cualquier tipo de tratamiento clínico, en adultos que en niños.

También podría gustarte