Está en la página 1de 40

mandalaliteraria

mandalaliteraria
revista

C O M P I L A T O R I O D I G I T A L D E P E N S A M I E N T O S I B E R O A M E R I C A N O S
Número 15 • Año 2 MARZO DE 2011

Arca de Palabras Ayudándolos a crecer


Sólo latidos Únicos
Lo que traigo aquí es muy delicado
La planta Dejando huellas
El andador del nene Las muertas de Juárez
Reencuentro Galería de
Homenaje a grandes mujeres
los desaparecidos El “ánima”
nuestro lado femenino
Prosa Poética
Opinión libre
Caminantes
Confesión Agustina
En alas del viento López Qués

Un alto en el camino Bellas artes


El lenguaje de los Frida Khalo
abrazos

Por un ambiente mejor


Descubriendo Paisajes
Toledo (España) última parte H2O ¿Qué está pasando
con el
Recomendados agua en el mundo?
A solas con mi asombro
Sólo un gorrión
El baúl de los recuerdos de la abuela
Psicoactiva La cocina y Sor Juana
La princesita desencantada Inés de la Cruz

Publicación Mensual | COLOMBIA, ARGENTINA, URUGUAY, CHILE Y OTROS PAISES


5 editorial

6 arca de palabras Mandala Literaria


Sólo latidos
Compilatorio digital de
Lo que traigo aquí es muy delicado
pensamientos
La planta
iberoamericanos
El andador del nene
Año 2. No 15
Reencuentro
Homenaje a los desaparecidos Publicación Mensual

11 prosa poética Diagramación y


Caminantes composición:
Ethel Saavedra García
Confesión
Diseño Carátula:
En alas del viento Andrés Téllez Saavedra

13 descubriendo paisajes Registro: SafeCREATIVE


Toledo (España) Segunda y última parte Código: 1103178744659
Fecha: 17, marzo 2011
15 psicoactiva
La princesita desencantada

17 ayudándolos a crecer
Únicos

18 un alto en el camino
El lenguaje de los abrazos

20 dejando huellas
Las muertas de Juárez
Galería de grandes mujeres
El “ánima”: nuestro lado femenino

27 opinión libre
Agustina López Qués

29 recomendados
A solas con mi asombro - Sólo un gorrión

30 bellas artes
Frida Khalo

31 por un ambiente mejor


H2O ¿qué está pasando con el agua del mundo?
Esta revista puede difundirse
34 el baúl de los recuerdos de la abuela sin ánimo de lucro.
La cocina y Sor Juana Inés de la Cruz Solicitamos que los artículos
siempre contengan el nombre
de su autor.
35 convocatorias
Equipo editor
Mirta Tagliatore de San Pedro, provincia Bs. As, Argentina.
Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine
Técnica Superior en Narrativa Contemporánea con
Orientación a la Investigación Informática
ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE

Ethel Saavedra García, de Cali, Valle del Cauca, Colombia.


Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine ESCUELA DE
NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE
Autora del libro: Memorias, Graciliano Saavedra M.

Graciela Savickas, de San Luis, Argentina


Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine
Técnica Superior en Narrativa Contemporánea con Orientación
a la Investigación Informática
ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Nelly Garcés. Colombia. Poeta y escritora.


Ricardo Garay. Argentina. Escritor
Loreto Silva. Chile. Poeta y Escritora.
Ma. Magdalena Rodríguez M. España. Escritora.
Susy Selios Álvarez. Uruguay. Docente y Poeta.
Marta Corso. Argentina. Escritora y Periodista.
Silvina Grassi - Meli, Estados Unidos. Escritora y poeta.
Vivi Cervera. México. Escritora. Consultora grupal y personal.
Fernanda Arévalo. México. Escritora y Poeta.
Pablo de la Fuente. Argentina. Escritor, Docente.
María de la Fé Álvarez. Argentina. Psicóloga, Escritora y Poeta.
Sandra Rey Mosteiro. España. Escritora y Poeta. Revista ZK2.0
Marcela Lozano. Argentina. Estudiante de Psicología y Escritora
Ana Navone, Argentina. Escritora

DE NUESTROS LECTORES

La MANDALA LITERARIA, para mí es figura vivida, centro de energía. Excelente. Muy bueno. Me gusta lo que ofrecen.
Círculo en permanente movimiento, que gira, se aleja, se acerca y Seguro que la recibiremos siempre y la difundiremos
nos lleva hacia su profundidad. Allí en esas concavidades en nuestros programas de radio y eventos.
concéntricas encontramos la idea de perfección de la naturaleza y Instituto Superior de arte profesional.
sus ciclos. Mandala significa presencia uniVersalista. Antel Ricardo Carrizo. Tinogasta.
También se los consideró expresión del inconsciente colectivo. En Catamarca.Argentina.
centro del mandala el ser humano encuentra el conocimiento de sí
mismo para lograr su perfección. ESTE CONOCIMIENTO DE He quedado gratamente impresionada con la
MANDALA, DE LOS MANDALAS SURGIDOS DE LOS LEGADOS DEL revista “Mandala”. Muy ingenioso su nombre, su
BUDISMO E HINDUISMO, me pareció interesante compartirlo con estructura y de elevado contenido literario, su
ustedes para saber "de que se trata" pero mas aún para darnos lectura es amena, agradable y la variedad de
cuenta de la profundidad del título o del nombre que nuestras temas y géneros literarios atrapan y no permite
queridas editoras han elegido para la revista que nos ocupa. abandonar su lectura. Gracias por enviármela.
Partiendo de allí, a colaborar todos con la responsabilidad que ello Noto que es un gran esfuerzo de sus autores.
significa. ¡FELICITACIONES, Edda Ottonieri Maggi. Argentina
Ana Navone, Argentina

mandalaliteraria@gmail.com facebook.com/mandala.literaria
editorial
Otra vez, Mándala nos une en estas páginas.

Vamos caminando el difícil camino del artista con


el doble desafío: aprender a ver nuestro entorno de
una manera cada vez más profunda y por otro lado
aprender a mostrar esa visión cada día mejor.
Cuando nos damos la mano en este doble reto con
otros, develamos más fácilmente muchos secretos.
Todo es más fácil. Este es uno de los objetivos de
Mandala Literaria.

Hoy lo hicimos preponderantemente sobre la


mujer, destacando el trabajo de ella para cambiar
su lugar, su autoestima para que ello repercuta en
todos los estamentos. Los meses venideros se
enfocará sobre otros temas.
Agradecemos la colaboración de todos los amigos Agradecemos la respuesta que dieron muchos
que se acercaron para ofrecernos su trabajo con amigos tanto a nuestro correo como a facebook, a
motivo del día de la mujer que destacamos en este nuestro mensaje solidario, con respecto a la
número. Sobre todo a quienes colaboraron tragedia sufrida en Japón y océano Pacífico.
(algunos por primera vez en la revista) con trabajos Continuamos rogando por las víctimas y porque
para la “Galería de Grandes Mujeres”. aprendamos a cuidar mejor nuestro planeta.

En este número tenemos dos anuncios Comencemos a disfrutar las letras de todos
importantes, en especial para aquellos que nuestros amigos.
disfrutan de participar en concursos. Por un lado
Mandala los invitará a participar en un nuevo
concurso, esta vez a modo de homenaje al
recordarse en junio 25 años del fallecimiento de Graciela Savickas
Jorge Luis Borges. Equipo Editor

Además deseamos agradecer públicamente a la


Sociedad Argentina de Escritores, filial San Luis,
por habernos dado el honor de anunciar su concurso
sobre la poesía de Antonio Esteban Agüero “Un
Hombre Dice su Pequeño País”. Daremos más
detalles en nuestra páginas.

Auspiciantes honoríficos y difusores:


Sociedad Argentina de Escritores - S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis
Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) Trujillo (Perú).
Portal Literario LETRASYALGOMAS (Uruguay)
Queremos compartir con todos nuestros lectores
las palabras enviadas a nuestro correo de una gran lectora: Ana Navone,
ante el terremoto ocurrido recientemente en Japón…

Ayer tomé conocimiento de lo sucedido en


Japón, su tragedia, su desesperación ante lo
irremediable.
Sentada, escribiendo. Caminando a
realizar algún trámite. Luego mirando la tele
como si fuera una película que me hace sentir
diversas sensaciones, veo el desastre
ocurrido en Japón. Un terremoto, un
tsunami, un remolino de angustias
compartidas, un dolor tan profundo como la
brecha que se abrió en la Tierra..
Sentada, caminando, hablando, como ¡Basta ya de enfrentamientos bélicos!,
todos aquí o allá... ¡Basta ya de luchas internas por el
Anoche dormí con sobresaltos. Esta poder!,
mañana encendí el televisor para ver que ¡Basta de silencio, de falta de
sucedió durante la noche. Otra explosión, compromiso, de qué me importa!
otros movimientos de la tierra en vaivenes ¡Basta hermanos de vernos como si
que no son precisamente como los vaivenes fuéramos extraños, porque somos sangre
de un baile...se me erizó la piel, y de la sangre de los primeros habitantes, de
comenzaron las lágrimas a caer sobre mi nuestros animales, de nuestros árboles!
cara... Entonces, pongámonos a trabajar: vos en tu
La humanidad está en quiebra, me dije a diario, vos en tu negocio, vos en tu escuela,
mi misma.¿Cuántos somos los deudores de vos en tu oficina, vos..., vos..., vos...,
este desastre?.Los acreedores se aproximan Sólo sé que hay que darse prisa. Nuestra
violentamente a cobrarse la deuda fatal, no madre Naturaleza nos pide auxilio, ¡por
supimos pagar en término. ¿Cuánta miseria favor!, hagamos algo.
humana corre día a día para desestabilizar la Me pregunto: ¿Podremos los humanos
Tierra, nuestro hogar? dejar el egoísmo, el "a mí no me pasó" para
¿El ser humanos, nos habilita para destruir, realizar una tarea común de asistencia a la
romper, matar, insultar, discriminar? HUMANIDAD?
Seremos más humanos si depositamos en la Soy, nada mas que una voz desesperada
tierra nuestra capacidad de amar, clamando para atenuar tanto dolor, evitar
comprender, asistir, contener, resolver... y otro llamado de nuestra madre y llegar a
toda la que surja de nuestras entrañas, las tiempo...
más positivas para el beneficio de ella y ¿Las manos alrededor del planeta se
nuestros pares. unirán debidamente en tiempo y forma...?
5
arca de palabras
Sólo latidos

