Está en la página 1de 3

Uno de los aspectos relevantes a considerar en la práctica es el impacto del

ruido en los trabajadores debido a los efectos y daños a la salud. El ruido es


un sonido no deseado. En el ambiente industrial, este puede ser continuo o
intermitente y presentarse de varias formas como la presión de un troquel, el
zumbido de un motor eléctrico. La exposición al ruido puede dar como
consecuencia zumbidos de oídos temporal o permanente, disminución de la
percepción auditiva.

Si el ruido presenta una mayor duración hay mayor riesgo a la hipoacusia o


disminución de la audición. También el ruido por debajo de los límites umbrales
puede causar pérdida de la audición porque interfiere con la habilidad de
algunas personas para concentrarse.

En la imprenta donde realizamos nuestra practica, hay una gran variedad de


maquinas, las cuales producen ruido en que las máquinas, herramientas,
bandas transportadoras, montacargas, alarmas, señales acústicas y los seres
humanos, que se hacen necesarios para proveer los bienes solicitados a una
empresa; generan también vibraciones acústicas de baja y alta frecuencia, que
en ocasiones son de tal potencia que afectan al trabajador.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social instituye las normas oficiales


mexicanas NOM-011-STPS-1994 y NOM-080-STPS-1993, para mejorar las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido y establece los métodos para determinar el nivel sonoro continuo
equivalente a los que se exponen los trabajadores.

Sin embargo en los centros de trabajo, se generan diversos tipos de ruido, con
diferentes potencias y distintas frecuencias, situación a la que no se le presta
gran atención y puede llegar a tener efectos en la salud del trabajador.

La constante en estos casos es que por el propio giro de trabajo estas


personas entran y salen de diferentes lugares de la empresa, donde se
manifiestan diferentes niveles de ruido.
Además de este tipo de trabajo, existe también una diversidad de niveles de
ruido en las mismas estaciones de trabajo, cuando la operación que se realiza
requiere de máquinas. En este caso las cortadoras que son utilizadas en los
procesos de encuadernación y el empastado de los libros que lo hace una
maquina.

Es importante señalar que la exposición al ruido en los trabajadores de la


imprenta, están mas expuestos en las maquinas que imprimen por que se
generan más ruido y no están bien distribuidas en la planta.

En esta tabla mostramos los tipos de Exposiciones Permisibles al Ruido para


los trabajadores, se ha demostrado experimentalmente que niveles de ruido
irritantes aceleran el pulso, elevan la presión sanguínea y aun llegan a
ocasionar irregularidades en el ritmo cardiaco.

Exposiciones Permisibles al Ruido

Duración por Nivel de


día Sonido
Horas Decibeles
8 90
6 92
4 95
3 97
2 100
1,5 102
1 105
0,5 110
0,25 o menos 115

El control del nivel del ruido se puede lograr de tres maneras. La mejor y
generalmente la más difícil, es reducir el nivel de ruido en su origen. Si el ruido
no se puede controlar de su origen, entonces se debe investigar la posibilidad
de aislar acústicamente el equipo responsable del ruido. El que proviene de
una maquina se puede controlar encerrando toda o una gran parte de la
instalación de trabajo en un recinto aislado. Si el ruido no se puede reducir de
su origen y si la fuente de ruido no se puede aislar acústicamente, entonces
podrá emplearse la absorción acústica con ventaja. El objeto de instalar
materiales acústicos en las paredes, techos interiores y pisos es reducir la
reverberación.

Otra opción es que el personal puede portar equipo de protección personal,


aunque algunos reglamentos, aceptan esto solo como una medida temporal. El
equipo de protección personal comprende diversos tipos de tapa oídos,
algunos de los cuales son capaces de atenuar ruidos en todas las frecuencias
hasta niveles de presión de sonido de 110 decibeles o mayores. También es
posible emplear orejeras que atenúan ruidos hasta de 125 decibeles arriba de
600 Hz, y hasta 115 decibeles (dB) debajo de esta frecuencia.

También podría gustarte