Está en la página 1de 5

Pinceladas Básicas

Materiales a Utilizar
 Tela de algodón, franela, yute y otras material textiles
 Espejos, vasos y botellas de cristal
 Piezas de maderas en MDF
 Otras superficies a pintas
 Pinturas acrílicas textil, perlada, metálica y engomadas
 Pintura de relieve o puff
 Papel de calcar en colores
 Papel de calca tradicional
 Papel de transferencias
 Paleta de colores
 Pincelas planos, redondo, liner, y seco
 Lápiz de carbón
 Lapicero sin tinta

Las Pinturas Textiles


Las pinturas textiles que usaremos son las mates, perladas, engomadas y metálicas, estas
son 100% lavables, con fijación extrema en diferentes tipos de tejidos, son ultras
resistentes al tiempo y calor. Utilizaremos las siguientes variedades:

 Pintura Textil Mate: esta es una pintura sin brillo muy resistente, tiene una
gama de colores de más de 36 tonos, es la más usada y son de gran cobertura.

 Pinturas Textiles Perladas: esta tiene una gama de colores de mas de 15


tonos, son semi traslucidas y tienen una terminación nacarada o perlada, se usan
en combinación con otros tonos o solas.
 Pinturas Textiles Metálicas: estas son usadas para reflejar el metal, dar luz
son resistente, su gama de colores es solo de dos tonos, oro y plata.

 Pinturas Engomadas: estas se usan para hacer bordes, resaltar diseños, hacer
diseños en relieve y hacer puntos de divisiones en los diseños. La pinturas
engomadas podemos se dividen en pinturas engomadas mates, escarchadas y
perladas.

Cuidado De Los Pinceles


El pincel es la herramienta mas importante a la hora de pintar nuestro proyecto, nuestro
trabajo tendrá una buena apariencia y una perfecta terminación según sea la calidad de
nuestro pincel, por esto recomendamos pinceles de buena calidad con celdas de suave
textura, que no pierda su forma al cargarlo con pintura las celdas, y debemos tener en
cuenta que nuestro pincel no debe marcada la celdas al pintar.

 Lave su pincel inmediatamente deje de pintar


 No dejar su pincel remojado en agua durante pinta y después de pintar.
 Cargue el pincel de pintura solo la mitad de la felpa o celda, nunca hasta al ferrute
o banda metálica, esto daña el pincel y de suceder esto lávelo inmediatamente.
 No deje el pincel sucio por varia horas, ni de un día para otro
 El pincel seco es el único pincel que no puede lavarse.
Terminologías que Debemos
Conocer
 Esponjado: Esta término es cuando nos auxiliamos de una esponja celulosa
preferiblemente para la realización de nuestro proyecto. Sumergimos un poco de
la esponja celulosa en la pintura, exprimimos el exceso de pintura y la aplicamos a
la pieza que puede tener ó no una base de pintura.

 Base: Es la primera capa de pintura que se le aplica a una pieza, en algunos casos
la base o primera capa de pintura se pierde con las técnicas que utilizamos, pero
esta son determinantes y necesarias para obtener el efecto deseado.

 Envejecer: Es cuando deseamos sombrear con poco de envejecido nuestro


proyecto, este lo obtenemos al aplicar el envejecedor al agua o al aceite en una
pieza directamente o con una base.

 Aguando: es cuando nos referimos a una pintura mesclada con agua, en agunas
técnicas debemos usar la pintura diluida o aguada

 Pincel seco: este término lo usamos cuando damos luz a una pieza con una base
de pintura, es utilizado en la mayoría de los trabajos para dar la terminación a la
pieza. No auxiliamos de un pincel celdas gruesas (pincel seco) cargamos solo las
puntas con pintura solida, removemos el exceso en un cartón corriente
movimientos rápidos y cuando este no pinte a simple toque, se le da pinceladas
fuertes y controladas al área que estamos destacando para obtener el contraste
deseado.

Aplicación Pincel Seco: podemos aplicar este a una pieza detallada o pintada a una
sola base, después de aplicamos la pintura plana o base del color elegido, y se da pincel
seco mezclando con blanco el color elegido, esto para dar luz y terminación a la pieza
Preparación de la superficie
Lo primero es seleccionar la superficie que vamos a pintar, si es de Cristal, tela, madera o
cualquier otra. Selecciona debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

 Superficie de tela: para iniciar a pintar debemos proteger la tela con un cartón
detrás y sujetarla con alfileres, para que este absorba la humedad, también se
puede colocar la tela en una pandereta para que esta quede firme y sin pliegues.

 Superficie de Cristal: lavar cuidadosamente el cristal sin dejar rastro de


etiqueta, goma, pegamento o cualquier sustancia, si es un vaso o botella lavarlo
por dentro. Después de seco limpiar el cristal con una gasa húmeda de alcohol de
95o. , esperamos que seque bien y le aplicamos una capa de barniz poliuretano
mate para esmerilar la superficie de cristal.

 Superficie de madera: elegida la pieza de madera que vamos a pintar la lijamos


con una lija extra fina y despolvamos. Damos una base de pintura acrílica mate
blanca o marfil (crema), con esto nuestra pieza esta lista para transferirle el diseño.

 Otra superficie: debemos estudiar la superficie y adecuarla para ser pintada.

Transferencia del Diseño.


Lo primero que debemos hacer es seleccionar y estudiar el diseño que vamos a pintar,
para luego transferirlo, para transferir el diseño lo primero es calcarlo o transferirlo a un
papel de transferencias, nunca debemos transferirlo del diseño original, para esto
sujetamos es diseño con alfileres o cinta adhesiva depende de la superficie en donde se
vas a transferir este. Recuerde colocar el papel de calcar entre el diseño y la pieza a
pintar, y proceda a marcar el diseño con un lapicero sin tinta, esto para no dañar el
diseño, ni marcar la pieza con tinta.
Protección del Diseño.
Después que hemos terminado de pintar el diseño en nuestra pieza esperamos que seque
bien y procedemos a protegerlo,

 Superficie de tela: después de pintar la tela debemos esperar que seque


bien y a las 24 horas plancharla el área del diseño pintado al revés (por detrás de lo
pintado). Esto para fijar y proteger el diseño pintado.

 Superficie de Cristal: cuando pintamos superficie de cristal o vidrio


esperamos que seque y la protegemos con Brillo Diamante, teniendo en cuanta los
siguientes detalles: 1. Si la pieza pintada es de cristal esmerilado y le aplicamos
pintura acrílica esta secara aproximadamente en una hora, para después proteger
el diseño, solo aplicándole el Brillo Diamante el área del diseño para que no se
pierda el esmerilado. 2. Si la pieza pintada es de cristal pulido (normal) y pintamos
con pintura acrílica esta debe dejarse secar de 6 a 8 horas aproximadamente, para
luego aplicarle el brillo diamante el área del diseño para sellar y fijar lo pintado.

 Superficie de Madera: después de pintar la madera debemos esperar que


seque bien, y protegemos toda la madera con una poco de laca en espray de alta
calidad y totalmente transparente, si deseamos que brille mucho la protegemos
con Brillo Diamante, la madera es de secado rápido y el protector se le puede
aplicar a la dos horas aproximadamente.

También podría gustarte