Mirta Susana Tagliatore


Argentina

María se levantó temprano. Sintió que sería un


día distinto. El calor afectaba la circulación de la
sangre en sus piernas. Se puso el vestido floreado,
que había comprado en la feria. Peinó los largos
cabellos rubios, los recogió con un broche negro.
Tomó las vitaminas que le había recetado la
obstetra el sábado en la guardia del hospital. Miró el
bolso con las ropitas y la cuna que estaba decorando
La pasión los envolvió. María se entregó en
su hermana. Puso las manos en el vientre con ocho
cuerpo y alma.
meses de gestación y salió a caminar sin un rumbo
- Te amo más que a mi vida- repetía Teco
fijo.
mientras María reía considerándose la mujer más
En la esquina de la avenida encontró al diariero.
afortunada del mundo.
Compró un ejemplar. Lo puso debajo del brazo sin
- Seremos la pareja más feliz que haya existido-
ojearlo y continuó marchando hacia la barranca.
afirmaba María.
La ciudad todavía dormía con sueño profundo. Una
Después llegó la creciente y el Paraná se
suave brisa acariciaba su rostro. Tenía una
contaminó. La pesca disminuyó y por ende el
sensación de ahogo, de desazón. Innumerables
trabajo de Teco.
hojas verdes y amarillas derribadas por la lluvia de
- Me voy a Río Negro a trabajar en la manzana-
los días anteriores yacían sobre el cálido asfalto.
dijo el muchacho- Cuando regrese compraremos la
La calle se mostraba como una especie de túnel
casa de Fausto y nos casaremos...
bajo la bóveda del verdoso follaje.
María no lo podía creer. La vivienda de la
Llegó a la ribera en casi media hora. Un poca
esquina, con sus paredes blancas igual que la nieve
cansada se recostó en un banco en búsqueda de
del almanaque, las ventanas verdes como los
comodidad. La vastedad del río, a su frente, parecía
cipreses del parque y con un jardín cubierto de
calmarla, el silencio regulaba su respiración. Las
rosas y jazmines...¡Todo un sueño!
ramas de los plátanos se balanceaban. Oía las
Teco partió lleno de ilusiones. El tiempo voló
campanas de la iglesia, lejanas, pausadas...
como las arenas del desierto, sólo viajaron las
Una canoa descansaba en el muelle. El pescador
cartas cargadas de juramentos.
preparaba las redes. Esa figura le recordaba a Teco,
Esa noche María sintió el imperioso deseo de
su amor, su único amor.
escribirle no sólo del amor que sentía sino enviarle
Se conocían desde siempre. Habían nacido en el
un poema. ..
barrio “El Hornero” Los mismos juegos, los
Ahora puedo oírte
amigos...después los bailes en el club social. Los
Puedo sentir tu silencio
encuentros en la plaza, los gustos compartidos.
Puedo recordar tus besos
6
Y soñar tus labios
Aún cuando estés lejos
Y seas todo nostalgia...
Lo leyó varias veces y
cuando se disponía a
transcribirlo se dio cuenta
que no tenía papel ni sobres
”Voy a lo Don Cosme”,pensó.
Era una noche clara de
luna radiante. María quería
regresar rápido así que tomó
un sendero entre los álamos
que rodeaban un terreno
baldío y fue en ese
momento...
La sirena de un buque
carguero que se deslizaba
por el canal la volvió a la
realidad. Abrió los ojos
.Tomó el diario y allí, la
noticia que ya había
escuchado en la
radio:”Simón Pérez acusado
de violación después de siete
meses de prisión hoy será puesto en libertad...” bus se mueve bruscamente respondiendo a la poca
Apoyó las manos tensas sobre el vientre mientras destreza frente al volante que tiene el joven
una voz interior repetía: “Es tu hijo...es tu hijo...”, chofer, sucedió que una anormal mujer sentada en
ella sólo podía percibir latidos. una de las sillas de atrás se ofreció para llevar en
Sus ojos comenzaron a poblarse de lágrimas y sus piernas el delicado paquete, ella sintió
otra vez como aquella noche sintió deseos de curiosidad al escuchar la respuesta “Lo que traigo
morir... aquí es muy delicado” pero luego recordó que
estaba en su viaje a casa sin importar el resto.
El viaje en bus prosiguió como es costumbre a
esa hora de la noche en una ciudad sobre poblada,
Lo que traigo aquí demasiadas almas dentro de un vehículo de servicio
publico, ½_!Y le caben mas!_½ anotaría
es muy delicado descaradamente el conductor ante el reclamo de
un usuario; pero la jácara aquí es que el hombre
que viajaba de pie luchaba por mantenerse así a
Nelly Garcés
pesar de los fuertes giros, enviones y aplacadas que
Colombia
perpetraba impunemente el profesional del
volante.
“_Lo que traigo aquí es muy delicado_”, dijo el En la radio, alguien grita “_¡¡¡Ahyyyy
hombre trigueño con barba de un par de días hombe!!!_”, una dama mira con desprecio a un
mientras con el dedo índice acomodaba con individuo que frotaba sus genitales contra las
dificultad sus lentes, tratando de no dejar caer la nalgas de una colegiala, la niña intenta cambiar de
bolsa que sostenía en sus manos, durante el viaje el lugar sin éxito, otra mujer hermosa sostiene una

7
flor en una de sus manos y con los ojos cerrados
tararea la canción que suena en la radio, y unos
La Planta
chicuelos ríen al verla, todos tan juntos, tan
pegados, notan al hombre del miembro erecto
arrinconar a la colegiala pero cada quien está en su
Ricardo César Garay
viaje a casa sin importar el resto, en el fondo del
Argentina
bus un caco ya ha pasado cerca de todos y lleva su
bolsillo repleto de dinero, móviles, y algunas joyas
Solía observarla cuando camino a la estación de
que pudo hurtar, todos lo notan, pero cada uno esta
tren, pasaba por la vereda del vivero. Era una
en su viaje a casa sin importar el resto; una señora
planta hermosa, con un tupido follaje verde y
sentada abofetea al señor sentado a su lado
brillante. Se la veía fuerte, llena de vida, estaba
mientras le grita"_¡¡maldito imbécil!!".
ubicada en un rincón del salón de ventas junto a
Sigue la ruta paseando por la ciudad, de
otras, sin embargo ella sobresalía por su esplendor.
embotellamiento en embotellamiento pasan
Pensaba en lo bien que luciría en el jardín de casa y
junticas todas esas almas, el semáforo en rojo
fue entonces que cierto día, entre para preguntar
obliga a detener el vehículo, de la puerta trasera
su precio.
una joven grita ½_Oiga caballero, oiga dama, vengo
El hombre me atendió gentilmente y lamentó
a trabajar, no quiero robarles mas que uno o dos
que no estuviera a la venta, me ofreció otras pero,
minutos de su preciado tiempo, somos un grupo de
ninguna colmaba mis expectativas, así que me fui
jóvenes que venimos ofreciendo unos deliciosos
con las manos vacías.
dulces masticables llamados "Masticarte" hechos
De camino al trabajo me detenía a contemplarla a
con panela derretida a punto de nieve, caseros,
través del vidrio del local. Levantaba mi mano
dietéticos y sobre todo que van a contribuir con mi
saludando al dueño del vivero que, respondía del
forma de trabajo con esto evitaran que me vea
mismo modo.
obligada a hurtar lo que les queda en los bolsillos_".
Seguramente y debido a la sutil presión que
Acto seguido la joven recorre con habilidad el bus
causaba mi insistente presencia diaria, el
ofreciendo sus "Masticarte" todos compran excepto
comerciante se acercó y ofreció venderla.
el hombre trigueño con barba de un par de días que
Al sábado próximo, pala en mano, hice un pozo en
continua con dificultad de sostener la bolsa; la
el mejor lugar del jardín para plantarla.
chica termina la venta y se dispone a desaparecerse
Al fin la tendría para regocijarme con su belleza
del bus no sin antes gritar chao pi robos tacaños,
todos los sábados, mientras tomaba mate en
algunos se asombran del lenguaje de la joven otros
soledad.
la ignoran, pero cada quien esta en su viaje a casa
Pasó el tiempo y noté que ya no lucía igual,
sin importar el resto.
estaba descolorida y débil, ya no tenía la misma
Finalmente el hombre del miembro erecto que
fuerza y belleza que cuando estaba en el vivero.
arrinconó a la joven termina su acto, la colegiala
Preocupado consulté al vendedor buscando una
abrumada logra zafarse; todos la ignoran, la mujer
explicación.
que abofeteaba al maldito imbécil ahora lo abraza
Me preguntó si cumplía con los cuidados que me
y duerme en su hombro; cada uno está en su viaje a
había indicado en su momento, y al afirmarlo, me
casa sin importar el resto. Al llegar a la parada el
miró y abrió los brazos en un gesto de impotencia.
hombre trigueño con barba de un par de días
Todos los días, veía con tristeza como se moría sin
abandona el bus y corre a su casa sin importar el
remedio. La quité entonces del jardín y la llevé de
resto; entra a su sala y abre el delicado paquete,
regreso al vivero.
echa un vistazo, respira ya con calma, se para muy
Hoy no tengo la planta en casa sin embargo, gané
derecho mira a su familia expectante y con una
un amigo con quien tomó mate todos los sábados
sonrisa de satisfacción les dice: "_miren dentro del
junto a aquella planta hermosa.
paquete, ahí esta, otro día que puedo llegar a casa
con la conciencia limpia.
8
El andador del nene

Graciela Savickas
Argentina

Cuando el nene de Catalina y Aníbal tenía


nueve meses gateaba que era un contento. Se
paraba estirando sus piernitas tomando de apoyo
cuanto encontraba en derredor.
Un día fueron de visita a la casa de la familia de
Aníbal y al ver los felices desplazamientos
aseveraron
-“Este niño necesita un andador”
Catalina primero calló, intimidada por lo
determinante de la aseveración. Pero luego explicó
de diferentes maneras que en la universidad le
habían enseñado que no era una buena idea, ya que
no favorece el desarrollo de los músculos. Nadie la Reencuentro
escuchó y Aníbal pronto llegó a la casa con un Segundo Premio
andador, colocando en él tiernamente a su hijo, V Concurso Nacional de Narrativa –Cuento Corto
convencido que hace lo mejor. La Hora del Cuento y SALAC, Sociedad Argentina
Catalina mientras observaba desplazarse al niño de Letras, Artes y Ciencias
en el andador, chocando con todos los muebles,
sentía una gran angustia. ¿Para que ella había Loreto Silva
estudiado, si no lo podía aplicar en su propio hijo? Chile
Se diría que en esta escena familiar Catalina
comenzó a descubrir algo que muchas esposas Nuestra infancia se inició en una antigua casa
descubren en algún momento. Que a la esposa se la compartida por dos familias amigas, recuerdo con
valora como madre y ama de casa, y su tanta claridad la puerta de entrada, aunque añosa
inteligencia no interesa a nadie. relucía por su barniz cuidado y la manija brillaba
Dos años después nació otro niño. Cercano al año debido al constante pulido, era un hogar hermoso
la familia de Aníbal volvió a sentenciar desde la misma entrada. Cuando estábamos en casa
-“Este niño necesita un andador” riéndote huías de mí, me tentabas a perseguirte
Pero esta vez Aníbal intervino. casi siempre desnudos, nos acostumbramos a jugar
-“No-dijo- tengo un compañero en el trabajo así desde pequeños, hasta que aparecía alguna de
que me explicó que no es bueno. No se desarrollan nuestras madres y nos vestían refunfuñando.
bien los músculos” Siendo el calor agobiante salíamos al patio a
Y todos aceptaron esto. mojarnos con la manguera del jardín, tus largos
Así que ahora lo aceptaban, pero cuando lo dijo cabellos húmedos te cubrían. Encantado, olía tu
Catalina, la madre del niño citando autores perfume natural que se dispersaba cuando sacudías
universitarios y demostrando con explicaciones tu cabellera renegrida.
detalladas, nadie la escuchó. Ya más crecidos el encanto de tu voz me
Es asombroso como pasan una y otra vez, en atrapaba y te perseguía por la casa hasta terminar
pleno siglo veintiuno, situaciones similares. mojados en el patio. Insuperable el agrado de ese

9
calorcillo íntimo que nos conectaba como si
fuésemos un único ser, era innecesario tocarte
siendo preludio suficiente tu presencia para que
mi piel se erizase y mi cuerpo vibrara al mismo
ritmo que él tuyo. Presentí sentimientos similares
en ti cuando el rubor pintado en tu rostro me
otorgó una respuesta muda.
Tanta apetencia no se bastó con distancias y a
poco de cumplir los dieciséis años los recodos de
nuestros cuerpos nos eran conocidos. Ya adultos y
casados, solos en la casona, retomamos la
costumbre de perseguir tú risa corriendo sin
ropas, deleitándonos con los placeres del deseo y
la consumación de nuestro amor.
Ese día que nos despedimos tú me lo dijiste:
“esto no es un adiós es un hasta pronto” y luego te
oí reír como antaño. Invadido por la tristeza de tu Homenaje a los desaparecidos
abandono, el dolor se instaló en mí, de ahí en
adelante debí seguir solo. Invariables, todas las En memoria de G.R., compañera de estudios
noches mis sueños se volcaban hacia ti, añorando víctima de los “Vuelos de la muerte”
tu voz irrumpía la mañana.
Caminé más lento que lo acostumbrado; mi
mano temblorosa apretaba el bastón, parado Mirta Susana Tagliatore
enfrente a la antigua puerta cerrada ahora pude Argentina
ver la herrumbre del tomador. Su cubierta de
telarañas delataba mi larga ausencia, no El 24 de marzo de 1976 comenzó en Argentina un
obstante, mis palpitaciones iban cada vez más periodo que es símbolo de la brutalidad mediante
aprisa, ya percibía esa risa tuya, alegre, grácil, un plan sistemático de exterminio cuyo resultado
evocadora de nuestro ayer. significó la desaparición de más de 30000 personas.
Fue repentino, desprevenido, sentí una A través de Mandala Literaria deseo rendir un
estocada en el pecho, duró un solo instante; y mi homenaje a todos ellos, especialmente a la mujer,
mano firme abrió la manilla brillante de la puerta esa mujer que sufrió violaciones, tortura y
reluciente, entré a la casa, tu fragancia y tu voz expropiación de hijos en los centros clandestinos de
plena de alegres risas la inundaban por doquier, detención ya que el objetivo de este plan ideado
me quité con rapidez la ropa, eso hizo que mi piel por los militares era “recuperarla” y que no “
se erizase y mi cuerpo vibrara; y corrí, corrí tras de procreara subversivos”
ti. Una de las prácticas utilizadas con las
embarazadas era “invitarlas” a redactar una carta
bajo la falsa promesa de que la criatura sería
entregada a sus familiares, por supuesto que esa
carta jamás llegaría a destino y los niños serían
dados en adopción las familias de los represores.
Los que hemos vivido este triste período y tenemos
amigos, compañeros cuyos nombres figuran en
listas de desaparecidos continuamos con la tarea de
seguir exigiendo justicia y bregando por un “Nunca
Más”

