Está en la página 1de 32

PLAGUICIDAS

Dr. Diego González Machín


Asesor en Toxicología CEPIS/OPS

Dra. Lilia Albert


Toxicólogo/México
PLAGA

Cualquier tipo de organismo que,


por su densidad de población,
perjudica los cultivos, la salud,
los bienes o el ambiente del
hombre
PLAGUICIDA

Cualquier sustancia, o mezcla de


sustancias, que se utilice para prevenir,
controlar o destruir una plaga, incluyendo:
PLAGUICIDA (Cont.)

Vectores de agentes causales de


enfermedades humanas o de animales
Especies no deseadas de plantas o
animales que causan perjuicio o
interfieren con la producción,
elaboración, almacenamiento,
transporte o comercialización de
alimentos, productos agrícolas,
madera y sus productos, o alimentos
para animales
LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:

Sustancias que pueden administrarse


a los animales para combatir insectos,
arácnidos u otras plagas en el interior
del organismo o sobre él.

Sustancias reguladoras del crecimiento


de las plantas

Defoliantes (sustancias que se usan


para quitar las hojas antes de la cosecha)

Desecantes
LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:

Agentes para reducir la densidad de


la fruta

Agentes para evitar la caída prematura


de la fruta

Sustancias para proteger, contra el


deterioro, los productos agrícolas
durante el almacenamiento y
transporte.
Principales clasificaciones
de los plaguicidas

Según tipo de organismo que


controlan

Según su grupo químico

Según su toxicidad aguda

Según su persistencia
SEGÚN TIPO DE ORGANISMO QUE
CONTROLAN

CLASE CONTROL DE

Insecticida Insectos
Acaricida Ácaros
Fungicida Hongos
Herbicida Malezas
Nematicida Nemátodos
Molusquicida Moluscos
Rodenticida Roedores
Avicida Aves
ALGUNOS TIPOS DE INSECTICIDAS

TIPO ACTÚA SOBRE

LARVICIDA LARVAS
OVICIDA HUEVECILLOS
AFICIDA PULGONES
PIOJICIDA PIOJOS
SEGÚN SU GRUPO QÚIMICO

Compuestos organofosforados
Compuestos carbamatos
Compuestos organoclorados
Piretroides
Derivados del bipiridilo
Derivados del ácido fenoxiacético
Triazinas
SEGÚN SU GRUPO QÚIMICO (Cont.)

Tiocarbamatos

Derivados de la cumarina

Compuestos organomercuriales

Compuestos organoestánicos

Derivados del cloronitrofenol

Otros
SEGÚN SU TOXICIDAD AGUDA

DL50 (mg/kg DE PESO) EN RATAS

ORAL DÉRMICA
CATEGORÍA
SÓLIDOS LÍQUIDOS SÓLIDOS LÍQUIDOS

La EXTREMADAMENTE 5 o menos 20 o menos 10 o menos 40 o menos


PELIGROSOS

Lb ALTAMENTE 5-50 20-200 10-100 40-400


PELIGROSOS

II MODERADAMENTE 50-500 200-2000 100-1000 400-4000


PELIGROSOS

III LIGERAMENTE Más de 500 Más de 200 Más de 1000 Más de 4000
PELIGROSOS
La OMS toma en cuenta para
la clasificación de los plaguicidas:

el ingrediente activo
su toxicidad aguda para la rata
el tipo de formulación
el estado físico de la formulación
su concentración
la vía de exposición
Factores que influyen para ubicar a
un plaguicida en una clase OMS
más estricta

diferente toxicidad según la vía


alta volatilidad
daño irreversible
efecto acumulativo
número y severidad de las
intoxicaciones
algunos efectos especiales
Otras clasificaciones de los
plaguicidas

Naturales
Por su origen
Sintéticos

Líquidos
Por el estado
físico de la Polvos
formulación Gránulos
Gases y vapores
Otras clasificaciones de los
plaguicidas (Cont.)

