Está en la página 1de 19

TUBERCULOSIS

EXTRAPULMONAR

MENINGEA
 Aracnoiditis tuberculosa espinal

 Tuberculoma intracraneal 

 Meningitis tuberculosa
Aracnoiditis
tuberculosa
espinal

 El mecanismo patológico es similar al de la


meningitis salvo porque el proceso inflamatorio tiene
lugar a distintos niveles de la médula espinal

 Esta forma de infección tuberculosa en el sistema


nervioso central no es común
Tuberculoma
intracraneal 

El tuberculoma
constituido por un foco de
conglomerado de caseum
que se origina a partir de
tubérculos tras una
bacilemia hematógena.
Después de la diseminación
primoinfección de focos
tuberculosa o bacilemia
tuberculosos
reactivación al SNC

MENINGITIS TUBERCULOSA
siembra
El crecimiento y tuberculosa , proceso
con el reacción de
la ruptura de un consiguiente
inflamatorio
tuberculoma vertido de la hipersensibili predominante
subependimario proteína dad en la base del
tuberculosa cráneo.
SINTOMATOLOGIA

Pródromos
Fase Fase
meníngea patética
 comienza a las 2 o 3 semanas
Pródromos  Clínica insidiosa

Malestar General Cefalea Fiebre


Cambios en la
Personalidad
Cefalea Intensa

Fase
meníngea Tras. Conciencia

meningismo
 Síntomas Neurológicos
Fase  La enfermedad se acelera

patética

Convulsiones,
Hemiparesias

Estado confusional

Coma
Además …
 Coroiditis tuberculosa

 Forma Atípica simulando una meningitis piógena

 Menos frecuente es la presentación en forma de encefalitis


con estupor y coma, sin signos meníngeos.
DIAGNOSTICO

La sospecha diagnóstica va a ser vital para


comenzar de forma precoz el tratamiento.
Análisis del Liquido
Cefalorraquídeo Baciloscopia y
cultivo de LCR

Típicamente muestra
proteinorraquia e hipoglucorraquia
con pleocitosis de predominio
mononuclear

Predomnio de
Polimorfonuclerares
ADA ↑
Neuroradiologia

Tomografía Axial Computadorizada resonancia magnética cerebral


tres tuberculostáticos
isoniacida (H),
rifampicina (R), durante 2 meses,
pirazinamida (Z)

seguido de H y R solas durante 7-10


meses

Corticoides
tanto en adultos como en niños.
Para adultos prednisona 60 mg al día en
pauta descendente durante 6 semanas
Cirugía

 Aquellos con hidrocefalia


que provoca estupor o
coma
 Tiene gran deterior
neurológico progresivo
Pronóstico

Secuelas epilepsia

atrofia óptica
hidrocefalia

panhipopituitarismo
tetraparesia

También podría gustarte