10
Prosa Poética
Hemos de llegar al mismo puerto donde nos espera
Caminantes el premio, allí ya no habrá mentira, ni recelos, ni
tapujos, ni falso querer, ni envidia.
Todos seremos lo mismo, hijos de este mundo… y
Magda Rodriguez Martín antes de finalizar esa penosa andadura, nos
España veremos obligados a desprendernos de la pesada
armadura, de la espada, casco y celada… ya no hará
Soy mujer firme, mujer valiente. En la mano un falta, porque en esa tierra bella, esperanza en la
escudo para defenderme pero la espada siempre otra orilla, la traspasaremos a cara limpia, con las
envainada para, luego, no dolerme del mal que manos extendidas y el amor en pleno pecho, sólo
hice. Voy descalza por la vida, entre guijarros y seremos luz, armonía; hijos de un mismo querer
espinas pero con las manos libres para acariciar al que nos puso en este duro mundo para aprender y
mundo con el que tropiezo, día a día. con la lección ya sabida, ascender otro peldaño
Creo en la bondad del prójimo, no comprendo para, así, poco a poco llegar al amor final que esta
las ruindades ni las malicias, voy siempre dando la en el pico de la cima. Por bandera sólo el amor, sin
cara con la verdad como insignia. Camino…, rencores…, sin malicia…
camino rápido, sin pararme en injusticias que sólo
pasan rozando mis quereres, mis verdades y mis
luchas. Camino…, camino rápido por un sendero de
guijarros y de espinas, sin pararme a comparar lo Confesión
que otros justifican para seguir adelante. Cada
cual… tiene su meta y su mira.
El tiempo pasa y desgarra todas mis alegres Mirta Susana Tagliatore
vestiduras, ¡qué triste es la vida cuando el amor Argentina
defrauda! Entonces descubro que debo vestir
coraza con celada y guanteletes, malla y casco, así Abro la ventana para ver el sol que ya ha
paso por la vida defendiendo lo que soy, a lo que he despuntado. No dormí bien. Soñé con él. Lo sentí
venido a cumplir con valentía. en mi piel, percibí sus caricias, saboreé sus besos,
Pronto llegaré, ya vislumbro la meta de mi me deleitaron sus palabras de ternura. Cuando
andadura, ¡pronto…. pronto…! Debo darme prisa y desperté no estaba a mi lado y la angustia colmó mi
seguir dando la cara, no lucharé por la espalda, alma.
jamás, se que no debo obrar con malicia. Mi arma Miró hacia la calle y la veo pasar. Lleva un
serán las letras, la palabra viva, y así llegaré al vestido azul, los cabellos riendo al viento. A su lado
final de esta mi carrera dura. Con los pies caminan dos niños rubios. ¡Tan parecidos al padre!
ensangrentados, con la espada reducida a su vaina Pienso en nuestra vida. Llegó a mí una fría noche
pero nunca vencida. El escudo hecho de lágrimas y de julio. Quería placer. Le di amor. Quizás, él
la celada subida para que aquel que me mire vea en también. Nos amamos con frenesí. Los encuentros
mis ojos el alma que se me entregó… un día… Se se sucedieron. Fueron días y noches en que
que debo devolverla limpia y pura…, así he de perdíamos noción de existencia. Sólo nosotros y la
seguir luchando pero nunca con envidia. magia de la pasión.
Soy mujer firme y valiente, camino entre Llegó el verano.
guijarros y espinas pero no lloraré nunca, seguiré .- Hoy arriba mi familia- lo dijo de una sola vez.
creyendo en la bondad de la gente, ellos, todos, -¿Nos veremos? pregunté sin esperar respuesta.
son… como yo misma… Con defectos y virtudes, con Allí van alegres. Siento una opresión en el
tristezas y alegrías. Al fin y al cabo… todos pecho. No elegí esta situación. Solo fue el destino,
corremos el mismo sendero, somos compañeros, las miserias de la vida... Me vendieron cuando
viajeros en el mismo tren, marineros de esta vida. tenía quince años al dueño de este prostíbulo.

11
En alas del viento Y allí… estarás tú, como todas las noches, bello,
fúlgido, esplendoroso como un lucero,
Prosa poética destacada en el mes de Febrero en
esperándome sobre tu blanco Pegaso el fiel
Letras y algo más
mensajero de los dioses.

Nos llevará por lejanos reinos celestiales, como


Susy Selios
en alas del viento, trotando por las nubes,
Uruguay
saltando estrellas, esquivando cometas, por
encima de jardines de sutiles lotos, siguiendo la
ruta de las Pléyades.
Busco desesperadamente tu rostro en la rosada
franja del horizonte.
Tú y yo, riendo juntos, cuando abrazada a tu
Allá donde el sol se esconde, allá en su
alma, nos envuelva la sutil lluvia del Amor Infinito
descenso, donde busca la paz el día que muere.
y mañana al despertar, sabré que no fue solo un
Entre sábanas de nubes, que se extienden como
sueño fugaz y esquivo...porque habrá una flor de
tules flotantes en la distancia, veo tu rostro,
loto sobre mi almohada.
reflejado en el azul violeta de las aguas de mí río.
Y me alcanza la ansiedad, sabes?.

Llega hasta mí, fatigada, exhausta, acusando un


fuerte dolor en el alma.
Es la inmolada de tu ausencia a estas horas...
te extraño tanto amor… tanto!
Para quien desee escuchar esta prosa
-¡Márchate Sol, hazlo rápido!
declamada por su autora pueden copiar el
Quiero perderte ya en el crepúsculo, cuando en
siguiente enlace:
las profundas aguas te hundes y el paisaje se
torna oscuro.
http://letrasyalgomas.foroes.net/t17017-en-alas-
del-viento-con-voz-destacado-marzo-de-2011
A estas horas, cuando cambian los matices del
paisaje y a mi espalda,se asoma Sirio y detrás de
él, la luna llena en su esplendor que afable,
pretende consolarme.

-Te esperaba, Luna mía, nodriza de mi alma,


centinela de la noche.
Solo cántame aquella arcaica canción de cuna, al
compás de la música de las esferas.

Por favor, apriétame en tu regazo, ama de la


noche y cúbreme con tu blanco manto, mientras
espero a Morfeo que venga a buscarme.

Dile por favor, que me acune hasta que el sopor


invada mis horas vencidas, y sé que en sus
brazos de titán, me cargará hasta el portal de los
sueños para encontrarme contigo, dulce amor
mío.
12
descubriendo paisajes
TOLEDO…
¡Una ciudad inolvidable!
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Martha Corso
Argentina

En la primera parte de esta crónica les hablé


del Toledo histórico y cultural; hoy lo haré de sus
artesanías, su gente y su gastronomía…
Toledo es una de las pocas ciudades del mundo
que ha dado a su artesanía local un valor universal.
Fue durante siglos un gran taller de artesanos; todo
cuanto sabían los distintos pueblos que la habitaron
pasaron a enriquecer su artesanía: germánica en
referencia a la armería, árabe en el damasquinado y
asiática en la aguja.
El damasquinado consiste en incrustar hilos de
oro en hierro o acero, para decorar platos o joyas, e
incluso la empuñadura de las espadas.
Las espadas toledanas son las mejores del mundo
por su fino temple, y pueden curvarse haciendo que
la punta toque la empuñadura. Se dice que la
composición química de las aguas del río Tajo
influye en el temple y calidad de las mismas.
Actualmente se fabrican tijeras, cuchillos,
cortapapeles…
Las tiendas de souvenirs, con su mezcla de
aceros, armaduras y damasquinados, abundan en el
centro histórico de la ciudad, en los alrededores de
la catedral y en la zona de la judería.
En cuanto a sus gentes, el pueblo toledano es
amante de la liturgia, siendo tan ceremonioso
cuando asiste a la procesión de Corpus, como al
acudir a los festejos primaverales de las romerías.
La vida de la ciudad es tranquila, algo encerrada
en sí misma; hacer amigos resulta tan intrincado

13
Catedral de Toledo

como su casco histórico, aprisionado entre sus Los vinos de la región son de sabor recio, Yepes,
murallas medievales. Orgaz, Talavera...
Aunque la ciudad antigua está plena de iglesias y En cuanto a los dulces, se encuentran los de
conventos que le otorgan seriedad, son muchos los pasta almendrada (mazapán), muy asociados a la
toledanos que valoran el ritmo plácido de su vida repostería árabe, que se degustan acompañados
cotidiana. con vino.
Existen empresas privadas con sensibilidad Los mejores mazapanes de Toledo se venden en
cultural y arqueológica, que permiten restaurar la Plaza de Zocodover, aunque cerca de la Iglesia de
edificios góticos e hispano-musulmanes, para crear Santo Tomé está la pastelería del mismo nombre,
en ellos lujosos departamentos o espacios de ocio. que tiene también un exquisito mazapán…
El Palacio de Fuensalida hoy es sede del gobierno Y una última observación: Los mejores bocadillos
autónomo, y un antiguo convento alberga a la (sándwiches, para nosotros), de jamón serrano y
Universidad de Castilla La Mancha. queso manchego, los comí en un pequeño bar
cercano a San Juan de los Reyes.
PASANDO A LA GASTRONOMÍA: Me despido de ustedes hasta el próximo número
La cocina toledana es muy variada. Basada de Mandala Literaria, cuando los invitaré, en un
principalmente en animales de caza, como vuelo imaginario, a conocer en la península itálica
perdices, codornices, liebres… La perdiz estofada y una ciudad que, en el siglo XIII, ya era una de las
el conejo al ajillo son típicos platos de esta región. más grandes y prósperas de Europa: Bolonia, en la
El arte culinario de Toledo surge como todas las llanura del Po, al pie de las últimas estribaciones de
artes de la zona, del conjunto de influencias que los Apeninos…
dan origen a sabrosas combinaciones
gastronómicas. En la cocina castellana prevalecen
los asados de cochinillos y la sopa castellana. La
manchega más hogareña aporta platos cocidos, la
caldereta de cordero, por ejemplo, y su famoso
pisto.

http://www.turismocastillalamancha.com/
http://www.destinoespana.com/tag/artesanos/

14
psicoactiva
La princesita desencantada
Ethel Saavedra García
Colombia

En el imaginario colectivo de las mujeres existe


desde hace muchos años la idea de la felicidad
enmarcada de acuerdo a los cuentos infantiles. La
madre a la hora de dormir le cuenta a sus hijas la
narrativa infantil donde se desarrolla la vida de
niñas ingenuas, puras y totalmente dependientes a
la espera de encontrar un príncipe azul, que la
ame, un hada madrina o un salvador que la rescata
de los peligros existentes. Cuentos donde la magia
envuelve la psiquis infantil, disponiendo su
pensamiento a creer que su vida estará destinada
para vivir una vida feliz.
Cuentos como Blancanieves quien se salvó de
morir en dos ocasiones porque encontró al cazador
y a los enanitos quienes la defienden de su malvada
madrastra y, para completar su felicidad el príncipe
http://www.fotolog.com/star_rotates/49612574
de brioso caballo rompe el hechizo del cual era
presa, casándose luego con él. La Cenicienta que felicidad y donde la sexualidad pasa desapercibida
tras vivir una vida de humillación a manos de la o suelta a su imaginación o, quizás fustigada por
madrastra, por fin el hada madrina le acerca a su una madre que años más tarde en pos de guardar
Príncipe azul para desposarse con ella y vivir “por una “virtud” le censurá el tocarse o recrearse con
siempre felices”. El enorme cisne blanco del los órganos íntimos colocándole otros anteojos a su
cuento de Hansel y Gretel es otro salvador, como el virginidad, porque la niña no ve que sucederá
cazador en Caperucita Roja. después. Ni siquiera se imagina si tendrá que fregar
La gran mayoría de todos los cuentos infantiles pisos o cuidar y dar de comer a sus hijos, y por lo
parten de un mundo lleno de hostilidades donde tanto las desavenencias o las situaciones a las
representan a las mujeres adultas en brujas malas y cuales tendrá que enfrentarse quedan por fuera
con narices largas y feas. del contexto. La magia de la narración queda
Así a través de estas lecturas se logra encerrar el suspendida dejando la mente femenina en una
imaginario de la niña en una torre y su única salida burbuja de cristal preciosa, donde la felicidad será
es encontrar al hombre apuesto de sus sueños y con perpetua y años más tarde deberá encontrar la
la frase concluyente: “se casaron y vivieron bendición de Dios “hasta que la muerte los
felices”. separe”.
Bajo estas condiciones las niñas fueron creciendo Y no solamente la narrativa le muestra esta
con la idea circunscrita a un matrimonio donde la ficticia felicidad. En la vida real el alto índice de
15
Y llegada a la realidad, empieza a sufrir grandes
decepciones: no solo debe eliminar sus falsos
paradigmas sino que debe empezar a batallar para
resituarse en otra realidad que le permita a su
propia individualidad ser vivida de manera
diferente para no arrastrar su vida como un lastre
lleno de desgracias, donde la magia no surtió el
efecto que ella esperaba dejando atrás sus sueños,
porque la varita mágica no funcionó.
La mujer tiene que buscar una nueva piel para
encontrarse con su verdadero yo y para
equilibrarse, dejando atrás falsas ideas que fueron
construidas sin ella siquiera pedirlo.

importancia que aún se le da a las Monarquías


donde las princesas y reinas viven en palacios
esplendorosos, completan la escena que empieza a
desarrollarse en la pubertad, donde ya no tiene a la
madre leyéndole, sino que por sus propios ojos
puede alcanzar a percibir un mundo diferente
donde los medios de comunicación cada día
muestran los matrimonios de las princesas
envueltas en sedas y gazas al lado de su consorte
pulcramente vestido, teniendo nuevamente un
corte a su visión, porque estos medios ni siquiera le
permiten entrar al festín ni a la alcoba nupcial, sus
pensamientos infantiles siguen presentes.
Con estos paradigmas sociales, la mujer empieza
a idealizar al hombre de sus sueños suponiendo que
si acaso le encuentra defectos, sus fantasías le
dicen que éstos serán superados después del
matrimonio, porque ella lo logrará a través del
amor que siente por él.

