5 Analicé en Sus Alcances y Opciones La Ley de Moore de La Informática

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

5 Analicé en sus alcances y opciones la ley de Moore de la Informática

5.1 Gordon Moore

Nació en 1929 en el pequeño pueblo de Pescadero, en California. Químico de


carrera, hizo un doctorado en Física y Química, y cuando empezó a trabajar se
encontró con los circuitos integrados. Trabajó a las órdenes del premio nobel de
física William Shockley en sus laboratorios. A los pocos años, ocho trabajadores,
incluyendo a Moore abandonaron la compañía y fundaron una compañía de
semiconductores llamada Fairchild.

Gordon E. Moore es el presidente jubilado y CEO de Intel Corporation. Moore,


cofundador de Intel en 1968, sirviendo primero como vicepresidente ejecutivo. Se
convirtió en presidente y consejero delegado en 1975 y mantuvo ese cargo hasta
llegar a ser presidente electo de CEO en 1979. Permaneció director general hasta
1987 y fue nombrado presidente emérito en 1997.

Moore obtuvo una licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad de


California en Berkeley en 1950 y un doctorado en química y física del Instituto de
Tecnología de California en 1954. Nació en San Francisco el 3 de enero de 1929.

Él es un director de Gilead Sciences Inc., miembro de la Academia Nacional de


Ingeniería, y miembro de la Real Sociedad de Ingenieros. Moore también es
miembro de la junta directiva del Instituto de Tecnología de California. Recibió la
Medalla Nacional de Tecnología en 1990 y la Medalla de la Libertad, el más alto
honor civil, de George W. Bush en 2002.

5.2 Ley de Moore

En 1965 durante el mes de abril el director de los laboratorios de investigación y


desarrollo de Fairchild Semiconductor Gordon E. Moore, escribió un artículo para la
revista Electronics Magazine donde dijo "El número de componentes de un circuito
integrado seguirá doblándose cada año, y en 1975 serán mil veces más complejos
que en 1965".
fuente: http://download.intel.com/pressroom/kits/events/moores_law_40th/Moore_Poster_F_2-
01-05.pdf

Moore es ampliamente conocido por "Ley de Moore", en la que en 1965 predijo que
el número de componentes de la industria sería capaz de colocar en un chip se
duplicaría cada año. En 1975, actualizó su predicción a una vez cada dos años. Se
ha convertido en el principio rector de la industria de semiconductores para entregar
chips cada vez más-de gran alcance mientras que disminuye el costo de la
electrónica.

5.3 Los Alcances y Opiniones de la ley de Moore

De acuerdo a los datos que poseía Moore, en cuanto a las mejoras en los métodos
de fabricación y a las condiciones del mercado, había estimado que esta escalada
se mantendría al menos por una década, pero en ningún momento había
especificado un límite. Estamos a poco más de 46 años de aquel artículo, y
honestamente, se puede decir que la Ley de Moore ha definido la informática
moderna.

En el año 2007 durante la conferencia Intel Developer Forum, el propio Moore


afirmó que su ley tenía fecha de caducidad. Gordon Moore declaró que este
fenómeno seguiría cumpliéndose como mucho 10 o 15 años más, y que una nueva
tecnología llegaría para suplir a la actual. El físico teórico dijo que el límite dependía
directamente de los límites de la microelectrónica; la velocidad de la luz y la
naturaleza atómica de la materia, y estos dos límites no están lejos.

Según un reciente informe presentado por la consultora iSuppli, a partir del año
2014 los costes de fabricación de herramientas para semiconductores, comenzarán
a ser demasiado elevados para que se siga reduciendo nanómetros y se siga
cumpliendo la Ley de Moore.

Len Jelinek director de iSuppli advierte que el límite usable de procesamiento en


tecnología para semiconductores, será alcanzado cuando la geometría de los chips
pase de 20 a 18 nanómetros. Estos costes elevados en las herramientas de
fabricación de semiconductores más pequeños de 18 nanómetros serán tan altos,
que el tiempo de vida del producto no llegaría a justificar ese coste. Los cálculos
realizados por iSupplie están basados teniendo en cuenta que Intel va hacia la
tecnología de fabricación de 32 nanómetros, por lo que la consultora estima que
sobre 2014 llegará el fin de la Ley de Moore. La consultora iSuppli indica que la ley
enfrentará su ocaso en 2014.

En tal sentido, explica que la Ley de Moore se ha mantenido vigente debido a que el
ancho estructural de los microchips es reducido año tras año. La actual generación
tiene un ancho estructural de microscópicos 45 nanómetros. Sin embargo, la
industria ya trabaja en el desarrollo de procesadores de 32 nanómetros.

iSuppli estima que la actual tecnología de producción llegará a su límite con los 18-
20 nanómetros.
"En este punto, la industria habrá llegado a un punto en que las herramientas de
producción de semiconductores serán tan costosas que este gasto no podrá ser
recuperado con las ventas durante el tiempo de vigencia esperado para cada
producto", comenta Len Jelinek, analista de iSuppli.

Fuente: http://tic-iesjbj.blogspot.com/2011/04/ley-de-moore.html

Por tanto el motivo de esta caída de la Ley de Moore no sería física, si no


económica.

Bibliografía

http://newsroom.intel.com/community/intel_newsroom/bios?n=Gordon%20E.
%20Moore&f=FormerCEO

ftp://download.intel.com/museum/Moores_Law/Articles-
Press_Releases/Gordon_Moore_1965_Article.pdf

http://www.gigle.net/la-ley-de-moore-podria-dejar-de-cumplirse/

http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=22957
http://download.intel.com/pressroom/kits/events/moores_law_40th/Moore_Poster_F_2-01-05.pdf

También podría gustarte