Está en la página 1de 9

MODELO OSI

CAPA 7:
NIVEL DE
APLICACIÓN
Integrantes:
Jarrín Javier
Fuel Fernando
Roberth Burgos
Sexto Tecnología 04-05-2011
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.

Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de
las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar
datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos
de transferencia de archivos (FTP)
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de
aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de
aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no
manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en HTML,
ni lee directamente el código HTML/XML. O cuando chateamos con el Messenger, no
es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para
entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

En esta capa aparecen diferentes protocolos:


ile Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos.
Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio).
(Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de anfitrión).
(HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.
Network Address Translation - Traducción de dirección de red).
Post Office Protocol) para correo electrónico.
(Simple Mail Transport Protocol).
Secure SHell)
ET para acceder a equipos remotos.
Trival File Transfer Protocol).
Esta capa contiene las aplicaciones visibles para el usuario. Algunas consideraciones
son: seguridad y cifrado, DNS (Domain Name Service) Una de las aplicaciones mas
usadas hoy en dia en Internet es el WWW (World Wide Web).

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

FTP es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas


conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la
arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o


cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia
información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los
participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres
inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los
equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar
estos equipos mundialmente.

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de


configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes
de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata
de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee
una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme
éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión
de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado


en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World
Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que
culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de
ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la
semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes,
servidores, proxies) para comunicarse.

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red) es un


mecanismo utilizado por enrutadores IP para intercambiar paquetes entre dos
redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir
en tiempo real las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es
necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que
incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.

POP En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la


oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de
correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Es un protocolo de nivel
de aplicación en el Modelo OSI.

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

SMTP Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de Transferencia


de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en
texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre
computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).

SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un


protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas
remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora
mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X
para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas
Unix y Windows) corriendo.

Siguiente
CAPA 7:
NIVEL DE APLICACIÓN

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que


sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente
como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del
programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione,
como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener
un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza
generalmente es el 23.

TFTP son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de
archivos trivial).
Es un protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de
FTP. TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre
ordenadores en una red, como cuando un terminal X Window o cualquier otro
cliente ligero arranca desde un servidor de red.

Siguiente
GRACIAS!

También podría gustarte