16
ayudándolos a crecer
ÚNICOS
Silvina Grassi - Meli
Estados Unidos

Hablar de niños especiales, es redundante a mi lección de vida (una profunda e inmensa lección de
entender; porque los niños, de por sí, son vida). Esa, si, que tiene que ver con la empatía para
especiales ya que tienen una visión de la vida sensibilizarse y ver más allá de sí.
mucho más natural y transparente. Antes de usar Sería bueno comenzar por hablar de capacidades
los términos “especial” o con “necesidades (de amar, de escuchar, de ver, de entender, de
especiales” (quien no las tiene); prefiero hablar de respetar) en vez de discapacidades…porque, si una
la condición de seres únicos que tenemos cuando discapacidad se define por la limitación o carencia
nos encontramos con la necesidad de adaptarnos a física; mental; social; congénita o adquirida, para
una sociedad. desenvolverse en la vida; entonces soy
La realidad es que, en esa condición única, a discapacitada para entender muchas
veces se encuentran dificultades para la circunstancias de la vida…
integración social como seres independientes (en la
medida de las posibilidades individuales). Y lo que
más desean es (como muchos experimentamos),
que se los mire (y que se los mire sin “diferencia”).
Como he leído y escuchado, como he vivenciado,
cuando me he sentido obstaculizada para
desarrollarme en un medio demandante y lleno de
presiones y mandatos, existe una urgencia de
aceptación y recepción afectiva más que terapias y
tratamientos aislados y disociados de la realidad
personal.
Actualmente, muchos niños con alguna condición
física, psíquica o sensorial, se encuentran con
obstáculos para desenvolverse socialmente de
manera relativamente independiente. (Una de las
más mencionadas, es lo edilicio).
Un “niño especial” muchas veces tiene una visión
mucho más humana de la cotidianeidad. Y cuando
lo económico (para cubrir los menesteres
individuales), el tiempo y la influencia de esta
situación en el círculo familiar se hacen presentes
como pequeñas urgencias que requieren energía, la
respuesta que recibimos muchas veces es una
http://eddominicalaposentoalto.blogspot.com

17
un alto en el camino
El lenguaje de los abrazos
Vivi Cervera
México

Hace poco envié un boletín respecto de un tema demostración de debilidad. Incluso nuestro yo
que me encanta: los abrazos. Y por supuesto que lastimado ignora que los brazos también se hicieron
hubo respuestas maravillosas por parte de quienes para rodear el cuerpo de alguien y decirle sin
lo leyeron y precisamente me escribió una palabras: TE AMO.
suscriptora del boletín, quien me sugirió ver un Y aunque para muchas personas es algo fácil y lo
hermoso video que de inmediato inspiró este artículo hacen a menudo, para muchas otras no lo es.
para ti. Incluso hay señoras que no pueden abrazar a sus
En alguna ocasión recorría las calles de un hijos porque nadie les enseñó cómo hacerlo.
pueblito mexicano cuando una También hay señores que
mujer salió de la nada para no abrazan a sus hijos por
preguntarme: ¿Me regalas un temor a perder algo de
abrazo? Y yo le respondí que masculinidad. Hay niños
sí, que con mucho gusto. que no han podido a
Después de abrazarme me dijo aprender a abrazar porque
que estaba en un grupo en el imitan las acciones de los
cual una de las actividades era adultos y hay personas
salir a la calle para pedir que quieren aprender a
abrazos a las personas que hacerlo, mientras algunas
encontrara aunque no las otras lo olvidaron.
conociera. Su rostro se veía Si está en tus manos
feliz, ella estaba disfrutando de regalar un abrazo hazlo, es
los abrazos como si se tratara un intercambio de energía
de un juego de su niñez. A mí que te deja una sensación
me encantó la dinámica por la muy agradable; un abrazo
disposición, el gusto, la libertad sincero es sanador y
y el amor que se necesita para aunque no parezca
atravesar las murallas de los humanos que caminan siempre es correspondido. Tus brazos tienen la
sumergidos en sus recuerdos, por la alegría que misión de abrazar personas así como situaciones
necesitas para preguntarle a un desconocido: Oye porque energética y espiritualmente son el símbolo
¿Puedo regalarte un abrazo?. Creo que aunque esa de la aceptación de la vida, porque tienes la opción
persona se niegue, jamás olvidará el momento y se de abrazar tus vivencias, porque puedes permitir
despertará por un instante de su sueño profundo. que en tu cuerpo o alrededor de él suceda lo que
Hablo de atravesar las murallas… sí. Nuestro yo tiene que suceder sin interponerte. Abrazar la vida,
miedoso teme el rechazo al pedir un abrazo y por eso abrazar a las personas que amamos y aún a las que
muchas veces nos quedamos con ganas de hacerlo. no conocemos es parte de la reconstrucción y el
También nuestro yo enojado considera que no vale la renacimiento del nuevo mundo.
pena abrazar a alguien porque eso es una El abrazo deshace la soledad, te ayuda a crecer
18
emocionalmente, mejora tu salud, tu autoestima, tu inocentes por naturaleza y esa es otra manera de
inteligencia. El abrazo es un alimento saludable honrar la Creación.
para tus células, está libre de colesterol, de alcohol o A mí me encantan los abrazos y toda la gente que
de tóxicos, además es gratuito, no tendrás que me he encontrado por la vida me ha abrazado con
pagar nada por inyectar de vida a tu sistema un amor muy grande; también hombres, mujeres y
inmune. niños me han regalado el privilegio de abrazarlos
El abrazo contiene un lenguaje propio que no después de haber compartido una conferencia
necesita de las palabras, es como si por medio de él conmigo y esos son momentos inolvidables.
pudieras comunicarte en silencio con la otra Gracias por eso.
persona y que así intercambiaran los sonidos, las
sensaciones y las palabras más sinceras de cada
quien. Tocar, sentir, abrazar es algo que en muchos
casos se aprende y que se aplica en la medida en
que se es libre de las posibles interpretaciones
negativas de los demás. Abrazar es un acto que con
palabras o sin ellas acepta, recibe, incluye, libera, El abrazo deshace la
perdona, fortifica, alegra, sana, comprende, calma,
permite, suelta, siente, consuela, expresa, canta,
soledad, te ayuda a crecer
agradece y ama. emocionalmente, mejora tu
Hace algún tiempo se hizo un estudio de abrazos salud, tu autoestima, tu
con un grupo de bebés prematuros y aquellos que
fueron abrazados se recuperaron más rápido que
inteligencia. El abrazo es un
aquellos que pasaron más tiempo en la incubadora; alimento saludable para tus
entonces si tienes bebés o niños, abrázalos y células, está libre de
regálales más seguridad, más confianza, más
motivos para caminar por la vida. El cambio global
colesterol, de alcohol o de
comienza en un pequeño espacio dentro de ti. tóxicos, además es gratuito,
¿Tienes a tu lado a alguien que puedas abrazar? no tendrás que pagar nada
Hazlo y sonríe. !Wow¡ es una experiencia mágica.
¿Tu mamá jamás recibiría un abrazo porque está
por inyectar de vida a tu
muy lastimada y quieres darle uno? Entonces hazlo sistema inmune.
en tu mente y te aseguro que igualmente lo recibirá.
Y si crees que no tienes a quien abrazar, te tienes a
ti, !hazlo contigo! rodea tu cuerpo y dile lo importante
que es para ti. Abraza tu experiencia de vida al
menos una vez por día, te sentirás muy bien. Abraza
a tu perro, a tu gato o a un árbol, ellos son seres

19
dejando huellas
Ante la indiferencia del gobierno
Las muertas de Juárez
y las propias autoridades,
en México persiste
la violencia extrema
hacia las mujeres
Fernanda Arévalo
México
bajos recursos, quienes llegaron a Ciudad Juárez
procedentes de otros estados, sin embargo, al no
ser garantizada su seguridad en una ciudad
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la fronteriza con altos índices de criminalidad; se
libertad y a la seguridad de su persona”. En México encontraron con la muerte. Fueron juzgadas
estas palabras -expuestas en la Declaración después de muertas por su forma de vestir, por
Universal de los Derechos Humanos- han perdido trabajar de madrugada o asistir a discotecas. Las
significado a partir de 1993, en que se dio el acusaban de prostitutas, sin serlo, haciéndolas
primero de una serie de asesinatos y responsables de su desgracia. Como si una mujer
desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, por el hecho de ser prostituta mereciera ser
Chihuahua. Delitos contra la mujer que se han asesinada. ¿Pero qué hay de las niñas? Niñas de
perpetrado, sin parar, año tras año. Ante la trece años, de diez, que también han aparecido
indiferencia del gobierno de la república, del muertas en medio del desierto, violadas.
estado de Chihuahua y las propias autoridades; se Los especialistas no se han cansado de repetir
han vuelto de uso común términos como que se trata de violencia de género,
feminicidio, impunidad, misoginia. Desde hace discriminación… pues además de ser del sexo
casi veinte años, jovencitas y niñas viven con femenino, la mayoría eran madres solteras,
miedo… miedo a salir a la calle, a vestirse con morenas y pobres. Jóvenes con un futuro truncado
minifalda o ropa escotada; a ser mujer. Es un cuya vida únicamente pareciera importarle a sus
asunto de violencia extrema hacía las mujeres, familias. Han sido sólo cifras entre las estadísticas
que no se ha podido esclarecer con el paso del de muertes violentas en México. Quienes han
tiempo; a pesar de haber intervenido la Corte estado al frente del gobierno de Chihuahua hablan
Interamericana de Derechos Humanos, así como de violencia intrafamiliar, crímenes pasionales,
grupos activistas encabezados por las madres, sucesos aislados; a pesar de que muchos de los
quienes desde el día en que sus hijas asesinatos ocurridos entre 1993 y el 2006 tuvieron
desaparecieron no han tenido un segundo de paz. las mismas características: mujeres tiradas en el
Algunas de ellas también fueron asesinadas o están desierto, con huellas de tortura; violadas y
desaparecidas. En las cárceles hay hombres estranguladas.
sentenciados por estos crímenes, pero nadie está En la actualidad Ciudad Juárez es una de las
seguro de que sean culpables. Otros fueron ciudades más violentas del país y los crímenes
absueltos, aunque activistas y familiares de las contra las mujeres no han cesado. Sigue la lucha de
victimas dudan de su inocencia. activistas, que aún tienen la esperanza de
La industria maquiladora significaba una encontrar a las jovencitas desaparecidas. Hace
oportunidad de trabajo para muchas mujeres de unos días fue asesinada una mujer que exigía
20
justicia. En medio del clima de violencia imperante
en México se esfuman las verdaderas causas de los Galería de
asesinatos de mujeres. Para el 2010 según cifras
oficiales sumaban ya más de ochocientos.
Es inconcebible, en pleno siglo XXI, que la vida de
Grandes
una mujer no signifique nada, que aún sea
considerada por algunos seres sin escrúpulos como
objeto sexual. Es usada y tirada, victima de una
Mujeres
persecución en donde ni el gobierno ni organismos Graciela Savickas
internacionales pueden asegurarle una existencia Compiladora de la Galería
digna; sin miedo. Argentina

Cibergrafía
http://www.jornada.unam.mx/2005/06/06/esp_juarez/indice_jua Siempre, a pesar de las condiciones adversas que
rez.htm
http://impunidad.blogspot.com/
sufre la mujer, ha habido grandes mujeres que han
http://www.cnn.mx/nacional/2010/08/19/las-cifras-de- trasformado su tiempo. En este momento
asesinadas-en-ciudad-juarez-en-este-ano-rebasan-las-de-2009 queremos destacar a grandes mujeres de este
http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=co
m_content&task=view&id=3077&Itemid=9
tiempo, que trabajan produciendo verdaderas
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/8865 revoluciones, dando solución a dolorosos
2 problemas de la sociedad. Estas son algunas de
ellas.

