Está en la página 1de 3

c c c




Para que en un área se den las    


 para que exista acumulación de hidrocarburos se tienen que dar una serie
de elementos que vamos a ir explicando:

-Un sistema de 
 que comprende la generación de una roca madre y la expulsión de los fluidos (migración primaria), y
una migración secundaria.

-Formaciones  capaces de almacenar el petróleo y permitir la extracción comercial.

- original o roca cobertera.

-
donde se concentra el petróleo permitiendo su extracción comercial.

El
 
 se deriva de la materia orgánica enterrada en las rocas sedimentarias. Los hidrocarburos son un estadio
de transición en el ciclo del carbono. El   
  se inicia con la fotosíntesis de las plantas y algas marinas mediante la
cual convierten el CO2 (monóxido de carbono) atmosférico y contenido en el agua del mar en C (carbono) y O (oxígeno) usando
la energía proporcionada por la luz del sol. El CO2es reciclado de diferentes maneras: respiración de plantas y animales,
descomposición bacteriana y oxidación natural de la materia orgánica muerta y combustión de los combustibles fósiles. Sin
embargo una parte del 
   a este ciclo al depositarse en medios donde la oxidación a CO2 no puede producirse.
La proporción de la  

 

 en los sedimentos es muy pequeña respecto al total de la producida (menos del
1%).

Las condiciones de   (falta de oxígeno) son un factor determinante en la preservación de la materia orgánica en los
sedimentos. Para la predicción de la

 un primer paso sería donde se produjeron condiciones de anoxia en el pasado
geológico. Los principales ambientes de   de las rocas madre son los lagos, deltas y cuencas marinas.

El petróleo es una mezcla de    




  y de otros compuestos que contienen cantidades importantes de 

 !" #
 $en menor proporción. Existe una línea límite en el número de carbonos entre el gas y el crudo, este
límite corresponde a %
  &El refinado del crudo permite obtener por destilación o fraccionamiento (calentamiento) los
productos deseados. El orden es el siguiente: '  y nafta (4-10 Carbonos), keroseno y petróleo para la iluminación (11-13
C), gasoils ligeros y  (14-18 C), gases pesados y gas oil de calefacción (19-25 C), lubricantes y fuel oil ligeros (26-40 C),
aceites residuales y fuel oil pesados (más de 40).


#
 ( 




La materia orgánica dispersa en los sedimentos tiende al equilibrio pasando   )
   
  *
 a
través de fraccionamiento, destrucción parcial y reagrupamiento de los componentes elementales de las macromoléculas. Se
pueden distinguir
 +
˜ 
  , )

La etapa de degradación bioquímica se inicia con la acción bacteriana sobre la materia orgánica. Este proceso se realiza a tr avés
de la respiración en condiciones aerobias o por fermentación o fermentación en condiciones anaerobias (sin oxígeno).

˜   

Muchas de las moléculas presentes en los organismos muertos son muy reactivas químicamente y espontáneamente reaccionan
entre si para dar otro tipo de polímeros con estructuras al azar, estos son los geopolimeros.

˜  "

La última etapa en la que hay una mayor policondensación y reordenamiento molecular.

El resultado de estas tres etapas (degradación, policondensación e insolubilización) es un policondensado insoluble en álcalis
(compuestos de pH básico), llamada -! con una estructura análoga al kerógeno, del que se diferencia en que una parte del
húmin es hidrolizable. El kerógeno es el húmin desmineralizado.

El *
 es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias que es insoluble en disolventes orgánicos. Bajo
condiciones de presión y temperatura, el kerógeno empieza aser inestable y se produce reagrupamiento en su estructura con
objeto de mantener el equilibrio termodinámico. La 
  
 es pues una consecuencia natural del ajuste del
kerógeno a condiciones de incremento de temperatura y presión.

(
!.$

Una vez formados los hidrocarburos estos tienen que 



!es decir desplazarse desde la roca madre a través de formaciones
porosas y permeables, hasta los lugares de acumulación(almacenes) y posteriormente hasta aquellos lugares donde quedan
atrapados(trampas). La 


 es el desplazamiento desde la roca madre a otros puntos (llamados "carrier bed").
La 
   
 concentra el petróleo en lugares específicos (trampas) de donde se extra comercialmente. La
diferencia entre estas dos migraciones son las condiciones de porosidad, permeabilidad y distribución de los tamaños de los
poros de los poros de la roca en la cual se produce la migración.

