Está en la página 1de 3

ANATOMIA.

Huesos de la cabeza.

Sistema esquelético: funciones.

Proteger los tejidos blandos internos del cuerpo


Como base biomecánica para el movimiento del cuerpo
Formación de eritrocitos
Sostén del cuerpo
Se divide en axial (cabeza y columna) y apendicular (extremidades sup e inf)

HUESOS DE LA CABEZA
-Huesos craneales (albergan el encéfalo) y son:
-Frontal impar
-Etmoides impar
-Esfenoides impar
-Parietal Par
-Occipital impar
-Temporal Par

-Huesos de la cara o faciales (son 14)


-Vómer y mandíbula son impares
-Unguis, propios de la naríz, cornetes nasales inferiores, malares, maxilares y palatinos son pares.

HUESO FRONTAL.
Es plano, situado en la parte anterior del cráneo. Presenta una porción vertical que contribuye a
formar la bóveda del cráneo y otra horizontal inferior que constituye parte de las cavidades
orbitarias. Se articula con el borde anterior de los parietales por arriba y por la parte inferior con
las alas mayores del esfenoides, el borde de la porción horizontal con las alas menores del
esfenoides y en su tercio externo circunscribe a la hendidura esfenoidal.

Porción vertical, cara exocraneana. Corresponde a la frente, sutura metópica, Glabela (GFM), arcos
superciliares, gibas frontales laterales, cresta frontal lateral y facetas laterales

Porción vertical, cara endocraneana. Es cóncavo lacia atrás, agujero ciego, cresta frontal media,
surco del seno longitudinal superior, fosetas de pacchioni, forsas frontales.

Porción horizontal, cara exocraneana. Arco orbitario, escotadura supraorbitaria, escotadura


frontal interna (vasos frontales internos), apófisis orbitaria externa, apófisis orbitaria interna,
escotadura nasal. (huesos propios de la nariz, maxilar superior) Espina nasal del frontal ,
escotadura etmoidal, semicelulas frontales, canales etmoidales u orbitarios internos, fosas
orbirarias, fosa lagrimal, foseta Troclear (musculo gran oblicuo del ojo).

Estructura.
La porción vertical esta constituido por dos láminas de tejido compacto, entre las cuales se
encuentra tejido esponjoso o diploe, la parte horizontal solamente esta formado por tejido
compacto.

HUESO ETMOIDES.
Es de forma irregular, situado en la parte anterior y media de la base del cráneo, se articula con los
huesos frontal, esfenoides, maxilares y unguis. Tiene dos láminas impares: una vertical y una
horizontal que la atraviesa, la divide en dos partes y dos masas laterales que se desprenden de los
extremos de la lámina horizontal.
Lamina vertical: Dividida en dos porciones, una superior que es la apófisis Crista galli y otra inferior
que forma parte del tabique de separación de ambas fosas nasales y se denomina lámina
perpendicular.

-Apófisis crista galli. Borde posterior oblicuo hacia abajo y atrás y termina en el mismo lugar que la
lámina horizontal, vértice romo y en él se inserta la hoz del cerebro.

Masas laterales. Comprendidos entre la cavidad orbitaria por fuera y las fosas nasales por dentro.
Tiene forma cúbica, se distinguen seis caras: anterior, posterior, superior, inferior, externa e
interna.
Estructura. Formado por láminas muy delgadas de tejido compacto y solamente en la apófisis
crista galli se encuentra una pequeña cantidad de tejido esponjoso.

Cara Anterior. Inclinada hacia fuera y atrás. Se Articula con el unguis, presenta cavidades abiertas
o simiceldillas que en el cráneo articulado se completan formando las celdillas etmoidoungueales.

Cara Posterior. Llevan uno o mas semiceldillas las cuales al articularse con la cara anterior del
cuerpo del esfenoides, formando las celdillas etmoidoesfenoidales.

Tarea. Esfenoides.

HUESO OCCIPITAL.
H. plano impar situado en la parte posteroinferior del cráneo. Destaca un gran orificio llamado
agujero occipital por donde para la medula espinal, por detrás se encuentra la escama del occipital
y a los lados las masas laterales del occipital. Apofisis basilar, esta por delante del agujero occipital
y se articula con el cuerpo del esfenoides.
Cara inferior o exocraneana: tubérculo faríngeo, se inserta la oponeurosis faríngea y el m.
constrictor sup de la faringe.
Foseta faríngea; aloja la glándula faríngea de Luschka
Cresta musculares y crestas sinostosica: entre estas se inserta el m. pequeño recto anterior de la
cabeza y por delante de la cresta sinostosica se inserta m. gran recto anterior de la cabeza.

Cara superior o endocraneana.


Esta el canal basilar, aloja el bulbo y protuberancia anular. Los bordes laterales de la apófisis
basilar se articula con la roca del temporal por medio de un fribrocartílago, en el labio superior va
un surco relacionado con el seno petroso inferior.
El borde anterior esta articulado con el cuerpo del esfenoides
El posterior limita con el agujero occipital.
Escama del occipital: cara posteroinferior o exocraneana. Se encuentra la cresta occipital externa
en la cual termina con protuberancia occipital superior. A ambos lados se encuentra la línea curva
occipital superior y en la parte superior de la línea se inserta el m. occipital y en la parte inferior
del m. trapecio.
Masa laterales. Por detrás del tubérculo occipital se forma el canal

VOMER.
Hueso impar.
-situado en el plano sagital

También podría gustarte