Waris Dirie
Graciela Savickas
Argentina
Nació en 1965, en una tribu nómada en el
desierto de Somalia, África. A los tres años como
era la tradición del lugar para todas las niñas, fue
mutilada en sus genitales. Ella recuerda haber
tomado bien esta experiencia dado que era lo
necesario para ser considerada “pura”.
Ya a los trece años escapa a Mogadiscio, la
capital del país, y se aloja en la casa de un tío,
debido a que su padre deseaba casarla con un
hombre muy mayor a cambio de unos camellos.
Luego se traslada a Europa donde luego es
descubierta por una empresa de belleza y
comienza su carrera como modelo. Allí conoce
otra realidad, y al compararse con las demás
mujeres descubre la aberración producida en su
cuerpo. Habla con amigas, médicos que tratan de
ayudarla. Pero no olvida a todas las niñas africanas
que continúan siendo víctima de esta crueldad
considerándolo un honor. Piensa en su madre con
imagen tomada de infinita compasión y esto le da fuerzas para iniciar
platonenmismanos.blogspot.com
21
una concientización sobre el tema. Investiga y también de otros países del continente. Víctima de
comienza a hablar a través de los medios contra la la represión, desde muy joven se involucró en
mutilación genital que sufren las niñas africanas y movimientos revolucionarios. Después de la
de otros lugares del mundo. Crea una fundación, muerte de su padre en un incendio, durante la
desde donde se conecta con personalidades ocupación de la Embajada de España en 1980, se
importantes, da conferencias y otras actividades, entregó de lleno a la lucha por que se hiciera
luchando enérgicamente por un cambio de actitud justicia; esto la llevó al exilio. Es innegable que
en este tema. Rigoberta, a pesar de que en los últimos años ha
Escribió varios libros: Flor del Desierto, tenido una serie de detractores, trabaja
Amanecer en el Desierto y Niñas del Desierto. En arduamente por causas como la igualdad, la
este último investiga diversas comunidades educación y en apoyo hacía grupos vulnerables
africanas en Europa denunciando la ceremonia de buscando entre otras cosas “recuperar valores
mutilación. Waris Dirie comentará el intenso dolor ancestrales”, así como “un mundo donde nos
que le produjo escribir este libro. También es respetemos todas las personas”.
autora de Cartas A Mi Madre. Líder y oradora destacada, además de haber
La ONU la nombró en el 2002 como embajadora recibido el premio Nobel, ha sido galardonada con
contra la mutilación genital femenina. diversos premios; entre ellos el premio Príncipe de
Su trabajo ha tenido como fruto que ya en un Asturias.
grupo considerable de países se prohibiera la “Entonces, me llamaron. La comida que me
ablación a las niñas, considerándola un delito. Sin dieron era un poquito de fríjol con unas tortillas
embargo ha puesto de manifiesto que muchas bien tiesas. Tenían un perro en la casa. Un perro
niñas de comunidades africanas en Europa y bien gordo, bien lindo, blanco. Cuando vi que la
Estados Unidos continúan siendo víctimas de ella. sirvienta sacó la comida del perro. Iban pedazos de
Es digno de admiración el valor y la lucha de esta joven por carne, arroz, cosas así que comieron los señores…”
un derecho tan natural de la mujer como conservar la Estas palabras de Rigoberto Menchú en
integridad de su cuerpo. Valor de hablar lo que muchas veces conversación con Elizabeth Burgos para su libro
se mantenía oculto, y valor de luchar por el respeto autobiográfico “Me llamo Rigoberto Menchú y así
de su integridad. me nació la conciencia” publicado en 1983, no nos
parecen inverosímiles ni nos dejan indiferentes.
Aunque sus detractores digan que su libro está

Rigoberta Menchú plagado de falsedades es un hecho que la injusticia


social y la represión han sido vividas por su
comunidad y muchos otros grupos indígenas del
Colaboración: Fernanda Sánchez Arévalo, México continente.

Rigoberta Menchú Tum


–nacida en Chimel Uspatan
en 1959, etnia maya-
quiche- es un Icono para los
Madre Teresa de Calcuta
pueblos indígenas y las Colaboración: Marcela Lozano, Argentina
mujeres en general.
Premio Nobel de la paz y Un 26 de Agosto de 1910 el mundo recibía una
una luchadora incansable mensajera del amor de Dios, su nombre Gonxha
por los derechos de dichos Agnes, que se convertiría en la Madre Teresa, por
pueblos ha contribuido a la Santa Teresa de Lisieux.
reivindicación de las Luchó y abogó por las personas en extrema
comunidades indígenas, no pobreza y contuvo a los más enfermos, mitigando
sólo de Guatemala sino con ello el dolor para poder aliviar el sufrimiento
humano.
22
Con un Sari blanco, con
bordes azules una cruz
abrochada sobre el hombro
izquierdo y un par de
Patricia Sosa
sandalias, el sello de la
madre Teresa, emprendió un
camino de solidaridad desde
Calcuta, la India y con su
infinito amor por el prójimo Graciela Savickas
trajo esperanza a un país Argentina
azotado por la pobreza, la
discriminación y la Cantante de rock,
exclusión. nacida en Argentina el
La madre Teresa supo como nadie sentir con la 23 de enero de l956.
persona que sufre, sentir su mismo hambre, su Cantautora con
misma pena, comprendiendo el dolor de los que influencia de los estilos rock, blue y soul.
mas lo necesitaban, allí es donde les brindaba su Comenzó en 1974 con el conjunto Nomady Soul,
amor, el amor que solo una madre bondadosa pueda cantando en inglés para luego formar el grupo La
dar. Torre. Actualmente desarrolla una carrera como
Llamando así la atención al mundo a ser solista. Es autora de conocidas canciones como
solidarios, a tener compasión y amor por el Hasta donde Dios me quiera llevar, Luz de mi vida,
prójimo, en tiempos marcados por una sociedad de Bendigo, y muchas otras. También incursionó
tipo individualista en el que prevalece la exitosamente en el arte dramático, tanto cine
indiferencia y la insensibilidad y donde nos como teatro. En música ha recibido distinciones
resignamos a ser meros espectadores silenciosos de muy importantes y es poseedora de una voz y
la agonía ajena, la madre teresa nos da el ejemplo energía descomunal.
de cual debe ser la relación de cada uno de nosotros Sin embargo hoy la destacamos en su
con el prójimo, maravillosa obra “Pequeños Gestos, Grandes
En el marco de la celebración del Día Obras”, como humildemente llamó a su fundación,
Internacional de la mujer La madre Teresa, se en la que trabaja por los indios tobas que viven en
destaca por su rol que desempeño en la sociedad y el Impenetrable. (Bosque chaqueño, norte de la
por su alto valor que como ser humano tiene para República Argentina).
toda la humanidad, lo que la convierte en un Desde el 2007, y a partir de un contacto con un
símbolo del amor, la compasión y la fe. grupo de tobas que la buscaron luego de un ritual al
Su forma de ser y su amor por el mundo junto con dios del fuego, trabaja incansablemente buscando
su entrega la hacen el ser más maravilloso. una mejor calidad de vida para este grupo
Sobre el amor ella dijo….”No basta con que indígena, descuidado y olvidado. Valiéndose de
digamos: yo amo a Dios, pero no amo a mi prójimo. su carisma artístico ha movilizado los corazones
San Juan dice que somos mentirosos si afirmamos de muchas personas y han logrado trasladar a
que amamos a Dios y no amamos a nuestro prójimo. ese remoto paraje camiones con alimentos,
Es muy importante para nosotros darse cuenta de agua, profesionales de la salud por nombrar
que el amor para que sea auténtico tiene que algunas. También desde la fundación se ha
doler” gestionado terrenos y construido viviendas, un
Madre Teresa: salón comunitario, y mucho más.
¡Sus enseñanzas quedarán en nosotros! Su trabajo es admirable Y no lo es solamente
porque organizó ya ocho viajes al Impenetrable
con ayuda humanitaria. Su obra tiene el valor de
llamarnos la atención sobre un problema
23
demasiado serio que muchas veces se ha ignorado: Esta pequeña colorada me había movilizado y
niños muriendo de hambre, ancianos sordos pronto le tendría un gran afecto.
porque al carecer de todo duermen en el suelo y los Tuve la suerte de jugar con ella y su alma de niña en
gusanos les comen los tímpanos, un grupo humano Escribeya haciendo un personaje que creé.
que padece condiciones paupérrimas extremas y Criticonman fue la excusa para conocerla en
una cultura que cada día se aísla mas por profundidad y saber de su irrenunciable lucha
diferencia de idioma. A esto se suma la poca contra la adversidad y la injusticia social.
predisposición de la sociedad que aun repite la Para quienes no conozcan su obra les diré que sin
crueldad colonizadora. conocer el número exacto, tiene varios hijos del
No solo favorece su calidad de vida, sino que nos corazón, algunos legalmente inscriptos y otros
hace notar que están ahí acercando las distancias tantos en trámite de hacerlo y que a pesar de los
que existen desde ambas orillas culturales y escasos recursos económicos que posee se las
sociales. Todos somos humanos y los corazones arregla con su huerta y su enorme corazón para
tienen el mismo color. Es muy bueno descubrirlo. alimentarlos a ellos y a una cantidad de personas
que concurren los fines de semana a comer un plato
caliente.

Cynthia Harte Rayon Esto, es sólo una muestra de lo que esta


increíble mujer hace diariamente, en silencio, sin
alharacas, mordiéndose los labios y apretando los
puños más de una vez cuando la impotencia toca la
puerta.
Colaboración de Ricardo “Cocho” Garay.
Argentina Cynthia es la madre de todo aquel pequeño que
requiera amor, atención y cuidado, la hermana del
Una heroica mujer adulto joven que necesita una mano y la hija del
Una heroica mujer oculta en el silencio de su anciano que requiera afecto cuando es olvidado,
propia humildad, se alza imponente en las almas de Un ejemplo a seguir por todos y sobre todo para
quienes conocemos algo de su obra humanitaria. quienes se suben a los palcos a dar discursos
Me refiero con el mayor respeto y admiración a mi grandilocuentes de lo que van a hacer y finalmente
querida amiga Cynthia Harte. no hacen nada.
Cuando leí por primera vez sus letras, supe Ella tiene la fuerza de un huracán y la ternura de
inmediatamente que se trataba de un ser especial, un cachorro juguetón.
alguien con tal sentido del respeto al ser humano y Sé, sin haber visto su obra, lo mucho que la aman
a la vida, que me conmovió. aquellos a quienes cobija en su casa, aquellos que
son su inmensa familia, incluido gallos, sapos,
gallinas y cuanto animalito habite en su huerta
granja.
Cynthia es mi hermana del alma, mi amiga
soñada. Quizás debiera decir de todos pero, soy
egoísta.
Esta mujer es poesía, la más bella poesía que
pueda existir.
Para terminar y sabiendo el reto que voy a
recibir de ella por haber escrito esto diré: que
quien conozca a esta mujer increíble, sabrá que se
trata de un alma pura.

24
María cualquiera de todas corrieran una serie de cortinas y comienza a ver
dimensiones desconocidas de sí misma y a
medida que logra alcanzarlas avanza en su
entorno.
Con frecuencia trabaja más que el hombre,
cumple un horario laboral fuera de su casa, y
cumple con las tareas domésticas y de madre,
aunque a veces pida ayuda. Aún le queda energía
para buscar participar en actividades culturales,
de bien público o estudios postergados.
Algunas son más conscientes que otras de este
proceso. Pero todas lo llevan a cabo. Y saben que sí
o sí, cumplirán su objetivo aunque esto lleve varias
generaciones. Y la victoria no es solo para las
mujeres sino para toda la humanidad. Se aprende a
Graciela Savickas vivir otra dimensión del amor. Se aprende a vivir sin
Argentina desigualdades.

