Está en la página 1de 3

Aumentar la auto-confianza

Página 1

Hay situaciones en las que las personas tienen falta de confianza en sí mismas. Para
aumentarla, el primer paso es tener claro cuáles son las situaciones en las que esa falta de
confianza aparece y definirlas con claridad. Por tanto:

1. Haz una lista describiendo todas esas situaciones en las que te falte confianza

2. Describe lo que sientes en cada una de ellas: ansiedad, vergüenza, etc. Generalmente
cuando la gente habla de auto-confianza suelen referirse a la ausencia de ansiedad o a la
conciencia de sí mismos. Ser demasiado consciente de uno mismo implica observarse y
vigilarse en todo momento, lo cual puede aumentar la ansiedad, del mismo modo que
cuando alguien se siente observado mientras hace algo puede ponerse nervioso.

3. Observa las situaciones de tu lista y descubre qué tienen en común ¿Un lugar? ¿El número
de personas implicadas? ¿Un tipo de tarea? ¿El tipo de personas implicadas (extraños,
figuras de autoridad, etc.)? Pregúntate cuáles son las peores situaciones y las más fáciles de
la lista. ¿Qué crees que se espera de ti en ellas?

4. Ahora pregúntate en qué condiciones sucede. ¿Te pasa en todas las circunstancias o hay
excepciones? Por ejemplo, una persona puede sentirse ansiosa al entrar en un autobús
excepto si va acompañada (condición). A veces puede haber más de una condición o lo que
podríamos llamar subcondiciones.

Ahora ya puedes expresar todas las situaciones en las que te falta autoconfianza del
siguiente modo: Me siento (emoción) en (situación) cuando (condición).

Por ejemplo: Me siento ansioso en reuniones sociales cuando no conozco a nadie. Me siento
tenso en reuniones de trabajo cuando tengo que hablar (condición) y no estoy seguro de
dominar el tema (subcondición).

Aumentar la confianza

Ahora que sabes en qué circunstancias necesitas aumentar tu confianza, veamos cómo
hacerlo.

1. Como decíamos antes, al hablar de confianza la gente suele referirse a la ausencia de


ansiedad. La ansiedad se produce cuando no estás seguro de lo que va a pasar y empiezas a
preguntarte :¿Y si...? Por ejemplo: ¿Y si me equivoco o meto la pata? ¿Y si no encuentro el
camino? ¿Y si no sé hacerlo? ¿Y si se ríen de mí? ¿Y si pierdo mi empleo?

Muchas veces, uno de estos "Y si..." puede llevar a otro y a otro, de modo que te encuentras
con muchas preguntas para las cuales sólo proporcionas una única respuesta: "Seria terrible
e insoportable" Por tanto, el primer paso es descubrir todos esos "Y si..."
Aumentar la auto-confianza

Página 2

2. Ahora responde a tus "Y si..." tratando de dar una respuesta más realista (en vez el típico
"seria horrible" o "no podría soportarlo"). ¿Qué pasaría realmente si perdiera el autobús, si
metiera la pata, si cometiera un error, si no encontrara el camino, si me desmayara...? Trata
de dar respuestas realistas y no catastrofistas.

3. Busca soluciones. "Si pierdo el autobús podría buscar un taxi, o llamar a un amigo o
familiar, o ir andando". "Si me quedo sin saber qué decir en una fiesta siempre puedo
escuchar o preguntar a la gente qué opina de algo". A la gente le gusta expresar sus
opiniones y les gusta que los demás muestren interés en saber de ellos, de modo que lo que
estás considerando algo terrible no lo es en realidad.

4. Traslada tu atención a otra parte. En el momento en que alguien está ansioso, se


encuentra muy centrado en sí mismo, de modo que su atención se encuentra dividida: una
parte centrada en lo que tiene que hacer, y otra parte centrada en vigilarse a si mismo, ver
cómo lo hace y criticar el más mínimo fallo. Esta atención dividida es lo que puede
bloquearte. Si ves que eres demasiado consciente de ti mismo/a trata de centrarte en algún
objeto o cualquier cosa a tu alrededor para llevar tu atención al exterior. Si estás dando una
charla a un grupo céntrate en los rostros amigables y atentos. Si estás haciendo una tarea
céntrate sólo en hacerla, no en como la estás haciendo (eso ya lo evaluarás al acabar).

5. Aplica también el punto 4 a las demás personas: si estás vigilando cada gesto de tu
interlocutor para asegurarte de que le agradas, no se burla de ti, etc., si además estás
escuchando lo que te dice; estás pensando en tu opinión para seguir la conversación, y te
estás vigilando para hacerlo "perfecto", resulta que estás haciendo 4 tareas al mismo
tiempo, lo cual sería bastante complicado para cualquiera. Céntrate en lo que de verdad
importa: la conversación (o tarea, etc.) en sí , sin vigilarte en exceso ni a ti ni a los demás.

6. Cuestiona siempre tus primeras interpretaciones de los sucesos. Pregúntate ¿Y qué mas?
Por ejemplo, si una amiga no te saluda por la calle puedes pensar: "Está enfadada conmigo".
Pero luego pregúntate: ¿Y qué más puede suceder? Puede que no te haya visto, puede que
vaya pensando en otra cosa, puede que esté preocupada por alguien, que tenga problemas y
no esté para nadie, etc.
La confianza en uno mismo es algo fundamental para garantizar la felicidad y
el éxito día a día. La auto-confianza no es algo con lo que se nace, sino que se
desarrolla y aprende a lo largo de la vida. En el siguiente artículo te dejamos
algunos tips para que incrementes tu confianza y autoestima.

Anótate estos 6 consejos y comienza a sentirte mucho más segura de ti misma.

1. Concéntrate en las cosas positivas. Destacar lo negativo tanto de nosotros


mismos como de los demás sólo nos trae amarguras. Esfuérzate por ver el lado bueno de
las cosas, así como por reconocer tus propios logros y proyectos cumplidos, por muy
pequeños que sean.

2. Identifica qué cosas te hacen tener un buen día. Cuando hayas tenido un buen
día, piensa en qué cosas hiciste ese día, desde que te levantaste de la cama hasta que
te acostaste, que contribuyeron a que ese día haya sido positivo. La ropa que usaste,
dónde almorzaste o con quién, con quién hablaste, etc.

3. Alíate a la imagen que más te gusta de ti. Encuentra tu imagen perfecta y alíate
a ella. Descubre con qué tipo de ropa y accesorios te sientes más guapa y cómoda y
hazlos parte de tu vida diaria. Verás cómo te sientes todo el día con más ánimo y más
segura.

4. Prémiate cada vez que consigas una meta. Siempre que logres
cumplir uno de tus objetivos, hazte un premio a ti misma. Cómprate esa cartera que
tanto querías, deléitate con un rico chocolate, tómate la tarde libre, o cualquier cosa que
te haga sentir bien y mimada.

5. Sonríe cada vez que lo recuerdes. Es sólo hecho de sonreír puede cambiar tu
actitud. Aunque estés sola, recuerda algo que te genere alegría y sonríe, al igual que si
te encuentras en buena compañía aprovecha de reír todo lo que puedas.

6. Mantén una buena postura corporal. Aunque no lo creas nuestra postura corporal
influye en nuestra auto-confianza y autoestima. Concéntrate en caminar derecha, con
los hombros hacia atrás y la cabeza en alto. Esto te entregará automáticamente la
seguridad que necesitas.

También podría gustarte