Está en la página 1de 5

CONTROL DE CALIDAD

CATEDRATICO: ING. ERNESTO ALEJANDRO RUIZ COELLO

MUESTREO DE ACEPTACION POR VAR. Y ATRIBUTOS


RESUMEN

TERCER PARCIAL

OEL ANTONIO GONZALEZ GRAJALES


18075804

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A 10/12/2010


1. Muestreo de Aceptación. Concepto.

Procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de


acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.

Aplicación: inspección de materias primas, productos semi-elaborados y otros componentes;


para determinar si éstos cumplen con el nivel mínimo exigido.

Cuando se recibe un lote de materia prima o cualquier otro componente, hay tres opciones:

• Aceptarlo sin inspección.


• Inspección al 100%.
• Muestreo de aceptación
Propósito: no es estimar la calidad sino juzgar los lotes.

El muestreo de aceptación es útil cuando:

• La prueba es destructiva
• Es muy alto el costo de inspección o consume mucho tiempo
• El no. de artículos a inspeccionar es muy elevado. El error cometido en una inspección 100%
puede ser mayor que el cometido en un muestreo de aceptación.
• El historial de calidad del proveedor es bueno.

Muestreo de Aceptación. Ventajas y desventajas.

Ventajas Desventajas
• Menos costoso • Se pueden rechazar lotes buenos y
• Menor manejo del producto, se aceptar lotes malos
reducen daños • Se requiere una serie de cálculos y
• Puede aplicarse cuando las pruebas documentación que no son necesarios
son destructivas en una inspección al 100%
• Menos personal implicado en la
inspección

2. Errores Muéstrales

LA MUESTRA DICE EL LOTE ES


QUE EL LOTE ES BUENO MALO
ERROR TIPO II.
BUENO NO HAY ERROR RIESGO DEL
CONSUMIDOR

ERROR TIPO I.
MALO RIESGO DEL NO HAY ERROR
PRODUCTOR
3. Planes de muestreo. Tipos

Plan de muestreo: planteamiento que indica el tamaño muestral que hay que utilizar y los criterios
de aceptación o rechazo correspondientes para juzgar el lote.

Tipos:

1) Simple 3) Múltiple

2) Doble 4) Secuencial

Plan de muestreo simple

Se toma una muestra de n unidades y se determina el destino del lote en base a la información
contenida en la muestra.

Ejemplo: tomar una muestra de tamaño 80 y si hay más de 6 artículos defectuosos se rechaza el lote.

Plan de muestreo doble.

Inspeccionar una muestra


aleatoria de tamaño n1 y
contar el no. de defectuosos d1

Acepta d1 <= d1 > Recha


r el c1 c2 zar el
lote c1< d1 <= lote
Inspeccionar unac2muestra
aleatoria de tamaño n2 y
contar el no. de defectuosos d2

Acepta d1+d2 <= d1+d2> Recha


r el c2 c2 zar el
lote lote

Plan de muestreo múltiple

Es una extensión del concepto de muestreo doble, en el que pueden necesitarse más de dos
muestras para llegar a una decisión acerca del lote.

Los tamaños muéstrales suelen ser menores que en un muestreo simple o doble, pero es más
complicado de llevar a cabo.

Plan de muestreo secuencial


Se selecciona un artículo a la vez y si el número de defectuosos es mayor que cierto límite LS se
rechaza, si es menor que cierto límite inferior LI se acepta, y si está entre ambos límites se toma otra
unidad.

defectuosos
artículos
No. de
-3
-2
-1

1
2
3
AZO
RECH
DE
ZONA
ACIÓN
ACEPT
DE
ZONA

10
20
30
40
s
inspeccionado
artículos
No. de

4. Planes de muestreo por atributos.

Plan de muestreo simple

Se toma una muestra aleatoria de tamaño n y si ésta contiene más de c unidades defectuosas se
rechaza el lote.

Parámetros:

N: tamaño de la muestra

C: no. máximo de defectuosos que se aceptan en un lote.


Para establecer un plan de muestreo simple es necesario definir:

NCA: nivel de calidad aceptable. Es el máximo porcentaje de defectuosos que un productor acepta
en su proceso. Si p<NCA el proceso se considera bueno.

PDTL: porcentaje defectuoso tolerable por lotes. Es el máximo porcentaje de defectuosos que un
consumidor acepta.

Diseño de un plan de muestreo simple:


Cálculo de n y c.

Dependen de 4 factores:

NCA, PDTL,

Se utilizan valores tabulados o un nomograma.

También podría gustarte