En este momento de la historia sería injusto al


hablar de grandes obras de mujeres, dejar pasar el El “ánima”: nuestro lado
trabajo que cada una realiza en el medio en que se
mueve. Todas saben desde pequeñas que han sido femenino
llamadas a cambiar estructuras. A transformar
éste, en un mundo menos machista, y más igual. A Pablo de la Fuente
trabajar para ser oída y que su punto de vista sea Argentina
también contemplado. Ninguna ignora que no es
una tarea fácil dar vuelta las estructuras que
primaron por milenios. Pero cada una emprende Estimo que este número dedicado a la mujer, con
esa tarea en su entorno inmediato, familiar y a seguridad, agotará las distintas formas que existen
veces también social. Trata sobre todo de enseñar de relatar el mundo femenino, al que suscribo: por
al hombre que ama, que el amor puede ser de otra supuesto; pero también es provechoso pensar-
forma, sin sometimientos, ni humillaciones como plantear-decir, en el día de la mujer, una suerte de
se le ha enseñado desde hace tanto a nuestros reivindicación crítica de lo femenino en lo
varones, sino una relación de respeto donde masculino; aquello que por herencia psicológica
prime el mutuo crecimiento. Es curioso, esta lucha también los hombres portamos, padecemos y
la hace contra quien ama y lejos de desear que esta gozamos.
lucha signifique destrucción, aspira a una Carl G. Jung* en varias ocasiones estudió las
sublimación de los lazos que los unen, en un marco tendencias psicológicas femeninas en la psique
de mayor libertad y amor. Aunque luego le cueste masculina. La denominó “ánima”; suerte de
lograrlo. personificación, de entidad simbólica o principio
A veces se da por vencida y se entrega al ontológico que se correlaciona con lo femenino
divorcio. Otras veces cansada de lo difícil de la bajo la forma de determinados sentimientos y
situación, cree ingenuamente que en otro hombre estados de humor, sospechas proféticas, captación
no existirá esto… para encontrarse con el mismo de lo irracional, capacidad para el amor personal y
cuadro pintado de diferente forma. Este nuevo rol sensibilidad para la naturaleza.
femenino se aprende por ensayo y error, no de No es raro verificar en los relatos de la antigüedad
generaciones anteriores. Es como de repente se que las propietarias de facultadas tales como
25
interpretar la voluntad divina y establecer sentimentales. O bien conducirlos a pronunciar
comunicación con los dioses fueran, nada menos, elaboraciones teóricas -pseudos-intelectuales- o
que sacerdotisas. diálogos neuróticos que lo inhiben de entrar en
También en tribus árticas, como en el caso de los contacto con la vida, desperdiciando así la
esquimales, verificamos que los sanadores y espontaneidad necesaria para desarrollarse como
profetas llevaban prendas femeninas o sobre sus varones.
ropas: pechos dibujados, con el objeto de encarnar Cabe señalar, sostiene C. G. Jung, que si un
su “lado femenino” interno; es decir: la capacidad hombre es capaz de vencer los aspectos negativos
de comunicarse con el más allá, con “la tierra de los de su ánima-madre redundará, este proceso, en el
fantasmas”. fortalecimiento de su propia masculinidad:
En general el ánima adopta la forma de la madre. tornándola mucho más productiva y sana.
La influencia materna moldea la forma del ánima Existen muchos y variados aspectos positivos del
que portará cada varón. Si la influencia materna ha semblante femenino de nuestra alma masculina.
sido negativa las tendencias psicológicas Jung sostiene que el ánima es la encargada y la
femeninas se expresarán de forma destructiva y si responsable de encontrar, o ayudarnos a encontrar,
han sido positivas dotarán al hombre de la el cónyuge adecuado.
capacidad de conectarse consigo mismo, con su También puede dotar al hombre de la capacidad
deseo: su verdadera y más íntima esencia. para conocer y enfrentarse a ciertos hechos que no
El ánima-madre puede llegar a producir en sus pueden ser, ni discernidos ni comprendidos, a la luz
fases más extremas y más negativas la de la lógica tan prototípicamente masculina.
internalización de un discurso circular que en Permite poner al hombre a tono con sus valores
resumidas cuentas repetirá: “no soy nada, nada interiores buenos y acceder al camino que lo guía
tiene sentido, no disfruto de nada”. hacia profundidades interiores más exhaustivas y
Es fácil inferir entonces la sintomatología o el autenticas.
efecto negativo que surtirá en el varón: El ánima entonces, como influencia positiva,
embotamiento, miedo a la enfermedad, a la adopta la forma de guía, de mediadora,
impotencia y/o a los accidentes. permitiéndonos así, una vez reconocida y
El ánima se transformará en un ángel de la debidamente escuchada, iniciarnos en un proceso
muerte, o como los franceses la denominan: de transformación hacia una vida más elevada y
“femme fatale”, que a lo largo de la historia ha sido más espiritual.
figurada como sirenas o como brujas; Es decir, vuelve a cumplir cuanto originariamente
personificando así el aspecto más peligroso del fue: “la mujer interior” que tiene como finalidad
ánima: la ilusión destructiva. trasmitir los mensajes vitales del núcleo más intimo
Otra forma en que podemos avizorar la influencia de nuestra psique.
negativa del ánima está íntimamente relacionada Por eso: ¡feliz día mujeres: internas y externas!
con aquellos hombres que realizan,
insistentemente, comentarios nocivos que ----
persiguen como única finalidad rebajarlo todo. * Psicólogo y psiquiatra suizo (1875-1961) se formo en las
universidades de Basilea y Zúrich, de las que más tarde sería
Estos comentarios tienen como tinte distintivo la profesor. Colaboró con Freud durante varios años. Sus
tergiversación de la verdad y un alto grado estudios han contribuido al desarrollo del psicoanálisis y de la
destructivo. caracterología. Su obra escrita sobre tales materiales ha
Otras veces la influencia negativa del ánima tenido amplia difusión por la sutilidad con que incide en
puede convertir a un hombre en excesivamente planteamientos que preocupan al hombre contemporáneo.
delicado, presa de las mujeres e incapaz de oponer
resistencia y trabajar para sortear con éxito las
penalidades que acarrea la vida. Puede volver a los
hombres susceptibles o excesivamente
26
opinión libre
Entrevista a Agustina López Qués
Mirta Susana Tagliatore
Argentina

Mandala Literaria tiene el gusto de entrevistar a


una joven sanpedrina, actualmente residente en
Rosario, que ha elegido una profesión con una - ¿Consideras que el teatro juega un papel
especialidad digna de destacar. importante en la integración de los chicos
Agustina es actriz nacional, directora de puesta especiales?
en escena en comedias musicales, cantante. Está -¡Por supuesto¡ El teatro es una herramienta
cursando el 4 º año del profesorado de teatro con muy importante junto con la música, la expresión
itinerario en actuación. Además es artesana. corporal etc., como docente no estoy haciendo ludo
terapia (terapia de juego) ya que considero que no
-Agustina ¿cómo nace en vos esta inclinación a hay que curar ninguna enfermedad.
la actuación? Yo participo como alumna hace 2 años de un
-Mira: desde muy chiquita fui bastante artista, taller de integración teatral, mis compañeros son
según cuenta mi madre. actores con diferentes capacidades. Es un placer
Hice teatro y expresión corporal mucho tiempo porque en escena somos todos iguales ¡Somos todos
pero creo que sobre todo sobresalieron mis ganas actores! Mi lema es con el arte transformamos,
viendo las comedias musicales de los años 40, 50, comunicamos y podemos hacer feliz a alguien
60 de Hollywood nunca me voy a olvidar cuando fui aunque sea un instante realmente invito a que se
a estudiar psicología a Rosario, a la par estudiaba animen a entrar a este mundo.
comedias musicales. No terminé la carrera,
abandoné por el teatro pero la verdad no estoy -¿Cómo se organiza una obra teatral de estas
arrepentida, gracias a Dios siempre tuve el apoyo características?
de mis padres, sin ellos hoy no estaría donde estoy. -Mira: como todas las demás igualmente
también depende qué objetivo tiene cada
-Cuando digo una especialidad dentro de la docente. Mi objetivo no es formar actores
actuación digna de destacar me refiero a que simplemente utilizar el teatro como una
estás trabajando con chicos con capacidades herramienta de integración para que puedan
diferentes ¿Qué te llevó a elegir este camino? expresarse.
-Sí, exactamente. Mira... cursando el primer
año de la carrera del profesorado se dio la -¿Cómo responden los chicos especiales frente
posibilidad de hacer un encuentro para estudiantes a la actuación?
y docentes de teatro en el mismo había seminarios, La verdad súper bien son muy desinhibidos yo
cuando leí el itinerario de los mismos vi que decía: los considero esponjas porque ellos canalizan
“Teatro y diversidad” y me llamó muchísimo la todo… Y le ponen ganas, disfrutan de su momento
atención y dije ¿por qué no? Desde ahí mi vida lo que si es difícil a veces ya que algunos pueden
cambió. estar medicados y la medicación los hace dormir.
27
Debo reconocer que soy bastante exigente, pongo
muchos límites pero creo que es necesario si no te
llevan para donde ellos quieren pero a veces “me
compran.”

-¿Cuáles son tus proyectos para el futuro?


Seguir trabajando con chicos especiales. Es
emocionante trabajar con ellos, no hay día en que
no tenga el deseo de ser docente de teatro para
chicos con capacidades súper híper especiales por
lo menos para mí lo son por qué son seres que
lograron que yo encontrara un lugar en el mundo
para hacer lo que tanto amo: El teatro.

-También tienes una actividad paralela como


artesana ¿Qué trabajos realizas?
-Hago objetos decorados con la técnica de
decoupage entre ellos cuadros, botellas, cajas y
bijou además de hacer bijou con plumas.
Lo original de esto es que no hago dos veces la
misma pieza en ninguno de los objetos.

-¿Participas en exposiciones, ferias…? -Agustina, ha sido un gusto y te deseamos el


-Semanalmente estoy en una feria a la cual mis mayor de los éxitos
clientas van a retirar sus pedidos, a veces también No, por favor gracias a Uds.
los fines de semana. Tuve la oportunidad de
participar de la feria de artesanos que se organiza
en la plaza de la iglesia en San Pedro.

- ¿Cuáles son tus planes para el futuro?


-Mi plan es poder tener mi propio local así
cumpliría el sueño de poder exportar a México,
EE.UU., Francia, Italia, España etc.

28
recomendados
A solas con mi asombro
María de la Fe Álvarez
tejiendo, constante. Su poesía abre y cierra la memoria
como metáfora de los latidos del corazón.

Zulma E. Prina
Revista virtual: EL MANGRULLO Año 11 Número 124 -
1 de noviembre de 2010

A solas con mi asombro es una obra literaria plena. Es


un goce para el espíritu, que nos permite decir que
todavía existen inquietudes que nos conectan con lo más
profundo de nuestro ser.
Estos poemas, en una forma literaria tradicional y
Sólo un gorrión
atemporal como es el soneto, es un pedazo muy íntimo María de la Fe Álvarez
de María de la Fe; el mismo título lo señala. A solas con
su asombro, con sus sueños y la memoria de cada hora,
de cada momento vivido. Son las experiencias
personales y las emociones compartidas con los seres y
lugares que caminaron y caminan de su mano. Una
historia triste y feliz. Un pedazo de la misma historia
social. Es el desarraigo, el extrañamiento. Y luego el
amor por el país que la cobijó. Ella es la voz de ese
mundo que expresa a través del arte, el amor, la
nostalgia de los tiempos idos. Retazos de su infancia,
juventud y madurez.
Los temas recurrentes son el amor, la soledad, la Sus poemas son como las figuras de un prestidigitador
nostalgia. que de la nada va descubriendo la luz de su propia
... En relación con este punto, Raquel Barthe hace una magia. Lo creacionista se advierte en sus pequeños
apreciación sobre este libro y expresa: poemas libres que tienen un sello personal que los
“Curiosamente vemos que el género lírico no figura en diferencia claramente: “No sé por qué me olvido de este
las colecciones juveniles ¿Prejuicios adultos? Quizá… ya rostro y recurro sin pausa a lo espejos”.
que es frecuente escuchar que a los adolescentes no les Todo en ella se cubre de una pátina de nostalgia:
gusta la poesía o que 'es cosa de mujeres.' Posiblemente ruinas, payasos, fantasmas; pero siempre urdida por un
estas afirmaciones ocultan la dificultad para mostrar los significado desconocido al ser cotidiano. Porque las
sentimientos, como si la sensibilidad fuese un defecto.” palabras guardan códigos inusuales en espera del poeta
En mi trayectoria de docente, he visto cantidad de que, como María de la Fe, lo redescubre en ese juego
muchachos y muchachas leyendo y escribiendo poesía, a incesante y sin final que nos lleva del poema al sueño. La
escondidas. Tal vez porque está desvalorizada por el Poeta lo sabe y tiene tratos comunes con el misterio.
mundo de los adultos.
Atilio Jorge Castelpoggi
En suma, en este recorrido la autora juega con el
tiempo, va y viene del pasado al presente y se proyecta
en la luz de una esperanza que es el futuro, que va
29
bellas artes
Frida Khalo Calderón
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón
Quiere Mandala Literaria embellecer y
honrar este espacio con las pinturas de
esta gran artista nacida en México,
Coyoacán el 6 de julio de 1907 y fallecida
el 13 de julio de 1954.

