Está en la página 1de 8

EL ARTE DE HACER DINERO

Mario Borghino
*** En asuntos de dinero, también es necesario buscar especialistas
de los que uno pueda aprender para mejorar la situación.
No importa la edad que usted tenga ni la cantidad de dinero
que haya ahorrado. Lo que importa son las oportunidades que
usted identifique para hacer crecer su dinero.
Sea un inversionista independiente; luego uno profesional,
luego .... sin límites.

PIENSE COMO MILLONARIO


Consejos para el próximo lunes:
- Que su nivel de vida no exceda a sus ingresos.
- No aparente tener un nivel socioeconómico mayor para tener
aceptación de sus amigos.
- No sea un rico generador y un pobre acumulador.
- El dinero debe ser responsabilidad de todos en su familia
- Compre aquello que mantenga su valor con el paso del tiempo.
- Deje de comprar solo porque tiene el dinero para hacerlo-
- Construya su visión y los objetivos económicos que quiere
para su vida.
- Incorpore disciplinas que acumulen riqueza no sólo consumo.
- Aprenda a administrar eficientemente sus ingresos.
- Evité hábitos de consumismo emocional que hacen ricos a
otros.

¿ES USTED UNA PERSONA RICA O POBRE?


Consejos para el próximo lunes:
- Para acumulara dinero ¡necesita estudiar!
- El dinero debe tener un lugar preponderante en su mente si
desea tener riqueza.
- Su dinero debe trabajar 24 horas al día para usted.
- Mantenga controles estrictos de sus gastos en tarjetas de
crédito.
- Calcule cuanto tiempo puede vivir sin el ingreso mensual que
hoy tiene.
- Tome decisiones financieras racionalmente, asesorado y en
calma.
- Aprenda a diferenciar los tipos de deuda que contrae.
- Acumule deudas buenas, reduzca las deudas malas.
- Deje de comprar cosas sólo por ego, vanidad o estatus.
- Que no lo engañen sus emociones con seis meses sin intereses.
¡Piénselo antes!

LOS ENEMIGOS DE LA RIQUEZA


Consejos para el próximo lunes:
- Usted nació en el siglo consumista del siglo XX y vive en el siglo
de la sobresaturación de productos y ofertas. ¡Cuídese de ellos!
- Analice que es lo que piensa del dinero porque ello lo puede
empobrecer.
- No importa cuánto tenga, pero sea un inversionista de su
dinero.
- Busque un asesor que lo oriente en el manejo de su dinero.
- Nunca pague sólo el mínimo en su tarjeta de crédito.
- Luche contra el síndrome de gratificación inmediata de
compra.
- Nunca ajuste su nivel de vida a su nuevo ingreso.
- Cultive su mentalidad de empresario, no de empleado.
- Piense siempre como iniciar su propio negocio.
- Invierta sus excedentes, no los gaste.

EDUQUE EN SU HIJO
LA INTELIGENCIA FINANCIERA

Consejos para el próximo lunes:


- Hable con sus hijos acerca del dinero.
- Asesore a sus hijos en los tipos de inversiones que existen.
- Cree conciencia de los gastos del hogar, independientemente
de la edad de sus hijos.
- Edúquelos en como administrar su dinero a muy temprana
edad.
- Evite que sus hijos tengan sus actuales hábitos compulsivos de
compra.
- Sus hijos deben ganarse todo el dinero que usted les
proporciona. ¡No se los regale!
- Enséñeles contabilidad básica desde muy temprana edad.
- Eduque a sus hijos a administrar mensualmente su dinero, no
semanalmente.
- Sus hijos deben conocer el impacto del trabajo en la economía
personal.
- No les compre todo lo que sus hijos quieran sólo porque sus
amigos lo tienen.
www.condusef.gob.mex

LA MENTE DEL MILLONARIO EN ACCIÓN


www.quicken.com
www.microsoft.com/money

Consejos para el próximo lunes:


- No construya un nivel de vida que lo mantenga agobiado en
deudas.
- Visite asesores financieros o banqueros a fin de que le
informen de las opciones inversión que tienen para el dinero de
que dispone.
- Sus temores e inseguridades acerca del dinero limitan su
inteligencia financiera.
- Desarrolle un sistema personal para mantener sus finanzas
sanas.
- Haga un plan para cuando se retire de su vida activa y viva de
su dinero.
- Retire 10% de su ingreso para invertir mes con mes.
- Haga un inventario de los gastos superfluos que hace día con
día, y ahórrelos.
- Sólo tenga dos tarjetas de crédito. Cancele las demás.
- Invierta tres horas al mes en revisar sus finanzas personales.
- Si ahorra Q100.00 diarios, tendrá 36000 quetzales en doce
meses. ¡Ahórrelos!

