Está en la página 1de 6

DANIELA BEATRIZ AHUMADA TONCEL

LOS HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos binarios de carbono e hidrógeno. Son sustancias muy


apolares, y por lo tanto no son miscibles con el agua y sí con disolventes orgánicos
(cloroformo, éter). Son especialmente interesantes porque todos los demás compuestos
orgánicos se estructuran a partir de ellos. En función de su cadena carbonada, los
hidrocarburos pueden ser de cadena abierta (alifáticos) o cíclicos. Entre los abiertos, la
cadena puede ser lineal o ramificada. Los cíclicos pueden ser alicíclicos o aromáticos (si
contienen anillos de benceno).

Algunos hidrocarburos (de arriba


abajo): etano, tolueno, metano, eteno,
benceno, ciclohexano y decano.
Formula general: R-H

Características:

a) Están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos.


b) Su fuente principal es el petróleo, gas natural, la hulla.
c) En condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso (C 1 al C4).
d) En estado líquido desde el carbono15 en estado (C5 al C15) En estado sólido el C16.
e) Por combinación completa originan el dióxido de carbono y agua.

Los hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que, atendiendo a la naturaleza


de los enlaces, pueden clasificarse de la siguiente forma:

¦ Saturados ¦ Alcanos
¦ ¦ Alifáticos ¦ ¦
¦ Lineales ¦ ¦ ¦ Alquenos
¦ ¦ ¦ Insaturados ¦
Hidrocarburos¦ ¦ ¦ Alquinos
¦Ramificados¦
¦ ¦ Aromáticos

 Lineales o Normales:

Son cadenas con átomos de carbono unidos como máximo cada uno a dos carbonos:

 Ramificados:

  Cada átomo de carbono se puede unir a 3 ó 4 carbonos


o Hidrocarburos Aromáticos:

Un hidrocarburo aromático es un polímero cíclico conjugado que cumple la Regla de


Hückel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se dé
la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces
resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos
formas resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de estos compuestos y la
explicación de la regla de Hückel han sido explicadas cuánticamente, mediante el modelo
de "partícula en un anillo".

o Hidrocarburos Alifáticos:

Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos


por carbono e hidrógeno, en los cuales los átomos de carbono forman cadenas abiertas.
Los hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, alcenos
o alquenos y alcinos o alquinos. Una cadena alifática alcana es una agrupación
hidrocarbonada lineal con la fórmula: CH3-(CH2)n-CH3. Si la cadena alifática se cierra
formando un anillo, se denomina hidrocarburo alicíclico, hidrocarburo alifático cíclico o
ciclo-alcano.

 Alcanos o Hidrocarburos Saturados:

Compuestos conformados únicamente por C e H unidos por enlaces cávales sencillos


entre carbono y carbono.

           

 Alquenos o Olefinas:

Son hidrocarburos insaturados que llevan al menos un enlace covalente doble entre los
carbonos.
 Alquinos o Acetilenos:

Hidrocarburos insaturados que llevan al menos un enlace covalente triple entre los
carbonos:

Clases de átomos de carbono


Un carbono es primario si está unido sólo a un
átomo de carbono.

Los dos átomos de carbono son


primarios

Si está unido a dos átomos de carbono.

El átomo de carbono central es


secundario.

Si está unido a tres átomos de carbono.

El átomo de carbono (3) es terciario.

Si está unido a cuatro átomos de carbono.


El átomo de carbono (3) es
cuaternario.

FAMILIA GRUPO EJEMPLO


FUNCIONAL
ALCANOS R R’’ CH3-CH2-CH2-CH3
ALQUENOS R C=C R’ CH3-CH=CH-CH3
ALQUINOS R - C ? C-R’ CH3-C ? C-CH3
ALCOHOLES R-OH CH3-CH2-OH
HALOGENUROS DE R-X CH3-CH2-Br
ALQUILO X = F, Cl, Br ó I

ÉTERES R-O-R’ CH3-O-CH2-CH3


ALDEHIDOS R-CHO CH3-CH2-CHO
CETONAS R-CO-R’ CH3-CO-CH2-CH3
ÁCIDOS R-COOH CH3-CH2-COOH
ÉSTERES R-COOR’ CH3-CH2-COO-CH3
AMINAS R-NR’R’’R’’’ CH3-CH2-NH2
AMIDAS R-CONR’R’’ CH3-CH2CONHCH3
NITRILOS R-CN CH3-CH2-CN
NITRODERIVADOS R-NO2 CH3-CH2-NO2

Los principales compuestos químicos orgánicos son:

 Los Óxidos-básicos: se encuentran formados por un metal y oxígeno. Un ejemplo: el


óxido plúmbico.
 Los Óxidos-ácidos: se encuentran formados por un no metal y oxígeno. Un ejemplo:
el óxido hipocloroso.
 Los Hidruros: pueden ser metálicos como no metálicos. Están formados por un
elemento x e hidrógeno. Un ejemplo: el hidruro de aluminio.
 Los Hidrácidos: son los hidruros no metálicos que, cuando al disolverse en agua,
adquieren un carácter ácido. Un ejemplo: el ácido yodhídrico.
 Los Hidróxidos: son compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el
agua, caracterizado por presentar el grupo oxidrilo (OH). Un ejemplo: el hidróxido
de sodio, o sosa o soda cáustica.
 Los Oxoácidos: son compuestos resultados por la reacción de un óxido-ácido y agua.
Sus moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Un ejemplo: el
ácido clórico.
 Las Sales binarias: son compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido. Un
ejemplo: el cloruro de sodio.
 Las Oxisales: son formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido. Un
ejemplo: el hipoclorito de sodio.

También podría gustarte