Está en la página 1de 15

FUENTES DEL DERECHO

PENAL
 Por fuente se entiende todo lo que da
origen o hace posible el surgimiento de
algo.
 En general las fuentes del derecho son:
 Reales.- violación( punibilidad)
 Formales.- procesos de creación
 Históricas.- fuentes históricas - papiros,
pergaminos, códices, etc.
LA INTERPRETACION DE
LA LEY PENAL.
 NOCION DE INTERPRETACION.- Explicar,
aclarar y entender lo que es oscuro y confuso.
Y esta se da de tres formas:

1.- Por su origen Doctrinal.- la realizan los


particulares
Autentica.- legislativa
Judicial.- juez, magistrado
INTERPRETCION DE LA
LEY PENAL
Histórica.- se creo
Gramatical.- esclarecer
Lógica.-teleológica,rac.
 Por el método.- Sistemática.- conocer y
comprender todo el
cuerpo legal
Analógica.- interpretar
la norma a fin de
desentrañar su sentido.
INTERPRETACION DE LA
LEY PENAL
Declarativa.- literal
Extensiva.-quiere
decir en la ley

Restrictiva.-lo
contrario a la ext.
Por sus resultados Progresiva.-evolu-
tiva- necesidades.
APLICACIÓN DE LA LEY
PENAL
Aplicar la ley consiste en materializar el
contenido de una norma jurídica al caso
concreto.
* Principio de legalidad.- para aplicar una
norma esta debe existir previamente.
IGNORANCIA DE LA LEY
PENAL
 En principio, se sabe que la ignorancia de
la ley no excusa su cumplimiento; así
será merecedor de una pena quien
incurra en un delito.

NOTA: La ignorancia de la ley no excusa


su cumplimiento; solo el juez vera en que
circunstancias valora a la persona.
AMBITOS DE VALIDEZ DE
LA LEY PENAL
Orden común.- local
ordinario.-
MATERIAL
Federal o excepcional.-

Militar o castrense.-
AMBITOS DE VALIDEZ DE
LA LEY PENAL
Vigencia de la ley.-
cuando es aplicable una
norma penal.
TEMPORAL
Prohibición de
retroactividad en
perjuicio.
AMBITOS DE VALIDEZ DE
LA LEY PENAL
Principios: territorialidad
extraterritorialidad
personal, real y
ESPACIAL universal.
Extradición: activa, pasiva
espontánea
voluntaria
de paso o transito.
Expulsión.-
AMBITOS DE VALIDEZ DE
LA LEY PENAL
Igualdad de todos ante la
ley.

PERSONAL
Excepciones.- D. interno.-
declaracion de proceden-
cia( fuero)
D. internacional.- inmunidad.
CONCEPTO DE DELITO
DELITO: Es la accion u omision, antijuridica,
tipica, culpable y punible sancionada por las
leyes penales.

Antijurídico o antijuricidad.- contradicción al


derecho o ilicitud jurídica.
Típico o tipicidad.- la acción antijurídica ha de ser
típica para considerarse delictiva
Punibilidad o punible.- derecho de castigar, y
viene siendo la consecuencia del delito.
LOS DELITOS PUEDEN
SER:
 DOLOSOS.- obra dolosamente el que,
conociendo las circunstancias del hecho típico,
quiere o acepta el resultado prohibido por la
ley.
 CULPOSOS.- obra culposamente quien por
imprudencia, imprevención, impericia o falta de
cuidado causa daño que por un delito
intencional.
 PRETERINTENCIONAL.- obra
preterintencional el que causa el resultado
típico mayor al querido o aceptado.
LOS SUJETOS DEL
DELITO
En derecho penal, se habla constantemente de
dos sujetos que son los protagonistas del
mismo:
Sujeto activo.- es la persona física que comete el
delito, se le llama también delincuente, agente
o criminal (criminología).
Sujeto pasivo.- es la persona física o moral sobre
quien recae el daño o peligro causado por la
conducta del delincuente, victima u ofendido.
OBJETOS DEL DELITO

Material.- es la persona o cosa sobre la


cual recae directamente el daño causado
por el delito cometido o el peligro en que
se coloco a dicha persona o cosa.
(homicidio- persona física)
Jurídico.- es el interés jurídicamente
tutelado por la ley. (la vida)
EL DELITO COMO ACCION

LOS ELEMENTOS DEL DELITO SON:

*LA CONDUCTA HUMANA


*LA ACCION (LATO SENSU)
*EL RESULTADO
*RELACION DE CAUSALIDAD
*LA ACCION (STRICTO SENSU)

También podría gustarte