Está en la página 1de 2

El TSJPV ratifica el despido de un trabajador por incumplir las normas de seguri

dad en el trabajo
Escrito por RRHHDigital - Portada el Viernes, 2 de Mayo del 2008 a las 4:35 pm,
428 lecturas
La sentencia del alto Tribunal vasco, a la que tuvo acceso Europa Press, confirm
a la decisión del Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao, que dio la razón a la empr
esa constructora al extinguir el contrato de trabajo por despido disciplinario a
l empleado el 9 de julio de 2007 por haber reincidido en falta grave .
La resolución judicial apunta que el 5 de ese mes el trabajador, que ejercía de ofic
ial de primera como gutinador, estaba desarrollando su trabajo en pantalón corto y
sin camiseta, es decir, sin protección, corriendo el riesgo de quemarse por el pro
ducto abrasivo que utiliza la empresa para gutinar -que consiste en cubrir con u
na capa de hormigón los taludes o desniveles, mediante la inyección de aire comprimi
do con un acelerante para que el hormigón fragüe rápido-.
Tras ser advertido para que usara protecciones, el empleado se negó a ello. Al día s
iguiente, en otra obra, se hallaba realizando perforaciones para la colocación de
anclajes junto a otro compañero, sin usar guantes de protección para evitar cortes e
n las manos, algo a lo que también se había negado.
La constructora le despidió por la comisión de dos faltas graves del artículo 81.5 del
convenio colectivo, que se transformaban en dos faltas muy graves al existir rei
ncidencia . El empleado había recibido instrucciones de la empresa relativas a la ut
ilización de protección para evitar riesgos.
La Sala de lo Social recuerda que el 21 de marzo de 2007 el ahora despedido había
sido sancionado con suspensión de empleo y sueldo por cinco días por la comisión de do
s faltas graves de los apartados 3 y 5 del artículo 81 convenio colectivo.
La primera de ellas consistió en no utilizar las protecciones facilitadas por la em
presa mientras se encontraba gutinando en una obra , por lo que resultó con quemadur
as en las rodillas por el acelerante.
La segunda se produjo cuando, al marchar a la mutua para ser atendido de las les
iones, dejó el chaleco de trabajo en el compresor, con lo cual, al ponerlo sus com
pañeros en marcha, se produjo un incendio que originó grandes y costosos desperfectos .
FALTAS LEVES
El trabajador, por su parte, alegó que los hechos que ahora se le imputan son traba
jar sin camisa y en pantalón corto el 5 de julio y no utilizar los guantes en un t
rabajo que no es el suyo habitual el 6 de julio, conductas que, a su juicio, si b
ien pueden merecer censura, no se pueden considerar como falta grave pues no ent
rañan riesgo grave, de tal forma que deben considerarse falta leve .
En este sentido, argumenta que las prendas que se utilizan en el trabajo son conv
encionales -camiseta y pantalón largo y guantes- y que no se emplea ropa especial
para el desarrollo del trabajo habitual, de tal forma que la supuesta peligrosida
d del trabajo es muy limitada . Para el recurrente, estos hechos no guardan ninguna
relación con lo ocurrido el 21 de marzo de 2007 y no entrañan riesgo para sus compañero
s o terceros .
INOBSERVANCIA DE LAS NORMAS
Por su parte, la sentencia manifiesta que ha de descartarse que las faltas cometi
das los días 5 y 6 de julio merezcan la calificación de leves conforme el pacto cole
ctivo y recuerda que se califica de falta leve la inobservancia de las normas en m
ateria de prevención de riesgos laborales que no entrañen riesgo grave para el traba
jador ni para sus compañeros o terceras personas .
El no portar pantalón largo ni camiseta alguna mientras realizaba sus tareas de gut
inador se conceptúa como falta grave, sin que sea posible equiparar riesgo con sin
iestro, y es evidente que la operación de gutinado comporta un riesgo grave para e
l trabajador de sufrir quemaduras con el producto que se emplea por su carácter ab
rasivo, por más que ese día no ocurriera ningún percance , añade.
Por ello, señala que se debe considerar que el trabajador ha cometido dos faltas g
raves, teniendo en cuenta, además, que, dentro del mismo semestre, había sido sancio
nado por escrito por la comisión de otras dos faltas graves del 21 de marzo.
El encuadramiento que ha hecho la mercantil de los incumplimientos que nos ocupan
en la falta contemplada en el artículo 82.17 del convenio colectivo es ajustado a
l mismo y, por tanto, la conducta constituye falta muy grave para la que, nuevam
ente, el pacto colectivo prevé, entre otras sanciones, el despido del trabajador , m
anifiesta.
En opinión del Tribunal, existe la proporcionalidad exigida entre el incumplimiento
y la sanción de despido . En esta línea, afirma que, tras las sugerencias y amonestaci
ones de la empresa para que los trabajadores utilicen las medidas de protección in
dividual frente a accidentes de trabajo , ésta puede promover un despido cuando se i
ncumplen, más aún teniendo en cuenta las graves consecuencias que vienen aparejadas si
hay un accidente de trabajo y se acaba imputando ligereza o desatención a la empres
a en sus deberes de vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad.
Por su parte, uno de los magistrados de la Sala, a través de un voto particular, c
ree que el despido es improcedente , pese a que la conducta del empleado ha sido ina
decuada , porque ésta no ha sido de suficiente gravedad como para suponer la rescisión d
el contrato.

También podría gustarte