Autorretratos de Frida

Retrato de Lucha María, una Niña de


Tehuacan

Frutos de la tierra

30
por un ambiente mejor
H2O ¿qué está pasando con el agua del mundo?

Sandra Rey Mosteiro


España

H2O... Agua. Sinónimo de VIDA. Humilde


molécula con 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno
es la sustancia por excelencia que sostiene la
existencia en la Tierra.
Casi tres cuartas partes del planeta está
cubierto por agua. ¿Entonces por qué decimos que
escasea? Porque menos del 10% es agua dulce, el
resto lo conforman océanos y mares. Sin pretender
hablar sobre porcentajes alarmistas, lo cierto es
que el comportamiento hidrológico ha variado
notablemente en estas últimas décadas. La gente Está comprobado que por mucho que nos
se resiste a escuchar la expresión “Calentamiento moleste la denominación de este mal que afecta a
Global”. Podríamos llamarle “Ineficaz intervención la humanidad o la creencia de un final del
humana”, en definitiva, es lo mimo. Cuando nos mundo..., como mejor nos sea posible digerirlo: el
enteramos de noticias sobre sequías terribles en agotamiento de los recursos naturales y la
varios lugares del planeta, arrasando como si de un desintegración del equilibrio vital de la Tierra, es
reguero de pólvora se tratase, es cuando damos una trágica realidad. No por cerrar los ojos la
lugar a la desesperación. O bien, entramos en evitaremos. Tampoco el seguir la línea de
pánico al conocer el resultado de las devastadoras comportamiento egoísta, pensando que “¡Bah,
riadas y lluvias casi apocalípticas, donde mueren de total, falta mucho para ver tales efectos! Cuando
a millares y deja en la miseria a millones de en realidad estamos a las puertas del punto sin
personas en el mundo. La gran dosis de realidad nos retorno”. La desidia de muchos le cuesta la vida a
shockea. Estamos a diario siendo “bombardeados” miles de millones de seres vivos en el planeta (y no
con exceso de informes, tanto sobre catástrofes solo me refiero a la raza humana). No existen
como de noticias mal llamadas ganadores.
“medioambientales”, que muchas veces son Si un pueblo de la montaña, vierte basura en sus
manipulaciones de prensa amarillista. La crónica ríos, pensando que “Si no la veo... no existe”. A
irresponsable, con índices inflados y datos ellos de momento no les afecta, sino a los vecinos
erróneos, solo causa acostumbramiento. El de los valles, pero tarde o temprano los de arriba
resultado es evidente: una gran mayoría no sopesa también sufrirán las consecuencias.
la realidad y en líneas generales se tiende a La Tierra ha demostrado muchas veces su poder,
minimizar, olvidando el punto importante: que esto no solo en su faceta destructiva, sino de auto-
es responsabilidad de todos y no de unos pocos, es equilibrio, su gran capacidad de regeneración sin
insensato esconder la cabeza. necesidad de la mano del hombre. El Ecosistema
Al no ser capaces de “curar” el mal, está diseñado con gran inteligencia para que a
simplemente lo dejamos estar. Hay una tendencia a pesar del caos más terrible, vuelva el orden. Salvo,
“horrorizarnos pasivamente”. ¿De qué hablo? cuando el hombre traza sus planes. Proyectos que

31
casi siempre están en desacuerdo reserva hidrológica, al tiempo
con lo que la naturaleza dicta. El que se genera energía”.
balance final al que nos Precisamente al cambiar el
enfrentamos: más caos, más clima de la región, causan un
destrucción y todo por un puñado efecto contrario: disminuye el
de billetes; por un trozo de tierra agua, aumentan las
extra... por tener poder. alteraciones meteorológicas;
Ejemplos: Los países que el ecosistema acuífero se
compiten por la utilización de la interrumpe y al final: sin
Cuenca del río Zambembe, al sur agua, no hay energía.
África. Entre sus luchas y la mala Además de destruir
administración causaron desastres que costaron definitivamente la geografía del lugar
millares de vidas, además de las guerras que se (desaparecen valles, bosques, el hábitat natural de
levantan por tener la supremacía sobre el agua. muchas especies) y maravillas como lo fueron El
Casi todo el continente africano está envuelto en salto de Sete Quedas (Salto de las Siete Cascadas),
esa terrible puja, donde millones de seres mueren en las aguas del río Paraná “tragadas” por una de las
por los efectos directos e indirectos. Personas con más grandes represas: la hidroeléctrica binacional
enfermedades terribles como el entre fronteras de Paraguay y
SIDA, que resultan contarse por Brasil de Itaipú, en 1982.
millares; se suma la gran ¿Es casualidad o hay
debilidad que padecen por las causalidad?
largas hambrunas. Se ven Existen cuantiosos detonantes
obligados a consumir aguas para todo lo que está sucediendo.
contaminadas, que terminan por Como bien cita el dicho: “Quién
derribar sus ya empobrecidas esté sembrando vientos, recogerá
defensas, causando quizás más tempestades”. Nuestro hábitat
mortandad que el factor directo. está regido por una serie de
Malas gestiones al proyectar factores en perfecto equilibrio.
represas, omitiendo los estudios De desestabilizarse uno, se
que contemplen los posibles derrumba todo. La desforestación
daños colaterales. Alteran el indiscriminada, los incendios
ecosistema, cambian el equilibrio de la región, provocados, la contaminación atmosférica, los
trayendo consigo: devastación y vertidos en los océanos y ríos, etc.
muerte. Son alarmantes las Todo lo que hacemos en detrimento
consecuencias resultantes de estas de la tierra es un boomerang...
malas acciones. Desastres en forma vuelve a nosotros. 2011 se está
de inundaciones, tormentas que destacando por las tormentas
arrasan regiones completas o inusitadas, lluvias aterradoras,
sequías durante años... (No riadas, inundaciones y deslaves
mencionamos los efectos imparables. El hombre no puede
secundarios, pues llevaría una competir con su fuerza
monografía). Todo ese perjuicio por destructiva. Demasiado poder que
apostar el futuro en estas inmensas se viene encima y nos deja
estructuras, que se suponen constancia de que los
erigidas mediante multimillonarios desequilibrios en cuestiones de
costes con el fin de prevenir dichos H2O, traen consigo la muerte
males, mediante “garantizar la asegurada.
32
No conformes con los desastres que se vienen tener charcas y ríos con esa sustancia donde habrá
promoviendo, seguimos intentado jugar a ser Dios. animales bebiendo y por supuesto... gente.
Desde hace un tiempo se está experimentando a Lo cierto es que una vez más tenemos la mano
“hacer llover artificialmente”, del hombre tratando de forzar
pero sin mediar “la danza de la las cosas. No deseo pincharles el
lluvia”. Un proyecto de la Nasa Zeppelin... pero ciertamente
llamado “Geshem” (lluvia en décadas de errores garrafales,
hebreo), es crear lluvia de millones de muertos,
artificial emulando “islas de desastres de toda índole con
calor”. Es el fenómeno donde se consecuencias nefastas a largo
registra una zona con más plazo... me dicen que la
temperatura que a sus insensatez se paga muy cara y
alrededores (podría citarse al parecer, no hay modo que
como ejemplo las ciudades, aprendamos de los errores.
donde el cemento acapara más el calor que los El 22 de marzo fue elegido como el “Día Mundial
entornos rurales). No entraré en detalle pero de del Agua” en una conferencia de las Naciones
aquí a cinco años, se espera tratar grandes zonas Unidas, celebrada en el año 1992, en la ciudad de
de modo que se suba la Mar del Plata (Bs. As.), Argentina.
temperatura “artificialmente” Creo que sería interesante que
para provocar condensación en todos los días se pensara en esa
la atmósfera y se formen nubes. bendición que es el agua, no
Primer lugar experimental: desperdiciarla y pensar mejor en
Desierto de Neguev (Israel). ir a la raíz de la enfermedad, para
Claro, uno de los factores corregir y no habría que inventar
indispensables para lograr el curas milagrosas, que en
objetivo es que cerca haya ocasiones resultan en un dolor de
costa, porque se necesita que el cabeza. Que llegue ese día en que
ambiente tenga un mínimo de no veamos más cuadros como
humedad. Lo cierto, es que el éstos... Y sí haya abundancia de
que llegue a dominar esas agua potable, sin químicos, sin
capacidades... logra tener un poder en extremo desperdicios que alimente la tierra, para que todos
peligroso. En lo personal no me queda nada claro disfrutemos de ella.
sobre las consecuencias a posteriori.
Hay otros sistemas que se están implementando ¡Que el agua no se le niegue a nadie
desde hace un tiempo en el mundo árabe. También en este mundo!
Francia, China, Rusia... y seguro que EEUU.
Métodos con rayo laser (Alemania); espolvorear ********
h t t p : / / w w w. n u e v a t r i b u n a . e s / n o t i c i a / 4 4 5 5 8 / M E D I O -
hielo seco en la atmósfera (EEUU, China, Corea y AMBIENTE/frica-muere-sed.html
Rusia). Otra de las alternativas es provocar que http://www.internationalrivers.org/un-desastre-producido-por-
llueva inyectando en las nubes nitrato de plata. las-represas-c%C3%B3mo-las-represas-grandes-y-los-diques-han-
empeorado-las-inun
Este elemento químico es tóxico y venenoso (no http://www.proteger.org.ar/doc929.html
intenten manipularlo, pues quema lo que toca), http://misionescontaminada.blogspot.com/2009_11_01_archive.
aunque en pequeñísimas dosis es “inocuo” ¿...? html
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/200407101?pa
Pero sería una vez más dejarlo a la consideración ge=1
de quién esté haciendo el trabajo. En la humilde http://www.muyinteresante.es/consiguen-lluvia-artificial-
opinión de alguien muy desconfiado: sería como usando-rayos-laser
http://www.granadaenlared.com/noticias/0610/18165130.htm
darle a un mono una ametralladora y esperar que http://www.innovacionambiental.cl/noticia.php?id=225
no sea capaz de accionarla. El resultado podría
33
el baúl de los
recuerdos de la abuela
La cocina y Sor Juana Inés de la Cruz

Ethel Saavedra García divinas, porque de ellas


Colombia sacaría mayor provecho.
La reacción de ella a
El concepto de desestimación de la cocina través de la Carta a Sor
proviene desde la filosofía clásica: Platón decía que Filotea, fue la
la cocina era una actividad sin mayor importancia. reclamación de los
No había más que pensar sino que la cocina era derechos de la mujer a la
simplemente placer y adulación. El saber y el sabor educación y en ella
no eran compatibles. Los procesos realizados en menciona también su
ella eran un arte totalmente ajeno a los conceptos arte culinario.
del conocimiento. Ya en el siglo XX, el pensamiento
postmoderno vuelve la vista al cuerpo y a sus «... Pues ¿qué os
necesidades y la comida es una de ellas. p u d i e r a c o n t a r,
La célebre poetisa sor Juana Inés de la Cruz, gran Señora, de los secretos
amante de la cocina no podía comprender por qué naturales que he
los filósofos despreciaban este arte. Según ella «se descubierto estando
podía perfectamente filosofar y aderezar una guisando? Veo que un huevo se une y fríe en la
cena» y de manera irónica se refería a Aristóteles manteca o aceite y, por contrario, se despedaza
diciendo que «si él hubiera guisado, mucho más en el almíbar; ver que para que el azúcar se
hubiese escrito». conserve fluida basta echarle una muy mínima
Ella escribía a mano su recetario para conservar parte de agua en que haya estado membrillo u
las 36 recetas del convento. Esta recopilación fue otra fruta agria; ver que la yema y clara de un
publicada bajo el título: «Sor Juana en la cocina» y mismo huevo son tan contrarias, que en los unos,
aunque la idea no era publicarlo, pasaron 300 años que sirven para el azúcar, sirve cada una de por
después de su fallecimiento para que viera la luz, sí y juntos no. Por no cansaros con tales
gracias don Joaquín Cortina y al doctor Jorge Gurría frialdades, que sólo refiero por daros entera
Lacroix, con el prólogo de Josefina Muriel. noticia de mi natural y creo que os causará risa;
(Mexicanos). pero, señora, ¿qué podemos saber las mujeres
El siguiente es un fragmento del texto de la carta sino filosofías de cocina?...
que Sor Juana de la Cruz le envió en 1691 al jesuita Bien dijo Lupercio Leonardo, que bien se puede
Antonio Vieira y publicada por el obispo de Puebla, filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo decir
Manuel Fernández de la Cruz, prologada bajo el viendo estas cosillas: Si Aristóteles hubiera
seudónimo de Sor Filotea de la Cruz, en la cual le guisado, mucho más hubiera escrito. ..»
recomendaba a ella que se dedicara menos a las
«humanas letras» y se dedicase en cambio a las http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_sorjuana/sorjuana1.html
www.wikipedia.com
34
Revista Mandala Literaria
“HOMENAJE A JORGE LUIS BORGES “
14 de junio- 25 años de su fallecimiento