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción

Siembra una acción y cosecharás un hábito

Siembra un hábito y cosecharás un carácter

Siembra un carácter y cosecharás un destino

PLANEE SU RETIRO
Alternativas a consultar:
- Afores
- Banca Privada
- Seguros
- Bolsa de valores
- Fondos de inversión
- Compra-venta de inmuebles

Consejos para el próximo lunes:


- Tenga muy claro que sus activos le producen riqueza y sus
tarjetas pobreza.
- Grábeselo; más crédito no es más dinero para gastar.
- Haga un inventario de sus malos hábitos financieros y
modifíquelos.
- Ahorre, pero no le tenga miedo a invertir
- Si ahorra y no invierte, será cada día más pobre.
- Defina cuantos años necesita para acumular el dinero que
quiere para su retiro.
- Los hábitos de ahorro de la época de sus padres jamás lo
llevarán a la riqueza.
- Su limitación económica no está en sus ingresos, sino en la
ignorancia de que hacer con ellos.
- Si sufre por falta de liquidez, usted es el problema, no sus
gastos.
- Nunca justifique compras que no le agreguen valor o riqueza.

PIENSE COMO EMPRESARIO/ INVERSIONISTA


“El secreto es construir en su mente ambas habilidades; la de
empresario y la de inversionista. El principio que rige a
ambos conduce a la evolución y al crecimiento”.

Empresario Inversionista
- Multiplica el esfuerzo a - Multiplica activos
través de otros. - Reinvierte
- Orientado a costos. - Crea dividendos
- Decide su límite de - Crea rentas
crecimiento. - Crea plusvalía
- Es líder de grupos - Es accionista
- Es ambicioso
- Tiene visión comercial

Consejos para el próximo lunes:


- Tenga conciencia de que el dinero es el recurso de que
dispone para hacer dinero.
- Cultive el hábito de hacer dinero mientras duerme.
- Vea el dinero como un recurso adicional a su empleo para
generar más ingreso.
- No confunda gastar más con calidad de vida.
- Aprenda que el dinero es el mejor producto que tiene para
hacer más dinero.
- Si anhela su independencia económica, cambie sus hábitos de
consumo.
- Tome conciencia de que la crisis de sobrevivencia radica en la
deficiente administración de sus ingresos, no en el monto.
- No caiga en el síndrome del gangster: ganar y gastar.
- Su riqueza crecerá si está dispuesto a aprender el tema del
dinero. De lo contrario continúe con el endeudamiento.
- Cambie su mente consumista por una inversionista.

LOS HÁBITOS PARA PENSAR


COMO RICO
Cómo piensan:
1. La gente rica cree que puede construir su vida.
2. La gente rica piensa en grande.
3. La gente rica piensa en su riqueza (activos)
4. La gente rica actúa a pesar de sus miedos
5. La gente rica piensa en aprender y crecer.
6. La gente rica tiene mentalidad de abundancia
7. La gente rica es proactiva.
8. La gente rica piensa en ahorrar para invertir
9. La gente rica sabe que pensar como rica antecede su capacidad
para serlo.

Cómo actúan:
10.En la vida la gente rica juega a ganar.
11.La gente rica se compromete y trabaja para ser rica.
12.La gente rica se enfoca en las oportunidades
13.La gente rica analiza a otros ricos.
14.La gente rica acepta que le paguen por resultados
15.La gente rica maneja muy bien su dinero.
16. La gente rica hace trabajar muy duro su dinero
17.La gente rica piensa en desarrollar su habilidades
18. La gente rica toma decisiones económicas racionales
*** No olvide que el riesgo calculado fue lo que llevo al
hombre a la Luna.
ÁREAS QUE DEBE CUIDAR EN SU VIDA
- Físico-económica
- Mental
- Social
- Espiritual

Consejos para el próximo lunes:


- Sus viejos hábitos de consumo, nunca le permitirán acumular
riqueza.
- Seleccione cada hábito y escriba los cambios que realizará
- Los hábitos se cambian cuando uno los repite y los aplica
¡Aplíquelos!
- Primero seleccione lo más importante para usted.
- Lleve consigo escrito por treinta días el hábito que desee
cambiar y póngalo en lugares visibles para usted diariamente.
- No olvide que para que su realidad económica cambie primero
debe cambiar usted, no su sueldo.
- Reúna a su familia para comunicar el cambio de hábito al que
se comprometió.
- Tenga la disciplina de escribir las acciones para cada hábito y
trabaje en ellas.
- Festeje cuando incorporé un nuevo hábito a su vida.
- Comparta sus cambios con un asesor financiero, con su
abogado, con su mejor amigo y haga un plan.

También podría gustarte