Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué información preliminar es indispensable para los reclutadores?
Estar muy bien informado sobre los requerimientos del puesto vacante, como son el perfil,
las habilidades, los conocimientos, etc., a demás de tener muy en claro cuáles son los
objetivos y políticas de la empresa. Y saber a qué entorno se va a dirigir, como es el
interno o externo.
Debe responder a las preguntas

 ¿Que es necesario hacer?


 ¿Que es necesario saber?
 ¿Que será necesario aprender?
 ¿Qué experiencia es relevante?

2. Cite 3 ejemplos de cómo afecta (positiva o negativa) el reclutamiento a la empresa


POSITIVAMENTE
 Afecta el proceso de Selección, ya que un buen reclutamiento dará la posibilidad
al selector de elegir el postulante más idóneo, es decir, quien reúne la mayor
cantidad de características buscadas y en el nivel requerido.
 Presenta mayor índice de validez y de seguridad, puesto que ya se conoce al
candidato, se le evaluó durante cierto período y fue sometido al concepto de sus
jefes; en la mayor parte de las veces, no necesita período experimental,
integración, ni inducción en la organización o de informaciones amplias al
respecto.
 Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, pues éstos vislumbran
la posibilidad de progreso dentro de la organización, gracias a las oportunidades
ofrecidas a quienes presentan condiciones para un futuro ascenso

NEGATIVAMENTE
 Si el reclutamiento fue pobre, o si quienes se han visto “seducidos” por el esfuerzo
de la empresa no reúnen los requisitos mínimos exigidos (o los exceden), es
probable que el trabajo del selector se complique más de la cuenta o que deba
empezar nuevamente el reclutamiento, con la consecuente pérdida de tiempo, de
esfuerzos y de dinero.
 Exige que los empleados nuevos tengan condiciones de potencial de desarrollo
para poder ascender, al menos, a algunos niveles por encima del cargo donde
están ingresando

DECIMO SEMESTRE
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
2

 Puede generar un conflicto de intereses, ya que al explicar las oportunidades de


crecimiento dentro de la organización, tiende a crecer una actitud negativa en los
empleados que por no demostrar condiciones, no realizan esas oportunidades

3. En su opinión ¿qué características debe poseer una empresa para abrir un departamento
de reclutamiento?
1. Se debe considerar el tamaño de la empresa, tomar en cuenta cuantos empleados
solicita en determinado tiempo y la evolución que los empleados tiene dentro de sus
actividades.
2. Que tan eficaz y con qué eficiencia se alcanzan las metas de la empresa.
3. Cuáles son los resultados que se han obtenido en referencia a los perfiles establecidos
dentro de cada puesto.
4. Tener el presupuesto necesario para poder realizarlo tomando en cuenta elementos
esenciales, no solo del perfil que debe reunir el aspirante, sino también el espacio
físico en el cual puedan desarrollarse las actividades previstas para este
departamento.
5. Debe tener en claro cuál es el objetivo de conformar este departamento

4. ¿En qué circunstancias es aconsejable recurrir a contactos de una organización


profesional?
En el proceso de emprender y crear una empresa nueva tenemos la necesidad de contar
con distintos recursos: dinero, recursos humanos, tecnología…de acuerdo al tipo de
proyecto. Sin embargo, hay un recurso esencial: “contactos”.
Pues porque más del 75 % de los trabajos y de los negocios se consiguen por los contactos
profesionales.
Por lo que tener una buena red de contactos profesionales te aportará contactos,
capacidad de acceder a aliados estratégicos, proveedores, clientes, personal, asesores y
conocimiento de primera mano.

DECIMO SEMESTRE

También podría gustarte