Está en la página 1de 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TRANSCARIBE SECTOR BAZURTO

En el año 2007 comienza la construcción del sistema integrado de transporte del Distrito de
Cartagena, Transcaribe; numerosos problemas se han venido con ello, inconformidades por
parte de los ciudadanos, para muy pocos ha sido de total satisfacción. Cuatro años después el
proyecto continúa, y se ve próximo a comenzar su parte más “complicada”: El Sector Bazurto.
Este sector requiere de un proceso complicado de desalojo, limpieza y reconstrucción
diferente a los demás, evidentemente la toma de este tramo será beneficioso en todo sentido,
comenzando por gran cambio ambiental que traerá para el sector así como también la
organización de un nuevo mercado, mejor constituido y mas organizado.

Transcaribe se basa en el concepto de un sistema tronco alimentado. En los barrios de la


periferia o cuenca de alimentación se tendran las rutas alimentadoras con buses de mediana y
baja capacidad que transportan a los usuarios hasta las terminales de transferencia donde
pasan, con integración física, operacional y tarifaría, a las rutas troncales para ser llevados a
sus destinos en buses de alta capacidad del tipo articulados por corredores troncales con
carriles exclusivos o preferenciales. Los usuarios tendrán la alternativa de rutas auxiliares
integradas física, operacional y tarifariamente para acceder a las zonas que no son cubiertas
por las rutas troncales o alimentadoras. Las rutas que llegan de las áreas suburbanas o
poblaciones vecinas serán integradas en las terminales de transferencia ubicadas en los
corredores por donde llegan a la ciudad. De este modo, las poblaciones vecinas quedan
integradas a cualquier punto de la ciudad.

La construcción del tramo 5A Bazurto-Popa requiere la demolición del puente que se


encuentra en el mismo sector, este se dejará para el final cuando el resto del tramo esté listo.
Antes de empezar los trabajos se van a conectar la avenida Pedro Romero con la 1a de La
Quinta, para que sea una vía alterna, pero la avenida Pedro de Heredia no se cerrara. También
es necesaria la desocupación del carril de solobus y el andén, pues, esa zona es indispensable
para la ampliación de la carretera. En el espacio ocupado por los vendedores (solo bus y
andén) caben tres carriles de lozas de 3.20m y que se tiene planeado construir cinco carriles de
cada lado más el separador.  Así mismo, se unirá la serviteca Districandelaria hasta el Pie de la
Popa, para que sirva como carril en sentido sur-norte; de la construcción de un canal para
aguas lluvias y a Transcaribe le tocará reparar la tubería del agua y tendrá que acogerse a las
decisiones de Acuacar para hacer la suspensión del servicio, cosa que podría afectar los
avances en la obra.

El tramo 5A de Transcaribe se construirá en cinco fases, en la primera fase se construirán los


carriles auxiliares para que pase el tráfico, en el sector de El Chivo y se hará una rotonda en el
parque de San Andresito, en la segunda fase se trabajará en el espacio desocupado frente al
mercado de Bazurto. Cuando los tres carriles nuevos que se tiene planeado construir ahí estén
listos, se seguirán los trabajos en el resto de carriles del sector. El espacio del separador se
usará como carril provisional. La tercera y cuarta fase serán dedicadas al espacio del tramo
desde San Andresito hasta la bomba Texaco, la demolición del puente y la construcción de una
rotonda, que quedará al mismo nivel de la Avenida Pedro Romero, para reemplazarlo serán la
quinta fase del proyecto.  

Poder creer en todo lo que nos plantea el proyecto y nos dice los beneficios del sistema
integrado de transporte que lo constituyen el conjunto de corredores viales, terminales de
transferencia, estaciones de parada y todo el mobiliario urbano del espacio público que sirve
de apoyo para la prestación del servicio de transporte público colectivo. En todos los
elementos se tendrá el tratamiento adecuado para niños, mujeres embarazadas,
discapacitados y personas de la tercera edad. Serán adecuadas las infraestructuras para que el
sistema integrado de transporte pueda brindar todos los beneficios que justifican su
implantación; Y cada uno de los cartageneros cuando se nos muestra el proyecto de gran
magnitud todos nos vemos vinculados y admirados de que la ciudad progresara de la mejor
manera y podemos ser parte del desarrollo sin embargo existen diversidad de problemas
iniciando en que no se ve una terminación clara de estos proyectos, nuevamente picar
pavimento y andenes para las estaciones, el desperdicio de mano de obra, materiales y
traumatismos al flujo vehicular aquí se ve la improvisación; y analizando uno de los puntos mas
críticos o mejor llamado uno de los grandes lunares negros que tiene Cartagena es el mercado
Bazurto. En la ubicación que actualmente tiene es motivo de verguenza para propios y
extraños, los olores repugnantes que salen de la contaminación de la ciénaga, muestran la
enorme contaminación ambiental que se vive; la organización es totalmente caótica y qué no
decir del problema de movilidad y tránsito, que bloquea totalmente la buena circulación de la
ciudad; sin dejar atrás el problema de la inseguridad.
Es evidente que el mercado de Bazurto no debe permanecer en el lugar ni condiciones tan
desastrosas en las que se encuentra, es este sector un motivo de verguenza para una ciudad
que es Patrimonio Cultural y Turístico de la Humanidad.

También podría gustarte