BASES DEL CONCURSO

CATEGORÍA CUENTO

1- Cada autor podrá presentar un cuento (1) donde se haga alusión a


cualquiera de los temas recurrentes de Borges: Infinito, caos, cosmos,
personalidad, tiempo.
2- Las obras deberán ser inéditas, individuales, no premiadas con
anterioridad, en idioma castellano.
3- La extensión no deberá sobrepasar una carilla.(1)

CATEGORÍA POESÍA
1- Cada autor podrá presentar una poesía (1) donde se haga alusión a
cualquiera de los temas recurrente en la obra de Borges: Infinito, caos y
cosmos, personalidad o tiempo.
2- Las obras deberán ser inéditas, individuales, no premiadas con
anterioridad, en idioma castellano
3- La extensión no deberá sobrepasar una carilla ( 1)

La recepción se realizará hasta el día 14 de mayo (inclusive). Las mismas


deberán enviarse a mandalaliteraria@gmail.com.
El jurado estará integrado por prestigiosas figuras de las letras: Cynthia
Harte (Uruguay) Norberto Fernández Lauretta ( Argentina), Pablo de la
Fuente (Argentina).

Se otorgará un primer, un segundo y un tercer premio consistente en la


publicación de la obra en Mandala Literaria, además de las menciones que el
jurado crea conveniente.
La decisión del Jurado, que será inapelable, se hará pública el 14 de junio de
2011. Se comunicará a los ganadores por medio de correo electrónico y a
través del sitio de la revista en Facebook. 35
Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E.
Seccional Provincia de SanLuis

DELEGACIÓN PROVINCIA
DE SAN LUIS (ARGENTINA)

PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” 2011-2012

NOVEDADES

Acuerdo de Mutua entre la SADE, la UHE y MANDALA LITERARIA


La Sociedad Argentina de Escritores – SADE Seccional Provincia de San Luis decide este
año de 2011 vindicar una injustificable postergación y, con estado de autoría registrada para
concursos literarios, crea el PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” y le da institución a partir
del 1° de abril de 2011, con la dirección del escritor Norberto Federico Fernández Lauretta,
para la siguiente convocatoria mundial:

1° CONCURSO INTERNACIONAL DE “ADAPTACIÓN DE POESÍA A PROSA” (RELATO)


1° CONCURSO INTERNACIONAL DE “APRECIACIÓN DE OBRA Y DE AUTOR” (ENSAYO)

LIBRO: “UN HOMBRE DICE SU PEQUEÑO PAÍS”


AUTOR: ANTONIO ESTEBAN AGÜERO (1917-1970)

Para esta CONVOCATORIA MUNDIAL 2011-2012, con vistas a las que se sucedan, la Sociedad
Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis ha invitado a
participar de la organización y la difusión a la Unión Hispanoamericana de Escritores
(UHE) y a la internacional revista Mandala Literaria. Unidos proyectan, para esta
primera edición 2011-2012, dar justo valor a la obra “Un hombre dice su pequeño
país” y a su autor, el ilustre poeta Don Antonio Esteban Agüero (1917-1970). El
objetivo del PREMIO es otorgar un galardón de mérito literario a quien lo reciba en cada
categoría; a la vez que dar valor de conocimiento mundial a la obra de Antonio
Esteban Agüero, una de las mayores figuras de la poética hispanoamericana, comenzando
en esta primera convocatoria con los poemas de su libro “Un hombre dice su pequeño
país”, cuyos versos lugareños llevan en sí el destino de un mensaje estético de
trascendencia universal.
Las bases y condiciones junto a su difusión mundial serán a partir del 1° de abril próximo, pero
actuará un jurado internacional de destacadas figuras de las letras hispanoamericanas, como
corresponde al nivel que se dará al PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO”. El cierre de los
concursos para esta primera edición 2011-2012 será el 31 de diciembre de 2011. En tanto esto
es sólo una muy buena noticia, y el anticipo prometido, más los premios: 37
PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” (2):

o DIPLOMA del PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” en ambas categorías y estatuilla


grabada de reconocido escultor puntano, con certificado de autenticidad del autor.
o Edición de un libro individual al ganador en cada categoría, con un máximo de 120
páginas y una tirada mínima de 50 ejemplares, con el sello de la EDITORIAL SADE
SAN LUIS.
o Publicación de la obra ganadora en cada categoría, en una edición especial de la REVISTA
MANDALA LITERARIA, con difusión mundial.
o Una beca total de estudios (transferible) del Programa Educativo “Escuela de Narrativa
y Guión de Cine/SADE” para el ganador en cada categoría, a elegir entre la Tecnicatura
Superior en Narrativa con Orientación a la Investigación Informática o la Tecnicatura
Superior en Narrativa y Educación a Distancia, con un desarrollo estimado de 1.500
horas reloj cada una, en 30 meses de estudio. OTORGAN TÍTULO.
o Pintura (técnica mixta) del Atelier de Lía Accetta, de la artista puntana, con valor
internacional y certificación de autenticidad de la autora, para el ganador en cada
categoría.
o Obras completas de Antonio Esteban Agüero en ambas categorías.

MENCIONES DE HONOR (20):

1. DIPLOMA “MENCIÓN DE HONOR”.


2. Publicación de las obras mencionadas en las dos categorías, en una antología con
tirada mínima de 100 ejemplares y el sello de la EDITORIAL SADE SAN LUIS.
3. Publicación de las obras mencionadas en ambas categorías, en una edición especial
de la REVISTA MANDALA LITERARIA, con difusión mundial.
4. Pinturas y grabados de artistas plásticos puntanos.
5. Libros de socios y amigos de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. y de la
Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE).

PRESENTES EN EL PATROCINIO: Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional


Provincia de San Luis (y sus filiales), Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE),
revista Mandala Literaria, Programa Educativo Escuela de Narrativa y Guión de
Cine/SADE, Editorial SADE SAN LUIS, Atelier de Lía Accetta, y Museo de la Poesía
Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”, de La Carolina, como sede legal de la S.A.D.E y
de la UHE en San Luis. Además, las distinguidas personalidades que se harán conocer
como asesores, veedores e integrantes del Jurado Internacional, que aceptaron trabajar ad
honorem en nuestras ONG sin fines de lucro. Por amor al arte…
… y seguirán sumándose voluntades, como más escritores amigos con sus libros,
empresas de turismo, hoteles, programas de cultura, algún banco, etc. que irán
ampliando esta lista y se verán como patrocinantes en la difusión de la convocatoria.

A prepararse entonces y hasta el próximo número…

38
S.A.L.A.C. Va. Carlos Paz (Cba.) - Argentina
lo invita
7, 8, 9 y 10 de abril de 2011
2º Encuentro Nacional e Internacional de Escritores 2011
“Volver en palabras”
Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Pcia. de
Córdoba - Resolución Nº 059.

Lugar: Hotel Argentino -Bruselas 48 - Va. Carlos


Consultas : T.E: 03541 – 431176 - 15667466
E- mail: rgaliasso2002@ hotmail.com – info@salaccarlospaz.com.ar

Para estar informado y actualizado sobre la programación e inscriptos


Visite: www.salaccarlospaz.com.ar
CUPOS LIMITADOS - Reserve su lugar

CERTAMEN LITERARIO
La Universidad Tecnológica Nacional Regional San Rafael y La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria UNCuyo,
convocan a participar del I er. Concurso Literario
Bases
Los trabajos se recepcionarán hasta el 18 de marzo de 2011 Recepción de trabajos:
Se tendrá en cuenta el matasellos del correo para los enviados por esa vía. - Universidad Tecnológica Nacional
El Jurado se expedirá el día 30 de abril de 2011 Regional San Rafael
Narrativa libre Av. General Paz y Urquiza teléfono
Narrativa didáctica. Los participantes deberán escribir sobre las siguientes 2627316629
temáticas: “divulgación y enseñanza de las ciencias, matemáticas, física, química, - Facultad de Ciencias Aplicadas a la
etc.”, “conservación de alimentos”, "alimentación", “preservación del medio Industria UNCuyo
ambiente”, “reciclaje de materiales”, “educación vial”.
Bernardo de Irigoyen 375 teléfono
Las obras a presentar no deben exceder las 10 páginas, escritas en castellano,
en hoja tipo A4, con letra tamaño 12, interlineado doble y por triplicado. Los 421947-430673 Int 1510
trabajos deben ser presentados en original y dos copias, con un seudónimo,
título de la obra y categoría a concursar. Todo se pondrá en un sobre, tamaño
A4, que irá referenciado de igual manera… seudónimo y el título de la obra y
Correo electrónico : graberti@yahoo.com.ar,
categoría a concursar dentro del mismo debe incluirse un sobre pequeño, meeleicegui@fcai.uncu.edu.ar
referenciado únicamente con el seudónimo en su carilla exterior y dentro del 39
mismo todos los datos del autor.
La participación en el certamen es libre y gratuita
Sociedad Argentina de Escritores - S. A. D. E
Seccional Provincia de San Luis.

Programa Educativo
“Escuela de narrativa y Guión de Cine/SADE
JUNTA DIRECTIVA
CUERPO DOCENTE
PRESIDENTE SADE Y DIRECTOR ACADÉMICO:
Mgster. Norberto Federico Fernández Lauretta, Lic.
Mgster. Norberto Federico Fernández Lauretta
Fernando Andrés Saad, Prof. Yolanda Lía Accetta, Lic.
DIRECTOR ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA: Graciela Virginia Savickas, Lic. Estela Mary Sanguinetti,
Lic. Fernando Andrés Saad Técn. Pablo Nicolás de la Fuente, Técn. Roberto
Altamiranda, Técn. Mirta Susana Tagliatore, Prof. Univ.
COORDINADORA PEDAGÓGICA:
Alberto Horacio Tricarico. Rosana Tovagliari.
Lic. Graciela Virginia Savickas

OFERTA EDUCATIVA (e-learning)


MATRÍCULA INTERNACIONAL ABIERTA TODO EL AÑO
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA CON ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN INFORMÁTICA. Inscripción ¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA. Inscripción¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN HISTORIA DEL CINE Y DIRECCIÓN DE ACTORES . Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE NARRATIVA CONTEMPORÁNEA. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE TEORÍA Y TÉCNICA DEL CUENTO. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE COORDINACIÓN DE TALLERES LITERARIOS DE NARRATIVA (EN PREPARACIÓN)
CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TUTORÍA VIRTUAL (EN PREPARACIÓN) Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GUIÓN DE CORTO Y MEDIOMETRAJE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GUIÓN DE CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE ADAPTACIÓN DEL TEATRO AL CINE Y DE LA LITERATURA AL CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE EL PERSONAJE EN EL GUIÓN DE FICCIÓN. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE HISTORIA UNIVERSAL DEL CINE – NIVEL 1 Y NIVEL 2. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE HISTORIA DEL CINE NORTEAMERICANO – NIVEL 1 Y NIVEL 2 (EN PREPARACIÓN)
CURSO DE DIRECCIÓN DE ACTORES. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DRAMATURGIA TEATRAL. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GRAMÁTICA DEL IDIOMA ESPAÑOL PARA ESCRITORES. Inscripción ¡¡Ya!!

Los cursos son independientes y dan diploma; además, dan crédito horario si se aspira a las tecnicaturas, que son carreras
terciarias de 1.500 horas reloj y otorgan título. Los estudios son exclusivamente a distancia (e-learning) por plataforma
educativa Moodle, líder en tecnológica universitaria en el mundo.
CONSULTAS O INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DIRIGIRSE A
sadeprovinciadesanluis@gmail.com
PROGRAMA EDUCATIVO "ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE/SADE"
engccoordinacion@gmail.com - http://engc.campusinstituto.com.ar

MUSEO DE LA POESÍA MANUSCRITA “JUAN CRISÓSTOMO LAFINUR”, LA CAROLINA, SAN LUIS (ARGENTINA)

También podría gustarte