Persistentes
Por su
persistencia Poco persistentes

No persistentes
Clasificación de acuerdo a persistencia en el ambiente
Clase Vida Media Ejemplos

No 0 - 12
Malatión
persistente semanas
Clordano
Mas de 6
Toxafeno
Persistentes meses
2,4 - D
en agua
DDT

Permanentes Más de 20 Arsenicales


años Mercuriales
FORMULACIÓN

La combinación de varios
ingredientes para hacer que el
producto sea útil y eficaz para la
finalidad que se pretende.
Principio
Principioactivo
activo Aditivos
Aditivos

Formulación

Sustancia
Sustancia Impurezas
Impurezas
transportadora
transportadora
oodiluyente
diluyente
Aditivos
Aditivos

Sustancia para mejorar la estabilidad o


función del producto. Ej. Tetracloruro de
carbono, cloroformo, etc.

Sustancia
Sustanciatransportadora
transportadora
oodiluyente
diluyente
Material usado para diluir un
concentrado. Ej. Agua, derivados del
petróleo, etc.
TIPOS DE FORMULACIONES

POLVO (P)
POLVO SOLUBLE (PS)
POLVO HUMECTABLE (PM O PH)
GRANULADO (G)
CEBO (C)
CONCENTRADO EMULSIFICABLE (CE)
AEROSOL (A)
ULTRA BAJO VOLUMEN (UBV)
LÍQUIDO SOLUBLE (LS)
INGREDIENTE ACTIVO

ES LA PARTE BIOLÓGICAMENTE ACTIVA


DE PLAGUICIDA PRESENTE EN UNA
FORMULACIÓN

USUALMENTE SE ABREVIA “i.a.”


ADVERTENCIA

ADEMÁS DEL INGREDIENTE


ACTIVO, OTROS COMPONENTES
DE UNA FORMULACIÓN TAMBIÉN
PUEDEN SER PELIGROSOS
PRINCIPALES USOS DE LOS
PLAGUICIDAS

AGRÍCOLAS INDUSTRIALES PECUARIOS

FORESTALES EN SALUD PÚBLICA


OTROS USOS DE LOS PLAGUICIDAS

DOMÉSTICOS
EN PARQUES Y JARDINES
EN HOTELES, ESCUELAS, ASILOS, ETC.
EN HOSPITALES
EN INVERNADEROS
EN ALMACENES
EN MEDIOS DE TRANSPORTE
MERCADO MUNDIAL DE PLAGUICIDAS

Millones de dólares EUA

(21 500)

(15 900)

(2 700)

1970 1980 1990

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y De Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas. Washington D.C.
OPS; 1993: 11.
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas

OBREROS DE LA FABRICACIÓN
OBREROS DE LA FORMULACIÓN
TRANSPORTISTAS
CARGADORES
DISTRIBUIDORES
BODEGUEROS
EXPENDEDORES
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas

CAMPESINOS
APLICADORES
AVIADORES, FUMIGADORES, ETC.
TRABAJADORES DE INVERNADEROS
RECOLECTORES DE COSECHAS
AMAS DE CASA
LAVANDERAS
La población general puede estar
expuesta a los plaguicidas

A través de los alimentos


A través del aire

A través del En los accidentes


agua tecnológicos
SITUACIONES EN QUE PUEDE HABER
EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PLAGUICIDAS

tránsito por campos en tratamiento


tránsito por campos recién tratados
uso de arroyos y ríos contaminados
(lavado, baño, diversión)
cercanía a campos tratados
consumo de alimentos contaminados
reuso de envases vacíos de plaguicidas
uso doméstico de plaguicidas
TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS
SEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

ÚNICA REPETIDA

Intoxicación Intoxicación
INMEDIATOS
aguda aguda
Hipersensibilidad

A LARGO Efectos Intoxicación


PLAZO retardados crónica
ADVERTENCIA

LOS PLAGUICIDAS PERSISTENTES,


COMO EL DDT, EL LINDANO Y EL
TOXAFENO, SE PUEDEN ENCONTRAR
EN TEJIDO ADIPOSO Y LECHE
MATERNA MUCHO TIEMPO DESPUÉS
DE LA EXPOSICIÓN

También podría gustarte