Como hemos dicho el hidrocarburo se acumula en el llamado & Conocer las características de porosidad y permeabilidad
permite evaluar las reservas de un yacimiento y la viabilidad económica de su puesta en producción.

Otro factor que influye en la presencia de hidrocarburos son las


 

  & Son uno de los elementos básicos en la
prospección de hidrocarburos. La naturaleza de las rocas cobertera determina no solo la eficacia de la trampa, sino que también
influye las vías de migración del petróleo desde la roca madre. La continuidad lateral, regional de las rocas cobertera deter mina
de modo claro, si la migración se produce fundamentalmente en la vertical u horizontal.




Finalmente el último requisito en la prospección de hidrocarburos es la existencia de


& Una trampa representa la
localización de un obstáculo en el subsuelo que impide la migración del petróleo a la superficie y origina por tanto
acumulaciones locales de petróleo. Se han clasificado las trampas en: /&˜Estructurales originadas por procesos tectónicos,
diápiricos, gravitacionales y procesos de compactación. &˜Estratigráficas, aquellas que tienen que ver con la geometría
sedimentaria. &˜Hidrodinámicas, originadas por el flujo del agua a través del almacén.
Cracking (Craqueo)

En geología del petróleo y la química , grietas es el proceso por el cual complejos orgánicos moléculas tales como querógenos o
pesados hidrocarburos se descomponen en moléculas más simples, tales como hidrocarburos ligeros, por la rotura de carbono -
carbono bonos en los precursores. La tasa de grietas y los productos finales dependen en gran medida de la temperatura y la
presencia de catalizadores . Craqueo es la descomposición de un gran alcano más pequeñas, más útil alcanos y alquenos . En
pocas palabras, el craqueo de hidrocarburos es el proceso de romper la cadena de hidrocarburos de largo en las cortas.

Fábrica de proceso de craqueo Shukjhov , Bakú , URSS , 1934

1 Historia y patentes

El método de craqueo térmico (también conocido como "proceso de craqueo Shukjhov") fue inventado por el ingeniero ruso
Vladimir Shukjhov y patentado en 1891 en el imperio ruso, la patente no. 12926, 27 de noviembre de 1891. Este proceso fue
modificado por el ingeniero estadounidense William Merriam Burton y patentado como la patente de EE.UU. 1049667 el 8 de
junio de 1908.
En 1924, la delegación de la estadounidense "El petróleo Sinckler" realizó una visita a Shukjhov. El "Sinckler petróleo" firme
protesta el derecho personal consignados por la Rockefeller "Standard Oil" preocupación por el descubrimiento de petróleo
grietas. Indicó que la patente de Burton utilizado por el "Standard Oil" preocupación era la patente modificada de Shukjhov.
Shukjhov demostrado a los norteamericanos que Burton es el método era sólo la modificación cambiado ligeramente de sus
1.891 patentes. Sin embargo, un acuerdo entre las empresas estadounidenses finalmente se hizo no comprar la patente de la
Rusia soviética.
2 Vplicaciones
Refinería de petróleo procesos de craqueo permiten la producción de productos "light" como el gas licuado de petróleo (GLP) y
gasolina de más pesadas del crudo fracciones de destilación , tales como los gasóleos y los residuos. Craqueo catalítico fluido
produce un alto rendimiento de la gasolina y GLP , mientras que hidrocraqueo es una fuente importante de combustible para
aviones , diesel , nafta y GLP.
Craqueo térmico se utiliza actualmente para "actualizar" fracciones muy pesadas (" modernización "," reducción de
viscosidad "), o para producir fracciones ligeras o destilados, el combustible del quemador y / o coque de petróleo . Dos
extremos de craqueo térmico en términos de gama de productos están representados por la temperatura de proceso de alta,
llamada "craqueo a vapor" o pirólisis (aprox. 750 ° C a 900 ° C o más) que produce valor de etileno y otras materias primas para
la industria petroquímica , y la más leve de temperatura coquización retardada (aprox. 500 ° C), que puede producir, bajo las
condiciones adecuadas, valiosa coque de aguja , uno de coque de petróleo altamente cristalino utilizado en la producción de
electrodos para el acero y el aluminio industrias.

2.1.1. Fluido de craqueo catalítico

2.1.2. Hydrocracking

2.1.3. Craqueo por vapor

3. Química

3.1 craqueo térmico

También podría gustarte