Está en la página 1de 22

MIGUEL DE CERVANTES

El único y magnífico
Miguel de Cervantes
Saavedra (con
apellido de
supermercado).

Nuestra exposición
va sobre este gran
hombre… así que
atentos que
posiblemente entre
en el examen.
Él…
Sexto de los siete hijos de Rodrigo de
Cervantes Saavedra y Leonor Cortinas.
Nació el 29 Septiembre de 1547 en Alcalá de
Henares.
Murió el 22 de Abril de 1616 en Madrid.
Fue un soldado, novelista, dramaturgo y
poeta español.
Universalmente conocido.
Considerado la máxima figura de la
literatura española.
¿Qué más…?
De su infancia y
adolescencia, no se
sabe mucho, solo que
tuvo que mudarse
muchas veces a causa
del trabajo de su
padre.
Sabemos que
estudió… pero no tuvo
estudios universitarios.
En 1566 se establece en Madrid y conoce
al catedrático Juan López de Hoyos.
En estos años, Cervantes se aficionó al
teatro, viendo las representaciones de
Lope de Rueda.
Luego por un pequeño percance (o a esa
conclusión ha llegado mucha gente) se va
a Italia…
Una vez en Italia…( )
Entra al servicio de Giulio Acquaviva.
Pronto, lo deja para hacerse soldado en la
compañía del capitán Diego de Urbina.
Embarcó en la galera Marquesa, y el 7 de
Octubre del año 1571, participó en la
batalla de Lepanto.
La Batalla de Lepanto
Fue algo que marcó a este escritor (física y
psicológicamente).
En esta batalla, perdió su mano izquierda y a
raíz de eso, empezaron a llamarle: “el manco de
Lepanto”.
Palabras de Cervantes: “La más alta ocasión
que vieron los siglos pasados, los presentes, ni
esperan ver los venideros”.
(Se refiere a esta batalla, la de Lepanto)
Después de Lepanto…
Junto con su hermano menor, Rodrigo,
entró en batalla nuevamente en Corfú (al
mando de Juan de Austria).
En 1573 y 74 se encontraba en Sicilia y
Nápoles, donde mantuvo relaciones
sexuales con una joven a la que llamó
“Silena”(en sus poemas).
Con ella tuvo un hijo llamado
“Promontorio”.
Entonces…
Cervantes obtuvo unas cartas de
recomendación por el valor que demostró
en la batalla de Lepanto.
Embarcó en la goleta “Sol”, dispuesto a
volver victorioso a su patria, España.
Pero no todo le sale a pedir de boca. Una
tormenta separó a la goleta “Sol” del
resto de la flotilla y a la altura de
Marsella…
A la altura de Marsella…
Fue abordada por tres corsarios berberiscos.
Cervantes y su hermano Rodrigo cayeron, pues
prisioneros.
Las cartas de recomendación que llevaba fueron
las que le salvaron la vida a este gran escritor.
La familia de Cervantes no podía pagar “el
recate”.
Así que Cervantes intentó fugarse 4 veces.

*Luna va a leeros una cosilla, sobre lo que pensaba Cervantes


de la libertad*. Atended pueeees 8D
Por suerte…( )

Cervantes volvió a España gracias en


parte a su madre, que fingió ser viuda
para reunir el dinero necesario para
traerlos de vuelta.
Se embarcó para España el 24 de
Octubre de 1580.
Ya para entonces su familia estaba
arruinada y endeudada hasta las cejas.
El 27 de Octubre llega
Ansiada Libertad a las costas españolas.
Empieza a redactar
“La Galatea” y se
dedica al mundo de las
letras.
En 1584 tiene
relaciones con Ana
Franca de Rojas y nace
Isabel Saavedra.
Viaja a Esquivias, allí
conoce a Catalina
Palacios, y se casa con
su hija Catalina de
Salazar.
Pero otra vez a viajar :)
Se establece en Sevilla
y obtiene el cargo de
“comisario real”.
Más tarde, el de
recaudador de las
tasas atrasadas (en
Granada).
Y algunos
encarcelamientos que
también tuvo que
aguantar.
La cárcel ¡ya familiar!
Le entrega a Rodrigo
Osorio 6 comedias
(que luego no cobró).
Vuelve a su trabajo
de recaudador…y
unos problemillas
(quiebra del
banquero) hacen que
vuelve a la cárcel.
¡El Quijote! ¡Por fin!
En la cárcel empieza a
escribir El Quijote.
A principios de 1605
se publica la primera
parte.
¡Un gran éxito!
Sale una segunda
parte “pirata”.
El Quijote
Todo parecía ir bien…
Lo vuelven a encarcelar
por un asesinato que se
comete frente a su
casa.
Su hija tiene una cría,
Isabel Sanz.
Cervantes es abuelo, su
cuñado, se muere.
Y…
Su nieta también fallece (junto a otros
miembros de la familia).
En julio de 1613, ingresa como novicio
en la Orden Tercera de San Francisco.
Tras 8 años de silencio editorial, publica
una verdadera avalancha literaria...
Publica:
Novelas ejemplares (1613).
Viaje del Parnaso (1624).
Ocho comedias y ocho entremeses nuevos
nunca representados (1615).
¡La segunda parte del Quijote! (1615 también).
Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617).
Hasta los grandes mueren
Cervantes enfermó gravemente de
hipocresía (seguramente una diabetes).
Murió en el año 1616 (poco más de una
semana después de Shakespeare).
Los cofrades de la Venerable Orden
Tercera de San Francisco le tuvieron que
pagar un entierro para pobres.
LO IMPORTANTE ES QUE…

Sus restos mortales, se perdieron…

SU OBRA INMORTAL,¡NO!
4 Principales novelas :3

3.1.1 La Galatea

* 3.1.2 Don Quijote de la Mancha (I y II)

* 3.1.3 Novelas ejemplares

* 3.1.4 Los trabajos de Persiles y
Segismunda.

Os vamos a leer un textito en el que él


mismo se describe.
VENGA,VAMOS,ÁNIMO,

QUEEEEEE………………..
¡Vamos a aprobar TODOS!

Trabajo realizado por


Paola Pereira y
Luna El Maftouhi
3ºB del
3IES Baelo Claudia (Algeciras)

También podría gustarte