Está en la página 1de 4

Reglas de puntuación

PUNTUACIÓN
 Su función es reproducir la entonación que se usa en la lengua oral, por lo que es de gran
importancia dentro de la ortografía.
 De ella depende la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos.
 Organiza el discurso y sus diferentes elementos evitando la ambigüedad de los textos, que
podría llevar a distintas interpretaciones.

PUNTO:
 Señala la pausa que se da al final de un enunciado
 Existen 3 tipos de uso del punto:
O Punto y seguido, punto y aparte y punto final.

COMA:
Señala una pausa corta y se emplea para separar y enumerar. Se usa en los siguientes casos:
 Para aislar un vocativo (se emplea para identificar el nombre al que se dirige el hablante):
Pedro, ven aquí.

 Paraaclarar o ampliar lo dicho dentro del enunciado:


 Explicación: Entonces Juan, el hermano de María, nos ayudó.
 Mencionar un autor citado: Sólo la verdad, explica San Juan, nos hará libres.

 Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado: cuando quieras,


puedes venir.

 Enproposiciones introducidas por las conjunciones pero, mas, aunque, sino, con que, así
que, de manera que:

 Puedes usar mi coche, pero ten mucho cuidado.


 Fueron al cine, aunque llegaron tarde a la función.
 Tengo mucha hambre, así que iré a comer.

 Los enlaces o modificadores oracionales, van entre comas y cuando están al inicio de una
oración, se escribe una coma después:
 Esto es
 Es decir
O sea
 En fin
 Por último
 Por consiguiente
 Sin embargo
 No obstante
 Además
 En tal caso
 Por lo tanto
 En cambio
 En primer lugar
 Generalmente
 Efectivamente
 Finalmente
 Probablemente
 En definitiva
PUNTO Y COMA
Señala una pausa intermedia y separa. Se usan en los siguientes casos:
 Separa en una enumeración, en la que las expresiones son complejas: La chaqueta es
azul; los pantalones, azules; la camisa, blanca.
 Delante de conjunciones cómo pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc.; cuando los periodos son muy largos:
 Los jugadores entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los
resultados no fueron lo que esperaba.

DOS PUNTOS
 Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan en los siguientes
casos:
 Después de anunciar una enumeración:
o Se van a estudiar tres autores: Octavio Paz, Mario Benedetti y Jaime Sabines.
 Después de una enumeración:
o Natural, sana y balanceada: son las características de una buena alimentación.
 Cuando se anuncia una cita textual:
o Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
 Después del saludo en una carta:
o Querido amigo:
 Para separar una ejemplificación del resto de la oración:
o Puedes escribir un cuento sobre un animal chistoso: el ornitorrinco, por ejemplo.

PUNTOS SUSPENSIVOS
Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los siguientes casos:
 Al final de enumeraciones abiertas o incompletas (en lugar de la palabra etcétera).
o En su tienda vende de todo: juguetes, ropa, accesorios, zapatos, comida…
 Para indicar un momento de duda, temor o vacilación:
o Espero una llamada del hospital… ojala sean buenas noticias.
o No sé… bueno, creo que sí iré.
 Para dejar un enunciado incompleto:
o Todo fue muy violento… No quiero seguir hablando de eso.
 Cuando se omite una parte en una cita textual:
o El escolar recitaba solemnemente: “Con diez cañones por banda…”

PARÉNTESIS
Encierran elementos incidentales o aclaraciones dentro del enunciado. Se usan en los siguientes
casos:
 Cuando se interrumpe el sentido del enunciado, sobre todo si es larga o tiene escasa

La redacción y sus componentes

La Redacción
“Redactar significa compilar o poner en orden. En un sentido más preciso, consiste en expresar por
escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Redactar bien es construir
la frase con exactitud, originalidad, concisión y claridad”.
La redacción es un escrito en el que se desarrollan de una manera completa, clara y precisa un
tema escogido dentro de unos determinados límites de espacio. Su propósito es combinar
palabras, frases, oraciones y párrafos para dar forma a las ideas previamente elaboradas.
La redacción busca, en primera instancia, que nos entiendan, pero además, busca la comprensión,
la expresión total de lo que se desea comunicar por escrito.
La redacción es un recurso que forma parte de uno mismo, cada texto que se escribe lleva el sello
personal

También podría gustarte